
¿Eres creador de contenido y buscas lo mejor de lo mejor? En esta review voy a contarte porque la rtx 4090 suprim liquid X de msi es tu mejor opción.
Vídeo review de la RTX 4090 Suprim Liquid X
RTX 4090 Suprim Liquid X: especial creadores de contenido
Como todos sabemos, las rtx 4090 son lo más potente del mercado y sin duda alguna son el sueño húmedo de muchos gamers y streamers. Hay un montón de modelos, pero la gran mayoría tienen el inconveniente de que son gigantes y pesan un montón. Aquí es donde entra MSI con el modelo Supreme Liquid X, una 4090 que solo ocupa dos slots, pero con truco: cuenta con refrigeración líquida. Tiene un diseño muy elegante, además de dar una estética completamente diferente a nuestro equipo.
Antes de verla en acción hay que tener en cuenta que necesitaremos una torre en la que podamos meter esa refrigeración líquida de 240 milímetros. Además hay que contar con una buena fuente de alimentación.
Algo que me llamó mucho la atención es que no tendremos que conectar ningún cable de la refrigeración líquida a la placa base, ni bomba, ni ventiladores, ni nada. Una vez la tengamos instalada, vamos a probarla en varios escenarios diferentes para ver cómo se defiende.
Comportamiento de la RTX 4090 Suprim Liquid X
Lo primero que vamos a ver es qué tal rinde este sistema de refrigeración y cuánto se calienta utilizando Furmark en 1080p. Tras un primer pico de 65 grados, porque los ventiladores estaban apagados, se mantiene a 59 grados durante toda la realización del test. Está más que claro que el sistema de refrigeración cumple de sobra.
Ahora vamos a darle algo más de Caña viendo cómo rinde en un test sintético que le saca todo el jugo al Ray Tracing. En 3DMARK Port Royal obtiene más de 26.000 puntos como se espera de este monstruo, pero vuelve a sorprender por las temperaturas, teniendo un máximo de 62 grados y siendo súper silenciosa.
Tras ver esta prueba ya sabemos que va a poder con cualquier juego actual sin despeinarse, y que además va a estar fresquita. Así que es el momento de empezar a crear contenido con ella. Para ello vamos a probarla grabando una partida de fortnite con todo a tope y Ray Tracing activo.
Jugando a Fortnite
Esto es una prueba que me gusta hacer porque Fortnite con Lumen y RTX activo se convierte en un juego bastante difícil de mover si no utilizamos DLSS, pero en este caso la 4090 puede con él sin problema. Tened en cuenta que a su vez estoy grabando la partida, con lo cual le estoy metiendo bastante caña a la GPU. Si veis el vídeo, la RTX 4090 Suprim Liquid X lo mueve todo a la perfección, y además las temperaturas se quedan sobre los 50 grados.
Calidad de imagen
Antes de pasar a la edición de vídeo hay que hacer mención al CODEC AV1, que pese a que todavía no esté disponible en las principales plataformas de streaming lo podremos utilizar para grabar nuestros clips con mejor calidad y un menor
Bitrate.
En el vídeo podéis ver una pequeña comparativa entre H264 y AV1 utilizando una resolución 1080p y 6000 de Bitrate. Es el Bitrate que permite utilizar Twitch. Si nos fijamos en la calidad de imagen, codificando con AV1 tendremos mucho más nivel de detalle. Pero llevando esto un paso a más allá, incluso si comparamos H264 a 6000 de Bitrate con AV1 a 3500 de Bitrate tampoco notaremos ninguna diferencia en la calidad de imagen. Esto básicamente se traduce en que si grabas tus partidas podrán ocupar la mitad del espacio manteniendo la misma calidad.
Edición de vídeo
Para terminar, nos falta una de las partes más importantes de la creación de contenido: la edición de vídeo. Para esta última prueba he querido hacer una pequeña comparativa con mi RTX 3080 actual, porque por desgracia la 4090 ha de volver a las oficinas de MSI.
Quiero ver cuánta diferencia real puede haber a la hora de editar y renderizar un proyecto. He creado un vídeo de prueba en 4k metiendo mi cámara, algún gráfico, grabaciones de juegos, títulos y transiciones... Vamos, todo lo que
soléis ver en mis vídeos normalmente.
Lógicamente, tanto la 3080 como la 4090 pueden con todo, pero es a la hora de renderizar donde realmente veremos una diferencia.
- En los test de render utilizando la RTX 3080 vemos que tarda 3 minutos y 13 segundos en codificar este vídeo de 10 minutos tanto en h264 como en h265.
- Si utilizamos la RTX 4090 estos tiempos se reducen hasta 2 minutos y 37 segundos para h264 y 2 minutos y 23 segundos para h265.
Conclusión: si quieres ahorrar algo de tiempo en tus render la 4090 es la opción a elegir.
Para terminar con esta review quiero destacar que este diseño de MSI me parece espectacular, tanto por lo poco que ocupa la GPU, como por temperaturas, el poco ruido que hace y lo bonita que queda en nuestra build.
Poquito más, por mi parte chicos espero que esta review os haya sido útil y os haya gustado. ¡Nos vemos!