
— Especialista en smartphones, ordenadores y gadgets tecnológicos.
Si eres fan de la marca, sabrás que la serie FE despierta tanto interés como el resto de buques insignia del fabricante surcoreano. Y no es para menos, ya que mezcla lo mejor de los dos mundos: un teléfono que puede considerarse casi de gama alta con un precio contenido. Tras un año desde su lanzamiento, la compañía lanza su última propuesta del mercado. Ahora bien, ¿qué diferencias hay entre el Samsung Galaxy S24 FE vs S23 FE? ¿Seguirá siendo uno de los mejores móviles calidad precio de 2024?
En este artículo, analizaremos sus especificaciones, característica a característica, para responder a la pregunta que preside el titular: ¿merece la pena renovar tu Fan Edition?
Especificaciones Samsung Galaxy S24 FE vs Samsung Galaxy S23 FE
Samsung Galaxy S24 FE | Samsung Galaxy S23 FE | |
Pantalla | 6,7 pulgadas, tecnología AMOLED, resolución Full HD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, HDR10+, brillo máximo de 1.900 nits, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz y protección Corning Gorilla Glass Victus+ | 6,4 pulgadas, tecnología AMOLED, resolución Full HD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, HDR10+, brillo máximo de 1.450 nits, tasa de refresco de 120 Hz y protección Corning Gorilla Glass 5 |
Cámaras traseras | Cámara principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8 y estabilización óptica
Cámara gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.2 Cámara teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.4 y zoom óptico 3x |
Cámara principal de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.8 y estabilización óptica
Cámara gran angular de 12 megapíxeles con apertura f/2.2 Cámara teleobjetivo de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.4 y zoom óptico 3x |
Cámara selfie | 10 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | 10 megapíxeles con apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 128 y 256 GB | 128 y 256 GB |
Procesador y memoria RAM | Exynos 2400e 8 GB de RAM |
Exynos 2200 (mercado europeo)
8 GB de RAM |
Batería | 4.700 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica inversa de 4,5 W | 4.500 mAh con carga rápida de 25 W, carga inalámbrica de 15 W y carga inalámbrica inversa de 4,5 W |
Sistema operativo | Android 14 bajo One UI 6.1 con hasta 7 años de actualizaciones | Android 13 bajo One UI 5.1 con hasta 4 años de actualizaciones |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, Beidou y Galileo, NFC, USB tipo C y Dual nano SIM + eSIM | 5G SA y NSA, 4G LTE, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, Beidou y Galileo, NFC, USB tipo C y Dual nano SIM + eSIM |
Diseño | Chasis fabricado en cristal y metal
Colores: negro, blanco, azul, amarillo y lavanda Protección al agua y al polvo IP68 |
Chasis fabricado en cristal y metal
Colores: negro, blanco, verde y lavanda Protección al agua y al polvo IP68 |
Diseño: crece la pantalla y se mejoran los márgenes
En esta frase se resumen la principal diferencia visual entre el Samsung Galaxy S24 FE vs S23 FE. La nueva iteración llega al mercado con un tamaño de pantalla de 6,7 pulgadas, frente a las 6,4 del modelo de 2023, con la consiguiente diferencia de dimensiones. Ahora el teléfono es más alto, ligeramente más ancho y algo más pesado, también por los materiales de construcción.
Hablando de la calidad de los materiales, volvemos a encontrarnos con aluminio en sus marcos y cristal en la parte trasera. Eso sí, los bordes son totalmente rectos, acercándose más al diseño de los Galaxy S24. También mantiene la certificación IP68, que lo protege frente al agua y al polvo, aunque mejora la protección de la pantalla a Corning Gorilla Glass Victus+.
¿Y qué hay de su pantalla? Más allá del aumento de diagonal, la propuesta técnica es similar: tecnología AMOLED, resolución Full HD+, certificación HDR10+, etc. Lo que sí mejora es el nivel de brillo máximo de 1.450 nits a 1.900 nits, por lo que su visibilidad en exteriores se verá incrementada.
