PcComponentes
Mi Cuenta

REVIEW Samsung GALAXY S25 ULTRA: ¿tenemos NUEVO REY ANDROID?

Telefonía
Brotech - Última actualización: 29 de abril de 2025
Imagen trasera del Samsung Galaxy S25 Ultra

El Samsung Galaxy S25 Ultra llega pisando fuerte y con toda la intención de proclamarse como el nuevo rey de Android. La compañía surcoreana nos trae un dispositivo cargado de mejoras, detalles premium y un apartado de Inteligencia Artificial que promete revolucionar la manera en que interactuamos con nuestro teléfono móvil. Pero, ¿estará realmente a la altura de todo el hype que lo rodea? En esta review de PcComponentes te cuento en detalle mi experiencia con este titán, para que decidas si es el smartphone que llevabas tiempo esperando.

Un diseño que apunta alto: titanio y ligereza

La primera impresión que da el Samsung Galaxy S25 Ultra es, sin duda, la de un dispositivo muy premium. El marco de titanio no solo le confiere un acabado elegante y muy resistente, sino que contribuye a hacer el teléfono un poco más ligero que su predecesor. Aunque no deja de ser un móvil grande, ese ligero recorte en el peso (218 gramos) se agradece en el día a día.

Además, el terminal está revestido con Gorilla Glass Armor 2, un cristal de alta resistencia a golpes y arañazos. Sin embargo, como en la mayoría de smartphones con acabado brillante, las huellas tienden a marcarse con facilidad, así que conviene tener en cuenta este detalle si te gustan los móviles impecables. Por supuesto, incluye certificación IP68 para protegerlo contra agua y polvo, algo que en esta gama alta ya consideramos prácticamente obligatorio.

Ahora bien, su forma cuadrada, tan característica de la familia Ultra, puede volverse un poco menos cómoda de sujetar con una sola mano. Es un teléfono de 162,8 mm de alto, 76,6 mm de ancho y un grosor de 8,2 mm, por lo que si tienes manos pequeñas, te costará alcanzar los bordes sin recurrir a la otra mano. Aun así, su diseño denota calidad y resistencia por los cuatro costados.

Trasera del S25 Ultra

La pantalla que brilla bajo cualquier condición

Cuando hablamos de Samsung, la pantalla es uno de sus mayores puntos fuertes, y en el S25 Ultra esto no es una excepción. Estamos ante un panel Dynamic AMOLED de 6,9 pulgadas con resolución 4 HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. La fluidez y la nitidez se notan desde el primer momento: colores vibrantes, contraste infinito y una gran experiencia de visualización, tanto a la hora de jugar como de consumir series o vídeos.

Bajo la luz directa del sol, el panel responde de maravilla, e incluso incorpora un mejor tratamiento antirreflejos con respecto al modelo anterior (S24 Ultra). Los nits pueden ser importantes, pero el verdadero avance radica en esa capacidad de reducir reflejos y mantener la visibilidad en exteriores.

Pantalla del S25 Ultra

Un S Pen con cambios discutibles

El S Pen, uno de los sellos distintivos de la línea Ultra, viene integrado en la parte inferior del dispositivo. Sin embargo, esta vez hay una decisión algo controvertida: Samsung ha eliminado la conectividad Bluetooth del lápiz óptico. Según la marca, el motivo es que la mayoría de usuarios no hacía uso de esa funcionalidad. Pero para quienes apreciaban ciertas acciones a distancia, como tomar fotos o controlar presentaciones, puede sentirse como un paso atrás.

Pese a ello, sigue siendo un accesorio excelente para escribir, hacer capturas de pantalla anotadas o dibujar en cualquier parte de la pantalla. Quienes disfruten tomando notas o haciendo bocetos, encontrarán en el S Pen un gran aliado, aunque les pueda faltar esa “chispa” adicional que daba el Bluetooth.

Rendimiento que vuela gracias al Snapdragon 8 Galaxy

En el corazón del Galaxy S25 Ultra late un Snapdragon 8 “Galaxy”, una versión modificada del conocido Snapdragon 8 Elite, optimizada en exclusiva para este modelo. Esto se traduce en un rendimiento soberbio, sin tirones ni lags, incluso en tareas muy exigentes como los juegos en 3D más punteros. Si te gustan títulos como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile, no tendrás problemas con la configuración gráfica al máximo.

Para rematar, One UI 7 —la capa de personalización de Samsung— va como la seda. Sus transiciones son fluidas, cuenta con múltiples opciones de personalización y facilita el uso del móvil en pantalla dividida o con ventanas flotantes. A nivel de optimizaciones y gestión de recursos, One UI 7 es de lo mejorcito del mercado, y todo fluye de manera muy estable.

