
Los 5 móviles con mejor cámara de fotos
Ahora que conoces la complejidad de los diferentes tipos de lentes que conforman el apartado fotográfico de las cámaras de los móviles de alta gama, es el momento de que te recomendemos algunos modelos.
POCO X7 Pro
POCO se mete de forma meritoria aquí porque está avanzando en el refinamiento de sus cámaras traseras. Es el móvil más barato del recopilatorio, estando por debajo de los 400 euros. No es tan ambicioso como las demás opciones que vemos aquí, pero el resto de sus especificaciones convence bastante.
- 195 gramos de peso.
- 6.67" AMOLED, QHD con 120 Hz, 3200 nits, Gorilla Glass 7i y Dolby Vision.
- MediaTek Dimensity 8400 y la Immortalis G720 MC7.
- 12 GB LPDDR5X y 512 GB UFS 4.0.
- Dolby Atmos, Wi-Fi 7 y BT 5.4.
- 6000 mAh con carga rápida 90 W.
- Android 15 con HyperOS 2.0.
¿Qué cámaras ofrece? Pues unas fotos diurnas muy potables, pero unas nocturnas no tan buenas. Esta es su apuesta trasera:
- Principal de 50 Mpx (IMX882) y apertura f/1.5.
- Gran angular + macro de 8 Mpx (SC820CS) y apertura f/2.4.
Podemos grabar 4K a 60 FPS con OIS y EIS, tiene enfoque de seguimiento en movimiento, el modo Director para profesionales y cosas muy interesantes a nivel de edición.
En la selfie nos encontramos 20 Mpx en el sensor Omnivision OV20B con apertura f/2.2, con ella solo podremos grabar a 1080p y 30 FPS. Para quien quiera algo recente en smartphones con una calidad en cámara buena, este POCO X7 Pro consigue convencerme.
Samsung Galaxy S25 Ultra
He probado el S25 Ultra y el S24 Ultra, y debo decir que es uno de los mejores móviles con mejor cámara que vais a encontrar. Ambas opciones son válidas, pero por vanguardia me quedo con el S25 Ultra (aunque por poco).
Sin embargo, este móvil destaca por tenerlo TODO, excepto una autonomía brutal. Cuando digo todo, me refiero a esto:
- Diseño de titanio con superficie útil del 91% en toda la pantalla.
- 6.86" AMOLED 2X con resolución WQHD+, 2600 nits, 120 Hz y Gorilla Glass Armor.
- Snapdragon 8 Elite con Adreno 830.
- 12 GB LPDDR5X y 256 GB UFS 4.0.
- Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y eSIM.
- 5000 mAh y carga rápida de 45 W.
- Android 15 con One UI 7.
¿Qué cámaras tiene el S25 Ultra? Empezaré por sus sensores traseros:
- Principal de 200 Mpx (ISOCELL HP2) con apertura f/1.7.
- Gran angular de 50 Mpx (JN3) con apertura f/1.9.
- Teleobjetivo + retrato de 50 Mpx (IMX854) con apertura f/3.4.
- Teleobjetivo de 10 Mpx (IMX754) con apertura f/2.4.
Tenemos que ir variando entre los modos de 12, 50 y 200 Mpx en la aplicación nativa para ir viendo los zoom ópticos y digitales que tenemos disponibles. Viene con zoom óptico avanzado de hasta x10 que es una locura, por no hablar de un zoom digital x100 muy salvable.
Podemos grabar a 4K y 60 FPS u 8K a 30 FPS con los sensores traseros, disponiendo de OIS y un detalle brutal. Eso sí, las bondades de este teléfono se dan de día, complicándosele mucho la noche.
Delante tenemos una selfie de 12 Mpx (S5K3LU) con apertura f/2.2 que va excelente de día, pero por la noche a oscuras... no tanto. Aun así, sigue siendo un referente junto a Apple.
Google Pixel 9 Pro
Siempre logran codearse con Samsung y Apple en la batalla de cuál es la mejor cámara en un teléfono. Optéis por el 9 Pro o 9 Pro XL, vas a disfrutar de una calidad en cámaras brutal. No desmerezcamos a este gran móvil solo por las cámaras porque tiene unas especificaciones buenísimas:
- Aluminio y Gorilla Glass Victus 2 que dan 199 gramos de peso.
- 6.3" OLED con resolución FHD+, 120 Hz y 3000 nits.
- Google Tensor G4 con Mali-G715.
- 16 GB LPDDR5X y 128 a 512 GB UFS 4.0.
- Wi-Fi 7 y BT 5.3.
- 4700 mAh con carga rápida de 27 W.
- Android 15 puro.
En el apartado de cámaras, Google ofrece una triple lente trasera muy convincente:
- Principal de 50 Mpx (GNK) con apertura f/1.69.
- Gran angular + macro de 48 Mpx con apertura f/1.7.
- Teleobjetivo de 48 Mpx con apertura f/2.8.
