PcComponentes
Mi Cuenta

Samsung Galaxy S25, S25 Plus y S25 Ultra vs Pixel 9 y 9 Pro: diferencias y cuál es mejor

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 29 de enero de 2025

¿Quieres el mejor móvil Android y no te has decidido por Samsung o Google? Estas son todas las diferencias entre la serie Samsung Galaxy S25 vs Pixel 9, incluyendo todos los modelos.

Samsung Galaxy S25, S25 Plus y S25 Ultra vs Pixel 9 y 9 Pro

Dentro del ecosistema Android, Samsung y Google marcan el camino de la innovación con sus respectivas iteraciones. Cada año, sus modelos compiten por el título de mejor smartphone. Todo aquel que busque un sustituto del iPhone, encuentra en estas dos marcas el candidato ideal. Mientras Samsung apuesta por la potencia bruta y la versatilidad, Google ha encontrado su fortaleza en la optimización del software y la excelencia fotográfica. La duda es inevitable: ¿qué serie ofrece la mejor experiencia, los Galaxy S25 o los Pixel 9?

Dado que ambas líneas cuentan con tres variantes, compararemos los tres modelos equivalentes: Galaxy S25 vs Pixel 9, Galaxy S25 Plus vs Pixel 9 Pro y Galaxy S25 Ultra vs Pixel 9 Pro XL. Vamos al grano.

Samsung Galaxy S25 vs Pixel 9

Los más compactos de la gama son, casi con total seguridad, los dos modelos que mayor interés generan, tanto por tamaño como por precio. Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles son exactamente las diferencias entre el Samsung S25 vs Pixel 9?

Diseño y pantalla

Ambos dispositivos apuestan por un diseño elegante y compacto dentro de sus respectivas gamas, con marcos reducidos y materiales premium como el aluminio y el cristal. La diferencia más notoria está en la parte trasera: el Galaxy S25 sigue apostando por cámaras alineadas verticalmente de manera individual, mientras que el Pixel 9 mantiene su icónica barra horizontal, característica de la serie Pixel. En gustos queda la estética.

Si nos centramos en sus dimensiones, las diferencias son también importantes. Aunque la pantalla del Pixel 9 es 0,1 pulgadas más grande, pesa 36 gramos más, es más alto y ancho y cuenta con un grosor que lo supera en 1,3 milímetros. En este sentido, las dimensiones del modelo de Samsung no tienen rival, si dejamos a un lado el iPhone 16 y 16 Pro. La buena nueva es que los dos son resistentes al agua gracias a la certificación IP68.

En cuanto a la pantalla, Samsung equipa un panel Dynamic LTPO AMOLED de 6,2 pulgadas con resolución Full HD+, HDR10+ y tasa de refresco de 120 Hz. Google, por su parte, opta por un panel OLED de 6,3 pulgadas con características similares, pero con un brillo máximo superior —2.700 nits frente a los 2.600 del primero—, presentando una ligera ventaja en visibilidad bajo luz solar intensa.

Rendimiento y hardware

El rendimiento es, junto al desempeño de las cámaras, el aspecto más diferenciador de los móviles de gama alta. Samsung recurre al Snapdragon 8 Elite en todos los modelos de Galaxy S25, el más potente del mercado en la actualidad. Por su parte, Google apuesta por su procesador Tensor G4, fabricado por Samsung. Aunque el chipset de Samsung es más potente en benchmarks sintéticos y tareas exigentes como juegos, el rendimiento de Android puro no tiene nada que envidiarle a One UI, la capa de personalización de la firma asiática.

En cualquier caso, la diferencia según diversos tests de Antutu es de más del 150% a favor del modelo de Qualcomm, una cifra nada desdeñable y que se aprecia, sobre todo, en juegos y aplicaciones pesadas. En cuanto a memoria RAM, ambos parten de 12 GB, junto a versiones de almacenamiento de 128 y 256 GB, además de una de 512 GB en el Galaxy S25.