Por último, la marca no menciona la presencia de un panel LTPO, por lo que la frecuencia de actualización, de 120 Hz, solo puede realizar saltos entre ciertos valores —normalmente de 60 a 120, pasando por 90 Hz—.
Potencia y procesador: Exynos vuelve a hacer acto de presencia
Así es. Lejos quedaron los tiempos donde Samsung apostaba por Qualcomm para el mercado europeo. Ahora nos encontramos con el Exynos 2400e, una versión ligeramente recortada y más eficiente que el Exynos 2400 presente en los Galaxy S24 y S24 Plus. También supone una importante mejora respecto al Exynos 2200 del Galaxy S23 FE, aunque sigue algo lejos de los móviles con mejor puntuación en Antutu.
Donde no nos encontramos diferencias entre el Galaxy S24 FE vs Galaxy S23 es en las opciones de memoria. El teléfono vuelve a estar disponible en dos versiones con 8 GB de RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento interno. Del mismo modo, tampoco se aprecian cambios en la conectividad, ya que mantiene las conexiones previas: Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6e, NFC para pagos móviles, compatibilidad con Samsung Dex, etcétera.
La buena nueva es que la compañía ha prometido actualizar el dispositivo durante al menos siete años, es decir, cuatro años más que su antecesor. Por supuesto, llega con lo último de la compañía basada en Android 14 bajo One UI 6.1 con las funciones más novedosas de inteligencia artificial y Galaxy AI, como Circle to Search y Gémini.
El apartado fotográfico se mantiene
Contra todo pronóstico, Samsung ha decidido mantener su propuesta fotográfica, al igual que sucedió con los S24 de este año. Dicho de otro modo, las únicas mejoras quedan relegadas al procesado de las imágenes y las diferentes características de IA.
En resumen, el Galaxy S24 FE cuenta con tres cámaras en su parte trasera de 50, 12 y 8 megapíxeles, las dos últimas acompañadas por una lente gran angular y teleobjetivo con zoom óptico de tres aumentos. La primera está apoyada por un sistema de estabilización óptica para mejorar los resultados en vídeo, mientras que la cámara frontal mantiene los mismos 10 megapíxeles del Galaxy S23 FE.
Podemos decir, por tanto, que las diferencias entre el Galaxy S23 FE vs S24 FE en este aspecto son escasas, aunque no se descarta alguna sorpresa. En cualquier caso, sigue siendo uno de los móviles de gama media con mejor cámara en 2024.
Más batería y misma carga rápida
El incremento de su diagonal también trae consigo una mejora en la capacidad de la batería de aproximadamente un 4%, pasando de 4.500 a 4.700 mAh. Habrá que ver si este incremento se traduce también en una mejor autonomía, aunque al contar con una pantalla más grande, es probable que las cifras se mantengan.
Por último, si nos centramos en la carga, la marca mantiene los valores del Galaxy S23 FE: 25 W de carga rápida, 15 W de carga inalámbrica y 4,5 W de carga inversa.
Samsung Galaxy S24 FE vs S23 FE: ¿vale la pena el cambio?
Es hora de sacar conclusiones. Si echamos la vista atrás, no es muy difícil responder a esta pregunta. La cuestión es, ¿son suficientes las diferencias entre el Samsung Galaxy S24 FE vs S23 FE para justificar su renove? Lo cierto es que no si ya tienes un S23 FE. Pero sí si vienes de otro terminal de gama alta y buscas un smartphone de última generación con un precio algo más contenido.
A grandes rasgos, las dos principales diferencias se resumen en el tamaño de pantalla y la incorporación de un nuevo procesador. Es decir, es más una puesta al día que una renovación íntegra del modelo. Quizá su compra tendría sentido si se procede de un modelo de una anterior generación, como puede ser el S21 FE.
En cualquier caso, si su precio se ve reducido con las sucesivas ofertas que se lancen, podría tener sentido hacerse con el nuevo modelo, independientemente del dispositivo que se disponga. Al fin y al cabo, su precio es prácticamente idéntico al del Galaxy S24 —entre 700 y 800 euros—, si bien por tamaño se compara más a la versión Plus.