Podemos grabar 4K a 60 FPS, que junto a su estabilización me parece brutal. Tiene un modo de vídeo Pro que es una pasada y la calidad fotográfica es TOP 3 del mundo en mi opinión. Dispone de zoom óptico hasta x5 y zoom híbrido hasta x30 que son excelentes, por no hablar de un gran angular con un FOV de 123º. Para el 90% de las personas es un telefonazo para crear contenido o hacer fotografía.
La selfie tiene un sensor de 48 Mpx con apertura f/2.2 que permite grabar 4K a 60 FPS con un FOV de 103º, ¡poca broma! Muy similar a iPhone.
Samsung Galaxy S25+
Compitiendo con los Google Pixel 9, tenemos el S25+ para quien no necesite saltar a un Ultra. Debo decir que es un pedazo de teléfono espectacular por los 4 costados, Samsung nunca falla cuando se trata de pantalla, rendimiento y cámaras en smartphones.
- Aleación de aluminio y Gorilla Glass Victus 2, peso de 190 gramos.
- 6.7" AMOLED, WQHD+ con 120 Hz y 2600 nits.
- Snapdragon 8 Elite con Adreno 830.
- 12 GB LPDDR5X y 256 a 512 GB UFS 4.0.
- Wi-Fi 7, BT 5.4.
- 4900 mAh con carga rápida de 45 W.
- Android 15 con One UI 7.
Luego, tenemos una propuesta de cámaras estupenda que compite fuertemente contra los Pro de iPhone y los Pro de Google:
- Principal de 50 Mpx (GN3) con apertura f/1.8.
- Gran angular de 12.2 Mpx (IMX564) con apertura f/2.2.
- Teleobjetivo + retrato de 10 Mpx (S5K3K1) con apertura f/2.4.
Esto significa grabación en 4K a 60 FPS y 8K a 30 FPS con una estabilización TOP (aunque no es la de iPhone) y un zoom óptico hasta x3. Sí, no es el zoom óptico x5 de los iPhone o Pixel 9 Pro. Igualmente, su calidad fotográfica es espectacular, por muchos hater que tenga Samsung.
En la selfie tenemos 12 Mpx con el sensor S5K3LU con apertura f/2.2, la misma que el Ultra. Así que, es uno de los móviles con mejor cámara del mercado.
Apple iPhone 16 Pro Max
Los iPhone son, para muchos de manera indiscutible, los mejores móviles para fotografía incluso a nivel profesional. Es posible que, viendo las especificaciones técnicas, estas te recuerden a las del Apple iPhone 15 Pro Max y no irías muy desencaminado. Pero las mejoras en cuanto a calidad de imagen están escondidas más allá de los megapíxeles y los teleobjetivos.
- Pantalla: 6.9" OLED, QHD+ Super Retina XDR (120 Hz)
- Procesador: Chip A18 Pro
- RAM: 8 GB
- Almacenamiento: 256 GB, 512 GB, 1 TB
- Cámaras traseras:
- Cámara Fusión de 48 Mpx, ƒ/1,78, estabilización óptica
- Teleobjetivo x2 de 12 Mpx ƒ/1,6, estabilización óptica
- Ultra gran angular de 48 Mpx, ƒ/2,2, 120°, Hybrid Focus Pixels
- Teleobjetivo x5 de 12 Mpx, ƒ/2,8, 20°, 100 % Focus Pixels, lente de siete elementos, estabilización óptica de imagen por desplazamiento del sensor en 3D y enfoque automático, y diseño en tetraprisma
- Zoom óptico de acercamiento x5, zoom óptico de alejamiento x2 y rango de zoom óptico x10
- Zoom digital hasta x25
- Cámara frontal:
- Video: 4K HDR a 30 fps, 4K a 60 fps, 4K a 120 fps 2,8K a 60 fps, 1080p a 60 fps, 720p a 30 fps
- Peso: 227 g
- Batería: 4441 mAh (carga rápida 50% en 30 min)
La tecnología de Deep Fusion se activa en condiciones de luz media y baja, tomando varias imágenes y combinando lo mejor de cada una para optimizar el detalle y el color. También cuenta con HDR Inteligente que optimiza la exposición para capturar detalles en escenas con alto contraste. Y el ya conocido modo Noche que se beneficia del escáner LiDAR para obtener un enfoque más rápido y preciso en condiciones de muy baja luz.
Además, como parte de las novedades, ahora tenemos fotografía macro de 48 Mpx, que permite capturar detalles extremadamente cercanos con gran resolución.
Por lo demás, tenemos Apple ProRAW, para quienes buscan un mayor control en la postproducción, permite capturar imágenes con datos sin comprimir. La capacidad de capturar imágenes en 3D, el Flash True Tone adaptativo que ajusta la intensidad del flash de acuerdo con la escena y una gran cantidad de estilos fotográficos permiten seleccionar un perfil de color predeterminado para las imágenes sin perder la naturalidad de los tonos de piel.
Cómo saber que un móvil tiene una buena cámara
Vamos con una pequeña guía técnica para ayudaros a encontrar móviles con la mejor cámara posible. Hay ciertos trucos, te los digo.
Más lentes no es igual a mejor calidad fotográfica
Muchas marcas optan por ofrecer muchas lentes para, así, convencer al usuario de que la calidad fotográfica que va a recibir es abismal. Luego, no es así.