Donde también nos encontramos diferencias es en el apartado de la conectividad, pues la propuesta de Samsung se beneficia de las últimas conexiones Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4, frente al estándar Bluetooth 5.3 del Pixel 9. Eso sí, los dos disponen de conexión satelital para llamadas sin cobertura terrestre. Volviendo al software, la integración de la inteligencia artificial es similar gracias a Gemini, al igual que el soporte de actualizaciones, establecido en 7 años para los dos modelos.

Apartado fotográfico

Como no podría ser de otra forma, la fotografía es uno de los apartados más diferenciadores. Samsung equipa un sistema de tres lentes: sensor principal de 50 megapíxeles, telefoto de 10 megapíxeles con zoom óptico 3x y ultra gran angular de 12 megapíxeles. Google, en cambio, mantiene su filosofía de menos hardware y más software, con un sensor principal de 50 megapíxeles y un ultra gran angular de 48 megapíxeles, confiando en la magia de la IA para lograr mejores resultados.

En condiciones de buena luz, ambos dispositivos ofrecen resultados espectaculares, si bien el desempeño del Pixel 9 en fotografía nocturna y modo retrato puede llegar a ser superior, debido a que su procesamiento computacional permite un nivel de detalle y desenfoque más natural. Por su parte, el Galaxy S25 se lleva la palma a la hora de realizar fotos a grandes distancias, gracias a su lente telefoto dedicada.

La cámara delantera, por cierto, es de 12 y 10,5 megapíxeles respectivamente. Una vez más, el procesado de Google puede marcar la diferencia a la hora de procesar pieles, tonos y desenfoques en selfies, tanto individuales como grupales.

Batería y carga

Más importante que el resto de aspectos es cuánto son capaces de aguantar el tirón. El Pixel 9 cuenta con una batería de mayor capacidad: 4.700 mAh frente a los 4.000 mAh del Galaxy S25. Si bien el procesador que monta este último es más eficiente gracias a sus 3 nanómetros, todo apunta a que la autonomía del modelo de Google está más lograda, también por la optimización de la compañía.

En cuanto a la carga rápida, Samsung sigue apostando por los mismos 25W de anteriores generaciones, mientras que Google se queda en los 27W. Asimismo, los dos son compatibles con carga inalámbrica directa e inversa.

Características Samsung Galaxy S25 vs Pixel 9

Samsung Galaxy S25 Pixel 9
Pantalla Dynamic LTPO AMOLED de 6,2”

1080x2340 píxeles, 416 ppi

HDR10+, 120 Hz, hasta 2600 nits

OLED de 6,3”

1080x2424 píxeles, 422 ppi

HDR10+, 120 Hz, hasta 2700 nits

Dimensiones y peso 146,9 x 70,5 x 7,2 mm

162 gramos

152,8 x 72 x 8,5 mm

198 gramos

Procesador Snapdragon 8 Elite (4 nm) Google Tensor G4 (4 nm)
Memorias 12 GB RAM

128/256/512 GB almacenamiento

12 GB RAM

128/256 GB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+10+12 MP

Frontal: 12 MP

Traseras: 50+48 MP

Frontal: 10,5 MP

Batería 4000 mAh

Carga por cable a 25W

Carga inalámbrica a 15W

Carga reversa a 4,5W

4700 mAh

Carga rápida de 27W

Carga inalámbrica de 15W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3

Samsung Galaxy S25+ vs Pixel 9 Pro

Con el salto a los modelos intermedios, las mejoras se trasladan a la pantalla, la batería y las cámaras, pues aspectos como el diseño y el procesador no varían, más allá de ciertos detalles puntuales, como la memoria RAM, que en el Pixel 9 Pro se incrementa hasta 16 GB.

Pantalla y diseño

Si bien la estética se mantiene intacta, el Pixel 9 Pro incorpora una parte trasera en cerámica, mejorando la sensación del dispositivo en mano. Samsung mantiene los materiales del S25, por lo que su fabricación es idéntica. Las dimensiones, por contra, vuelven a ser más contenidas en el Galaxy S25 Plus, con una diferencia de peso de 9 gramos y más de 1 milímetro de grosor.

