PcComponentes
Mi Cuenta

Samsung Galaxy S25 vs S25 Plus vs S25 Ultra: los comparamos para ayudarte a elegir

Telefonía
Mikel Cid - Última actualización: 24 de enero de 2025

A falta de un móvil de gama alta, Samsung tiene tres. Si no sabes cuál de ellos comprar, te ayudamos con está guía de compra de los Samsung Galaxy S25.

comparativa de tamaño frontal entre los samsung galaxy s25, s25 plus y s25 ultra

Mikel Cid

— Especialista en dispositivos móviles.

Experto en smarphones y actualidad

twitter de Mikel Cid Linkedin de Mikel Cid

No hubo sorpresas. Samsung sigue manteniendo su estrategia de ofrecernos tres móviles de la gama más alta, los Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra. Las diferencias son las habituales, pero en esta ocasión nos encontramos con igualdad total en el apartado de la potencia. Por eso, y por otros aspectos que vamos a conocer a continuación, puede no ser fácil decantarse por un modelo u otro, pero para eso estamos aquí.

En las siguientes líneas vamos a comparar las características de los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra para dar con cuál es el móvil perfecto para ti en función de tus necesidades o el uso que vayas a darle a tu nuevo smartphone.

Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra: comparativa de especificaciones

Samsung Galaxy S25 Samsung Galaxy S25 Plus Samsung Galaxy S25 Ultra
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,2”

1080x2340 píxeles, 416 ppi

HDR10+, 120 Hz, 2600 nits

Dynamic AMOLED 2X de 6,7”

1440x3120 píxeles, 513 ppi

HDR10+, 120 Hz, 2600 nits

Dynamic AMOLED 2X de 6,9”

1440x3120 píxeles, 498 ppi

HDR10+, 120 Hz, 2600 nits

Dimensiones y peso 146,9 x 70,5 x 7,2 mm

162 gramos

158,4 x 75,8 x 7,3 mm

190 gramos

162,8 x 77,6 x 8,2 mm

218 gramos

Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm)
Memorias 12 GB RAM

128/256/512 GB almacenamiento

12 GB RAM

256 / 512 GB almacenamiento

12 GB RAM

256 / 512 GB / 1 TB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+10+12 MP

Frontal: 12 MP

Traseras: 50+10+12 MP

Frontal: 12 MP

Traseras: 200+50+10+50 MP

Frontal: 12 MP

Batería 4000 mAh

Carga por cable a 25W

Carga inalámbrica 15W

Carga inversa 4,5W

4900 mAh

Carga por cable a 45W

Carga inalámbrica 15W

Carga inversa 4,5W

5000 mAh

Carga por cable a 45W

Carga inalámbrica 25W

Carga inversa 4,5W

Conectividad 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4
Precios oficiales 128 GB: 909 euros

256 GB: 969 euros

512 GB: 1.089 euros

256 GB: 1.159 euros

512 GB: 1.279 euros

256 GB: 1.459 euros

512 GB: 1.579 euros

1 TB: 1.819 euros

¿Qué tienen en común las tres versiones del Samsung Galaxy S25?

Empecemos el repaso a las características de los Samsung Galaxy S25 por sus parecidos. El aspecto que es idéntico en los tres móviles es el de la potencia. Mientras que en otras ocasiones, como con los Galaxy S24, había distintos procesadores y cantidad de memoria RAM, en esta ocasión tenemos una combinación común: el Qualcomm Snapdragon 8 Elite como procesador y 12 GB de memoria RAM.

Este punto es una gran noticia para los que se inclinen por el más barato y pequeño de los Galaxy S25, que solía contar con menos memoria RAM y un procesador diferenciado respecto a los dos modelos superiores. Además, el procesador es el mejor lanzado hasta la fecha por Qualcomm y muy pocos móviles lo llevan hasta ahora. Por tanto, estamos frente a móviles que podrán competir perfectamente por ser los Android más potentes del mercado.

La potencia, conectividad y calidad de las pantallas, salvo por la resolución, es idéntica en los tres modelos del Galaxy S25

Las pantallas, aunque tienen distinto tamaño y resolución, gozan del mismo panel que viene heredado de los Galaxy S24, el Dynamic AMOLED 2X, que aporta colores muy vivos. Además, en los tres móviles contamos con tasa de refresco de 120 Hz, HDR10+ y un brillo máximo que llega hasta los 2.600 nits. En todos los casos están protegidas con capas de Gorilla Glass, aunque la del S25 Ultra es más resistente.

