
A la hora de renovar una gama de smartphones, todos sabemos que hay años en los que se da una auténtica revolución, con nuevos móviles cargados de novedades. Pero también hay años en los que las marcas optan por hacer suyo el pensamiento de lo que funciona, no se toca. Y eso han debido pensar en Samsung, ya que los nuevos Galaxy S25 son una evolución, que no revolución, respecto a los Galaxy S24.
A la espera de una posible Fan Edition, que siempre llega meses más tarde, y el novedoso Edge que se dejó ver brevemente en el Unpacked, la marca coreana mantiene el número de miembros. Así, tenemos el Galaxy S25, el Galaxy S25+ y el Galaxy S25 Ultra. Así que sin perder más tiempo, vamos a ver todo lo que cambia entre los Galaxy S24 y los Galaxy S25.
Samsung Galaxy S24 vs Samsung Galaxy S25: características
Samsung Galaxy S24 | Samsung Galaxy S25 | |
Pantalla | Dynamic AMOLED 2X de 6,2”
1080x2340 píxeles, 416 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dynamic AMOLED 2X de 6,2”
1080x2340 píxeles, 416 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dimensiones y peso | 147 x 70,6 x 7,6 mm
168 gramos |
146,9 x 70,5 x 7,2 mm
162 gramos |
Procesador | Exynos 2400 (4 nm) | Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) |
Memorias | 8 GB RAM
128/256/512 GB almacenamiento |
12 GB RAM
128/256/512 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras:50+10+12 MP
Frontal: 12 MP |
Traseras: 50+10+12 MP
Frontal: 12 MP |
Batería | 4000 mAh
Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
4000 mAh
Carga por cable a 25W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3 | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 |
El Samsung Galaxy S25 sigue siendo el móvil de gama alta “pequeño” de Samsung, siguiendo con el legado del Galaxy S24 y anteriores smartphones de la marca. Conscientes de que tiene su público, el nuevo móvil mantiene la pantalla de 6,2 pulgadas e incluso el resto de sus detalles. Repite por tanto el panel AMOLED con resolución FullHD+, tasa de refresco de 120 Hz, HDR10+ y un brillo de hasta 2.600 nits.
La potencia, la principal beneficiada
El mayor salto que hay entre ambas generaciones se da en el apartado de la potencia. De un procesador de la marca, el Exynos 2400, que ya era potente de por sí, pasamos al mejor Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite. El cambio de procesador supone un salto importante, pero además va acompañado de más memoria RAM, pasando de 8 a 12 GB. Lo que no cambia es la memoria interna, con 128, 256 o 512 GB.
La mayor sorpresa puede venir del lado de las cámaras, y es que no hay renovación. Sensor a sensor, el Galaxy S25 tiene los mismos sensores que el Galaxy S24. Empezando por una cámara principal de 50 megapíxeles con estabilización mecánica y electrónica, seguido del telefoto de 10 megapíxeles con zoom óptico de tres aumentos y cerrando con un ultra gran angular de 12 megapíxeles. Incluso la cámara para selfies es la misma, de 12 megapíxeles.
Por el lado de la autonomía y la conectividad se repite la jugada, sin novedades entre una generación y otra. Se mantiene la batería con 4.000 mAh de capacidad, que promete hasta 29 horas de reproducción de vídeo, y la carga por cable a 25W, inalámbrica a 15W y reversa. No faltan tampoco el 5G, la doble SIM física o virtual, el NFC, el WiFi 7 y el Bluetooth 5.4.
Rediseño no, adelgazamiento sí
Hay un punto que no podemos obviar a la hora de comparar generaciones, el diseño. No hay ninguna revolución tampoco en este sentido, pero sí tenemos que hablar de un adelgazamiento. El Galaxy S25 es todavía más fino que su antecesor, con solo 7,2 milímetros. El peso también baja ligeramente, de 168 a 162 gramos. Además, las esquinas del móvil son algo más redondeadas, para mejorar la adaptabilidad a la mano y al bolsillo.
Samsung Galaxy S24+ vs S25+: características
Samsung Galaxy S24+ | Samsung Galaxy S25+ | |
Pantalla | Dynamic AMOLED 2X de 6,7”
1440x3088 píxeles, 509 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dynamic AMOLED 2X de 6,7”
1440x3120 píxeles, 513 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dimensiones y peso | 158,5 x 75,9 x 7,7 mm
196 gramos |
158,4 x 75,8 x 7,3 mm
190 gramos |
Procesador | Exynos 2400 (4 nm) | Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) |
Memorias | 12 GB RAM
128 / 256 / 512 GB almacenamiento |
12 GB RAM
256 / 512 GB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 50+10+12 MP
Frontal: 12 MP |
Traseras: 50+10+12 MP
Frontal: 12 MP |
Batería | 4900 mAh
Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
4900 mAh
Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 |
Si las diferencias entre el Galaxy S24 y el Galaxy S25 te han parecido escasas, te tenemos que adelantar que las que hay entre el Galaxy S24+ y el Galaxy S25+ son incluso menos. La diferencia más apreciable a primera vista es ese adelgazamiento que ya hemos visto en el Galaxy S24. Son 7,3 milímetros de grosor y 190 gramos de peso, poco más que el menor pero con una pantalla y baterías más grandes, lo que tiene mucho mérito.