En cuanto a la temperatura, el teléfono se mantiene razonablemente fresco durante un uso intensivo. Claro, estamos en invierno, así que habría que ver cómo se comporta en pleno verano. Aun así, la disipación de calor parece estar bastante bien conseguida.

Galaxy S25 Ultra para gaming

¿Un móvil que aspire a plantarle cara al catálogo de PlayStation 5? El nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra se aproxima mucho a esa meta gracias a un hardware digno de consola portátil: procesador Snapdragon 8 Elite, refrigeración avanzada y una descomunal pantalla QHD+ de 6,9 pulgadas a 144 Hz.

Para averiguar si tanta potencia se traduce en partidas fluidas —y sin el temido “thermal throttling”— lo hemos sometido a varias sesiones maratonianas con los títulos más exigentes de Android… y también con juegos de PS5 en streaming.

Si lo tuyo es Xbox, aplicaciones como Xbox Game Pass Ultimate también corren en el S25 Ultra: eliges un título en la nube y en segundos estás jugando sin instalar nada. El principio es el mismo que en Remote Play, con la diferencia de que los servidores de Microsoft renderizan el juego. Aquí el móvil solo importa por su pantalla y conectividad, dos apartados donde el tope de gama de Samsung cumple de sobra.

Después de exprimirlo con juegos móviles exigentes, shooters competitivos con mando y sesiones remotas de PS5, queda claro que el Galaxy S25 Ultra no es un “móvil gaming” al uso, sino un smartphone premium que casualmente rinde al nivel de una consola portátil que hace posible:

  • Correr títulos Android en calidad máxima sin ver caídas de FPS.
  • Mantener temperaturas contenidas durante horas de juego continuo.
  • Disfrutar de streaming next-gen con cero lag perceptible.
  • Conservar suficiente batería para afrontar la jornada después de las partidas.

Si buscabas un móvil capaz de mover cualquier juego del mercado —local o en la nube— con la misma soltura que un hardware dedicado, el S25 Ultra es ahora mismo el mejor candidato. Y es que jugar en el Galaxy S25 Ultra no es un simple añadido: es una experiencia completa que, gracias a la versatilidad del ecosistema Android y a servicios como PS Remote Play o Game Pass, derriba la frontera entre móvil y consola. Si eso no es el futuro del gaming, se le parece bastante.

Inteligencia Artificial: la gran apuesta de Samsung

Si hay algo que Samsung está destacando en este Galaxy S25 Ultra, es su nueva suite de Inteligencia Artificial. A través de Bixby y otras herramientas, la marca ha incorporado funciones que realmente pueden simplificar la vida del usuario:

  • Control por voz total: Puedes pedirle a Bixby que active el Bluetooth, suba el volumen, apague la linterna o ejecute cualquier configuración del sistema.
  • Traducciones y resúmenes instantáneos: Lee cualquier página web y traduce el texto casi al instante. Incluso es capaz de resumir artículos largos para ahorrar tiempo y quedarse con los puntos clave.
  • Edición y corrección de texto: Si estás escribiendo en WhatsApp, Telegram o tomando notas, la IA corrige, sugiere sinónimos y hasta adapta el tono del texto (formal, informal o con emojis).
  • IA para dibujos y retoque de fotos: Ya sea que uses el S Pen para dibujar o simplemente quieras mejorar una imagen, el software te ayuda a generar o corregir contenido de manera sorprendente. Quita elementos no deseados, rellena zonas “incompletas” y te ofrece resultados muy pulidos.

No obstante, todo lo bueno tiene un pero: Samsung solo ofrece acceso gratuito a ciertas funciones de IA hasta final de año, después de lo cual habrá que ver qué política de precios aplica. Este modelo de suscripción podría echar para atrás a algunos usuarios, aunque por ahora disfrutarás de una de las experiencias de IA más completas del mercado.

Funciones de IA integradas en el S25 Ultra

Apartado fotográfico continuista pero solvente

En el terreno de las cámaras, el Galaxy S25 Ultra no se aleja demasiado de lo que vimos en el S24 Ultra, aunque sigue ofreciendo gran versatilidad:

  • Cámara principal: 200 megapíxeles con apertura f/1.7.
  • Teleobjetivo 1: 50 megapíxeles con apertura f/3.4 y zoom óptico de 5x.
  • Teleobjetivo 2: 10 megapíxeles con apertura f/2.4 y zoom óptico de 3x.
  • Ultra gran angular: 50 megapíxeles.

En escenarios diurnos, las fotos muestran un nivel de detalle exquisito, buena reproducción de color y un rango dinámico equilibrado. El zoom óptico de 5x y 3x hace un trabajo notable, aunque el zoom digital resulte más prescindible si buscas total nitidez.

La fotografía nocturna se basa mucho en la IA para reducir ruido y mejorar la claridad de la toma. Si bien obtiene resultados muy aceptables, algunos esperábamos un sensor más grande que capturara más luz de forma nativa. Aun así, el S25 Ultra sigue en el top del mercado en condiciones de baja luminosidad, especialmente si no te importa aplicar un mínimo de edición posterior.