El otro punto en común de nuestros tres protagonistas es la conectividad. Cuentan todos ellos con 5G, WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC y doble SIM, tanto física como virtual. Hay que añadir en este punto que aunque el procesador trae consigo un módem con conectividad por satélite, Samsung no ha hablado de ella, por lo que parece que al menos inicialmente no estará disponible para su uso.

¿Qué diferencias hay entre los Samsung Galaxy S25, S25+ y S25 Ultra?

Vamos ahora con las diferencias, empezando por el tamaño de la pantalla y su resolución. El Galaxy S25 se puede considerar un móvil compacto, con 6,2 pulgadas, ideal para los que quieren un gama alta pero sin necesidad de tener un pantallón. Con el S25+ damos el salto a las 6,7 pulgadas, mientras que el S25 Ultra sube hasta las 6,9 pulgadas. La resolución sube acorde al tamaño de la pantalla pero ganando a su vez píxeles por pulgada.

El tamaño de la pantalla repercute en el tamaño y peso de los smartphones. Ahora, en este punto hay que destacar que Samsung ha logrado que los tres modelos sean más finos y ligeros que sus antecesores. Además, las esquinas son en todos los casos más redondeadas, algo que se nota sobre todo en el Ultra, que solía ser más cuadrado que sus hermanos pequeños.

En el aspecto que más preocupa a muchos usuarios, las cámaras, el reparto sigue igual que en anteriores generaciones. Los Samsung Galaxy S25 y S25+ comparten configuración, con un trío de cámaras con 50, 12 y 10 megapíxeles a la espalda, que incluye la posibilidad de hacer zoom de tres aumentos. Es una muy buena cámara, pero el S25 Ultra va un paso más allá, con un sensor principal de 200 megapíxeles y un sensor más, con zoom óptico de cinco aumentos.

El tamaño de la pantalla y las cámaras son las principales diferencias que encontramos

Los tamaños de las baterías van acorde al tamaño de la pantalla: 4.000 mAh, 4.900 mAh y 5.000 mAh en el S25, S25+ y S25 Ultra respectivamente. A fin de cuentas, los tres prometen más de 24 horas de uso intenso. Los tres nos ofrecen carga inalámbrica y reversa, aunque la carga por cable y sin él es más rápida en los modelos más avanzados.

Y por supuesto, no podemos dejar de hablar de la diferencia de precio, relacionada a su vez con las diferencias en almacenamiento interno. Mientras que el S25 parte de los 909 euros de la versión con 128 GB, para acceder al S25+ hay que desembolsar 250 euros más, con el doble de memoria y otros 300 euros para llegar al S25 Ultra. Recuerda que hablamos de precios oficiales, no olvides consultar nuestras ofertas en los Galaxy S25 para conseguirlos al mejor precio.

El samsung galaxy s25 en sus diferentes modelos y colores

Conclusiones: ¿qué Galaxy S25 encaja mejor conmigo?

Tras todas las líneas anteriores ya estamos en condiciones de sacar conclusiones. Podrían ser similares a las mismas que sacaríamos de analizar qué Galaxy S24 comprar. En resumidas cuentas, nos llevaría a recomendar el S25 para los que quieren la mejor relación calidad-precio y/o un móvil compacto, el S25+ sería para los usuarios que buscan una pantalla más grande sin acometer un gasto muy superior, mientras que el S25 Ultra estaría reservado para los que quieren la potencia máxima y los mejores resultados fotográficos.

Gracias a la potencia igualada, ahora es más barato acceder al mejor rendimiento y sin obligación de irnos a una pantalla grande

En cambio, en esta ocasión tenemos que tener en cuenta la variable potencia: se ha igualado en los tres terminales. Si quieres tener la máxima potencia, ahora puedes recurrir al S25 o al S25+ sin problema. Entonces, ¿qué nos puede llevar al S25+ o al S25 Ultra? De nuevo, la búsqueda de una mayor pantalla, en ambos casos, o las mejores cámaras, en el caso del S25 Ultra. Esos son los puntos decisivos para elegir entre los tres modelos del Samsung Galaxy S25, el tamaño de la pantalla y las cámaras.

post
BOFU