En cuanto a la pantalla, el primero crece hasta las 6,7 pulgadas con una resolución de 3.120 x 1.440 píxeles y tecnología LTPO, que permite ajustar la tasa de refresco entre 1 y 120 Hz. El Pixel 9 Pro, por su parte, cuenta con un panel OLED de 6,3 pulgadas con una resolución algo inferior, pero con un brillo máximo más alto: 3.000 nits respecto a 2.600.

Batería y carga

A diferencia de los modelos base, la autonomía del modelo de Samsung debería ser superior, al contar con una batería de 4.900 mAh, en comparación con los 4.700 mAh del Pixel 9 Pro. Sumado a su mayor eficiencia, todo apunta a que aguantará más que su homólogo.

Samsung también mejora la carga rápida, elevando la potencia por cable hasta 45W, respecto a los mismos 27W del Pixel. El resto de sistemas de carga se mantienen intactos.

Apartado fotográfico

Para las cámaras, la filosofía de las dos compañías es algo diferente, ya que Samsung mantiene exactamente la misma configuración que el Galaxy S25, al contrario que Google, que añade un tercer sensor a todo el conjunto: un telefoto periscópico de 48 megapíxeles con zoom óptico 5x, por lo que debería ser superior en nivel de detalle y, sobre todo, en capacidad de acercamiento.

Mención especial merece la cámara frontal de 42 megapíxeles del Pixel 9 Pro, que supera de largo la propuesta técnica de Samsung.

Características Samsung Galaxy S25 Plus vs Pixel 9 Pro

Samsung Galaxy S25+ Pixel 9 Pro
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7”

1440x3088 píxeles, 509 ppi

HDR10+, 120 Hz, 2600 nits

OLED de 6,3”

1280x2856 píxeles, 495 ppp HDR10+, 120 Hz, hasta 3.000 nits

Dimensiones y peso 158,4 x 75,8 x 7,3 mm

190 gramos

152,8 x 72 x 8,5 mm

199 gramos

Procesador Snapdragon 8 Elite (4 nm) Google Tensor G4 (4 nm)
Memorias 12 GB RAM

128 / 256 / 512 GB almacenamiento

16 GB RAM

128/256/512 GB/1 TB almacenamiento

Cámaras Traseras: 50+10+12 MP

Frontal: 12 MP

Traseras: 50+48+48 MP

Frontal: 42 MP

Batería 4900 mAh

Carga por cable a 45W

Carga inalámbrica 15W

Carga inversa 4,5W

4700 mAh

Carga rápida de 27W

Carga inalámbrica de 21W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3

Samsung Galaxy S25 Ultra vs Pixel 9 Pro XL

Aquí llegamos a los modelos más potentes de cada serie. Ambos dispositivos ofrecen lo mejor de sus marcas y se diferencian en aspectos relacionados, principalmente, con el diseño y las cámaras, junto a otros detalles menores, como la citada RAM, de 16 GB en el Pixel 9 Pro XL, para ejecutar todas las tareas relacionadas con la IA.

Pantalla y diseño

El Galaxy S25 Ultra sigue apostando por una pantalla de 6,9 pulgadas con resolución Quad HD+ y tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz, además de un nivel de brillo de hasta 2.600 nits. Su panel Dynamic AMOLED es, probablemente, uno de los mejores del mercado, junto con el del iPhone 16 Pro Max. El Pixel 9 Pro XL tampoco se queda atrás, con una pantalla OLED LTPO de 6,8 pulgadas, una resolución de 2.992 x 1.344 píxeles y un brillo máximo de 3.000 nits.

Para esta nueva generación, Samsung apuesta por bordes más curvos para mejorar su ergonomía, además del icónico S Pen, un extra en términos de productividad, y un diseño más contenido en grosor, peso, altura y anchura. La resistencia de su panel tampoco tiene rival, gracias a la protección Gorilla Armor 2. Y lo mismo sucede con el tratamiento antirreflejos, único en el mercado, logrando reducir los rayos del sol y la luz artificial directa de manera sorprendente. El Pixel 9 Pro XL, sin embargo, no deja de ser una versión más grande del 9 Pro.