El cambio de procesador, EL cambio
Más allá del diseño, la evolución entre el Galaxy S24+ y el Galaxy S25+ se resume en el cambio de procesador. Como en el resto de la gama, el nuevo Plus lleva un Qualcomm Snapdragon 8 Elite, el procesador llamado a ser la apuesta de muchas marcas para sus mejores móviles en 2025. La memoria RAM en este caso se mantiene respecto a la anterior generación, 12 GB. Lo que cambia es que decimos adiós a la versión con 128 GB de almacenamiento, quedando únicamente las versiones con 256 y 512 GB.
Fuera de estos cambios, el S25+ comparte cámaras tanto con el S24+ como con el S25 a secas. En el caso de la autonomía más de lo mismo, tiene exactamente la misma velocidad de carga y capacidad que el S24+. Y por supuesto, en la conectividad tampoco vemos cambios. Por tanto, el S25+ mantiene su esencia, ser un S25 con mayor pantalla y autonomía.
Samsung Galaxy S24 Ultra vs Samsung Galaxy S25 Ultra: características
Samsung Galaxy S24 Ultra | Samsung Galaxy S25 Ultra | |
Pantalla | Dynamic AMOLED 2X de 6,8”
1440x3088 píxeles, 501 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dynamic AMOLED 2X de 6,9”
1440x3120 píxeles, 498 ppi HDR10+, 120 Hz, 2600 nits |
Dimensiones y peso | 162,3 x 79 x 8,6 mm
232 gramos |
162,8 x 77,6 x 8,2 mm
218 gramos |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm) | Qualcomm Snapdragon 8 Elite (3 nm) |
Memorias | 12 GB RAM
256 / 512 GB / 1 TB almacenamiento |
12 GB RAM
256 / 512 GB / 1 TB almacenamiento |
Cámaras | Traseras: 200+50+10+12 MP
Frontal: 12 MP |
Traseras: 200+50+10+50 MP
Frontal: 12 MP |
Batería | 5000 mAh
Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 15W Carga inversa 4,5W |
5000 mAh
Carga por cable a 45W Carga inalámbrica 25W Carga inversa 4,5W |
Conectividad | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.3 | 5G, WiFi 7, NFC, Bluetooth 5.4 |
¿Y qué pasa cuando llegamos a la altura de los Ultra? Que al menos tenemos alguna novedad más, que eleva la evolución respecto a sus hermanos pequeños, aunque de nuevo sin revolución. Siguiendo la línea que hemos visto en todos los S25, el Galaxy S25 Ultra también reduce su tamaño y peso respecto al Galaxy S24 Ultra. Son 8,2 milímetros de grosor y 218 gramos, una reducción que tiene mérito teniendo en cuenta que la pantalla crece ligeramente, de 6,8 a 6,9 pulgadas.
Más potencia y un sensor renovado
Al igual que el resto de la familia S25, el S25 Ultra acoge en su interior el nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Elite. Ahora, en este caso no hay cambio alguno en las memorias. Por el lado de la RAM se mantienen los 12 GB, por lo que todos los S25 contarán con la misma potencia. Por el lado del almacenamiento interno, seguimos disponiendo de versiones con 256 GB, 512 GB y 1 TB.
La otra novedad más importante que diferencia al S25 Ultra del S24 Ultra es un cambio en la cámara principal. Nos sigue ofreciendo cuatro sensores a la espalda, comandado por un sensor principal de 200 megapíxeles y dos telefotos de 10 y 50 megapíxeles, que nos permiten hacer zoom óptico de tres o cinco aumentos. Lo nuevo llega en el ultra gran angular, que salta de 12 a 50 megapíxeles, cambiando también la apertura de f/2.2 a f/1.9.
Si llegamos al apartado de la autonomía, nos encontramos otra pequeña novedad. Se mantienen los 5.000 mAh de capacidad, la carga por cable a 45W y la carga reversa. En cambio, la carga inalámbrica se acelera, pasando de 15W a 25W. Respecto a la conectividad sí que no hay nada nuevo, con 5G, NFC, WiFi 7 y Bluetooth 5.4.
Si estoy entre un Galaxy S24 y un Galaxy S25, ¿cuál elijo?
Conocida la evolución que ha habido en los tres modelos entre una generación y otra, quien esté ahora en busca de un móvil nuevo puede tener muchas dudas. La duda siempre existe, porque al llegar una nueva generación la anterior siempre baja de precio, elevando su relación calidad-precio. Y además si la evolución no es muy grande, como es el caso, la opción de decantarse por un Galaxy S24 crece.
La realidad es que los Samsung Galaxy S25 tienen un gran punto a favor: la renovada potencia. Con el mismo rendimiento en los tres modelos, lo que habilita comprar el más barato si es por este punto, a falta de que pasen por tests independientes, los Galaxy S25 se van a colar entre los móviles más potentes del mercado. Así que si quieres la máxima potencia, elige el S25 que mejor encaje con tus necesidades.
En cambio, si la potencia no es tu principal factor de decisión, prácticamente el único punto que justificaría la compra de un Galaxy S25 sería el adelgazamiento al que se han sometido todos los modelos. Por lo demás, con un Galaxy S24 tienes un móvil con una calidad fotográfica casi calcada, la misma conectividad y batería, y acabarás recibiendo las novedades en IA de los Galaxy S25, pero a un precio más ajustado.