En cuanto al vídeo, destaca la posibilidad de grabar en 8K a 30 fps o en 4K a 120 fps. La calidad es excelente a pleno día, pero sufre algo más en tomas nocturnas, como suele ocurrir incluso en móviles de esta gama. La cámara frontal mantiene un excelente nivel para selfies y videollamadas, tanto en fotografía como en vídeo.

Módulo de cámaras traseras del S25 Ultra

Batería y carga: ¿suficiente o queda corta?

El S25 Ultra incorpora una batería de 5000 mAh, un estándar en la gama alta de Samsung. El rendimiento energético es bueno y puede alcanzar unas 8 horas de pantalla con un uso moderado (navegación, redes sociales y algo de streaming). Sin embargo, si te pones a grabar vídeo en 4K, jugar y estar con el 5G continuamente, la autonomía puede bajar a alrededor de 6 horas de pantalla.

Muchos esperaban un salto a los 6000 mAh para diferenciarlo del resto. Aun así, lo que más se echa en falta es una mayor velocidad de carga: se mantiene en 45 W por cable y 25 W en carga inalámbrica. No es un desastre, pero está lejos de lo que ofrecen otras marcas con sistemas de 65 W, 80 W o incluso más de 100 W. Para un smartphone que supera los 1400 euros, un sistema de carga más rápido habría sido de agradecer.

Un audio potente, aunque sin sorpresas

En el apartado del sonido, el Galaxy S25 Ultra ofrece altavoces estéreo de buena potencia y nitidez, aunque da la sensación de que podrían afinar un poco más los graves. En cualquier caso, la experiencia auditiva cumple, tanto si reproduces música como series o juegos. Es posible que notes diferencias según tus preferencias personales, pero para la mayoría de usuarios el audio es más que satisfactorio.

Precio y conclusiones: ¿nuevo rey o simple evolución?

Hablemos de números: el Samsung Galaxy S25 Ultra ronda los 1459 euros, un precio que no deja indiferente. Por ese coste, uno espera un smartphone sin apenas concesiones, y en gran medida lo obtienes: diseño premium, pantalla AMOLED excepcional, rendimiento tope de gama y IA muy avanzada.

Pros principales:

  1. Diseño premium con titanio y Gorilla Glass Armor 2.
  2. Pantalla líder en el mercado, con alta resolución, 120 Hz y tratamiento antirreflejos.
  3. Rendimiento brutal gracias a Snapdragon 8 Galaxy y la fluida One UI 7.
  4. Inteligencia Artificial de última generación, con un amplio catálogo de funciones únicas.

Contras:

  1. Precio muy elevado, lo que lo hace poco accesible para muchos bolsillos.
  2. Carga rápida de 45 W, por detrás de la competencia.
  3. Retroceso en el S Pen, que ahora prescinde de Bluetooth.
  4. Batería de 5000 mAh, que se mantiene igual y deja con ganas de esos 6000 mAh esperados por algunos.

Este teléfono está pensado para quienes buscan lo mejor en cámara, pantalla, IA y rendimiento. Si encajas en ese perfil y el presupuesto no es un impedimento, el S25 Ultra es una apuesta redonda. Sin embargo, si no necesitas tanto músculo, Samsung ofrece otras opciones en la familia Galaxy (como el S25 o S25 Plus) a precios más asequibles.

Por otro lado, si te planteas el salto desde el S24 Ultra, conviene preguntarse cuánto valoras las novedades de Inteligencia Artificial y el marco de titanio. La decisión final dependerá de tus prioridades y de cuánto te interese tener lo último en tecnología móvil.

En definitiva, el Samsung Galaxy S25 Ultra llega para reclamar el título de “Rey de Android”, y muchos dirán con razón que lo merece por su espectacular combinación de rendimiento, diseño y AI. Pero, como siempre, el último veredicto lo tienes tú. ¿Crees que las mejoras justifican su precio? ¿Te convence la evolución de la IA en móviles? Compártelo en comentarios y cuéntanos tu opinión. ¡Te leemos!

4,8/5
Pantalla5
Potencia4,8
Cámaras4,7
Batería 4,5
Inteligencia Artificial5
Audio4,3
Pros
  • Diseño Premium con Marco de Titanio y Corning Gorilla Armor 2
  • Pantalla Dynamic AMOLED 2X Espectacular con antirefeljos
  • Rendimiento Bestial con Snapdragon 8 Gen X for Galaxy
  • Galaxy AI: Inteligencia Artificial Integrada y Potente
Cons
  • El precio no es para el usuario medio
  • Su carga rápida aún puede mejorar
  • Pencil ha dado un paso atrás con respecto con a la anterior generación
post
BOFU