Batería y carga

El Galaxy S25 Ultra equipa una batería de 5.000 mAh, una cifra muy similar a la del Pixel 9 Pro XL, que se establece en 5.060 mAh. Sobre el papel, la mayor eficiencia del procesador de Qualcomm debería arrojar mejores resultados, aunque esto depende de otros factores, como el uso que le demos al S-Pen, las aplicaciones, las cámaras, etcétera.

¿Y qué hay de la carga? La firma surcoreana mantiene sus números, al contrario que Google, que incrementa la velocidad por cable hasta 37W.

Apartado fotográfico

Junto a los iPhone de turno, ambos dispositivos se benefician de las mejores cámaras de móviles del mercado. En primer lugar, el S25 Ultra incorpora un sensor principal de 200 megapíxeles, un ultra gran angular de 50 megapíxeles, un telefoto con la misma resolución y zoom óptico 5x y otro telefoto de 10 megapíxeles con zoom 10x, capaz de llegar hasta 100x de forma completamente digital. Google, en cambio, mantiene su filosofía de sensores más contenidos, de 50, 48 y 48 megapíxeles con lentes gran angular y teleobjetivo.

Si lo tuyo es la fotografía con zoom, Samsung gana sin discusión. Pero si buscas la mejor fotografía en modo retrato y en escenas nocturnas, el Pixel 9 Pro XL es el candidato a mejor cámara del año. Eso sí, en grabación de vídeo, el S25 Ultra ahora es compatible con el formato logarítmico, comparándose a la calidad de las cámaras profesionales. Este permite grabar de la forma más natural posible para realizar ediciones a posteriori de color, tonalidad, contraste y otros parámetros.

No hay que desmerecer la versatilidad de su conjunto fotográfico, siendo el móvil que mayor libertad nos da a la hora de crear contenido. El punto fuerte del Pixel reside en el software y la calidad de sus imágenes finales.

Características Samsung Galaxy S25 Ultra vs Pixel 9 Pro XL

Samsung Galaxy S25 Ultra Pixel 9 Pro XL
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,9”

1440x3120 píxeles, 505 ppi

HDR10+, 120 Hz, hasta 2600 nits

OLED de 6,8”

1344x2992 píxeles, 486 ppp HDR10+, 120 Hz, hasta 3.000 nits

Dimensiones y peso 158,4 x 75,8 x 7,3 mm

218 gramos

162,8 x 76,6 x 8,5 mm

221 gramos

Procesador Snapdragon 8 Elite (4 nm) Google Tensor G4 (4 nm)
Memorias 12 GB RAM

256 / 512 GB / 1 TB almacenamiento

16 GB RAM

128/256/512 GB/1 TB almacenamiento

Cámaras Traseras: 200+50+10+50 MP

Frontal: 12 MP

Traseras: 50+48+48 MP

Frontal: 42 MP

Batería 5000 mAh

Carga por cable a 45W

Carga inalámbrica 15W

Carga inversa 4,5W

5060 mAh

Carga rápida de 37W

Carga inalámbrica de 23W

Carga reversa

Conectividad 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3

Conclusión, ¿Samsung Galaxy S25 o Pixel 9 para 2025?

Tras analizar todas las diferencias entre los Galaxy S25 vs Pixel 9, es hora de sacar conclusiones. La elección dependerá de las prioridades de cada usuario. Samsung sigue liderando en potencia bruta, versatilidad y otros extras como el S-Pen en el modelo Ultra o las diferentes funciones de software que incorpora para productividad (Samsung Dex, todo el ecosistema de aplicaciones, etcétera). Por otro lado, Google mantiene su filosofía en la optimización del software, logrando una experiencia de uso y fotográfica sobresaliente, pero que no demerita lo conseguido por Samsung.

Si buscas el smartphone más potente y con mayor cantidad de opciones, los Galaxy S25 son la mejor apuesta. Si prefieres un dispositivo con un software más limpio, excelente fotografía computacional y una mayor integración con el ecosistema de Google, los Pixel 9 serán una mejor opción. Al final, ambos ofrecen, literalmente, lo mejor de Android, pero desde perspectivas diferentes que se adaptan a diferentes tipos de usuarios.

post
BOFU