Carece de sentido tener más de 3 lentes, a excepción de los Ultra de Samsung. Necesitas una principal, otra gran angular y un teleobjetivo: más de eso, es innecesario para el 95% de las personas.
Tener los mejores sensores no garantizan la mejor foto
No son pocos los smartphones que han traído los mejores sensores Sony del mercado y, luego, han ofrecido una calidad fotográfica endeble. Varios puntos a tener en cuenta:
- Es esencial que el SoC sea de gama alta.
- El postprocesado de la fotografía es súper importante en smartphones.
- La aplicación de la cámara puede hacer que las fotos sean una birria o sean muy buenas (lo hemos visto en Android).
Por tanto, no os quedéis en la ficha técnica, que está muy bien, pero muchísimas veces no refleja la experiencia de usuario final.
Aplicación nativa: súper importante
Ya lo he dicho: la aplicación nativa de la cámara que tenga el teléfono va a ser crucial para que las fotografías salgan bien. ¿Y si no tengo una buena aoplicación nativa porque la capa de personalización no es buena? Tienes 2 opciones:
- Buscar la GCam e instalarla en el caso de Android (no está en Play Store).
- Optar por un móvil que SÍ tenga una buena aplicación nativa: Xiaomi, Samsung, Google, OnePlus o Motorola, por ejemplo.
Esto no te debe preocupar en iOS con los iPhone.
Zoom óptico, híbrido y digital: esenciales en el teleobjetivo
Hablemos del teleobjetivo: es una lente que incorpora de forma óptica un zoom. No todo el mundo lo necesita, pero el teleobjetivo te va a permitir sacar una buena calidad fotográfica aplicando zooms ópticos de x3 o x5 generalmente (x10 en el caso de los más TOP).
Luego, han inventado el zoom híbrido para suplir las limitaciones físicas, en las que combinan el óptico y el digital con mucha IA detrás. Por último, está el peor: el zoom digital que simplemente amplía lo que vemos en la cámara de entrada (digamos que es como el gesto de pellizcar en la pantalla para dar/quitar zoom a la imagen en el móvil, pero en cámaras).
¿Por qué es el peor? Porque el detalle de la imagen se pierde, se vuelve todo borroso y hay ruido por todos lados.
Dependiendo de para qué vayamos a utilizar nuestro móvil, debemos fijarnos más en unos objetivos o lentes que en otros. Por ejemplo, si principalmente vamos a hacer retratos o capturar imágenes en primer plano debemos tener una buena lente Teleobjetivo. Con una apertura superior a f/2 sería perfecto.
Pero en este caso también podríamos fijarnos en que es una cámara dual, con efecto 3D y profundidad. Si lo que queremos es captar imágenes todavía más precisas, de objetos o cosas muy pequeñas y queremos capturar detalles diminutos, aquí necesitamos una lente macro.
¡No hay qué olvidarse de la selfie!
Es ya conocida la práctica de recortar en la selfie por parte de las marcas para darle protagonismo a los sensores traseros. Esto trae como consecuencia selfies que no convencen tanto, y estoy hablando de la gama alta.
El mismo S25 Ultra tiene una selfie que de noche... es difícil de justificar. El iPhone 16 Pro también me decepcionó sin mucha luz de por medio, por lo que esto lo tenéis que valorar. A mí me han sorprendido móviles con selfies como el OnePlus Nord 4 o los Google Pixel 9, ¡bastante correctas!
Reviews, ¿DxOMark sigue siendo fiable?
El paso final para saber si un móvil tiene la mejor cámara posible, es acudiendo a reviews o pruebas. Compara, analiza y decide.
Entre los entendidos del mundillo de la telefonía, rápidamente se viene a la mente DxOMark como reviewers profesionales sobre cámaras (también lo hacen con reflex o mirrorless). Considero que son expertos, pero hay análisis en los que no estoy tan de acuerdo (OnePlus 13, por ejemplo). Por lo tanto, comparad reviewers para quedaros tranquilos y elegir mejor, aunque conlleve más tiempo de estudio.
Así que, echad un ojo a nuestras reviews tanto en el Blog, como en YouTube (mejoraremos) y echad un ojo a las fotografías sin comprimir que muchas veces os proponemos.
Efecto 3D
Cada vez es más común ver el efecto 3D en las lentes de los smartphones. Gracias a la doble lente se puede detectar algún objeto por forma y tamaño y poder proyectarlo con tecnología de realidad aumentada. Utilizando también la Inteligencia Artifical, los móviles con mejor cámara son capaces de dar relevancia a un objeto más cercano o más alejado, según corresponda.
OIS (Estabilizador de la imagen óptica)
Está característica no está en la lente, si no en la propia cámara. Los móviles de gama alta con la mejor cámara de fotos lo incorporan y se trata de un atributo muy importante para lograr no solo buenas fotografías, también mejores vídeos. Se trata de un estabilizador que reduce los movimientos del móvil al grabar o hacer una foto. Es una especie de steady cam para móviles.
¡No te pierdas nuestras guías!