
Qualcomm es sin ninguna duda la marca de procesadores para móviles de más prestigio, aunque cada vez MediaTek está más cerca de poder pelear de tú a tú. La gama más alta de esos procesadores lleva desde 2021 el nombre Snapdragon 8 Gen, dejando atrás los viejos procesadores Snapdragon de tres dígitos. Y a falta de un solo modelo, en 2025 tenemos tres versiones: el Snapdragon 8 Gen 3, el Snapdragon 8 Elite y el Snapdragon 8s Gen 3.
Por el nombre, el Snapdragon 8 Elite se deduce lógicamente como la versión superior, pero el Snapdragon 8s Gen 3 puede dejar más dudas. ¿Qué lugar ocupa en el catálogo de Qualcomm y qué le diferencia del original Snapdragon 8 Gen 3? Eso es lo que vamos a analizar en las siguientes líneas.
Snapdragon 8s Gen 3 vs 8 Gen 3: características técnicas
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 | Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3 | |
Tamaño transistores | 4 nanómetros | 4 nanómetros |
CPU | 1x Cortex-X4 hasta 3,3 GHz
3x A720 hasta 3,2 GHz 2x A720 hasta 3,0 GHz 2x A520 hasta 2,3 GHz |
1x Cortex-X4 hasta 3 GHz
4x A720 hasta 2,8 GHz 3x A520 hasta 2 GHz |
GPU | Adreno 750 | Adreno 735 |
Módem | X75 | X70 |
Conectividad | WiFi 7
Bluetooth 5.4 5G Sub 6 GHz USB 3.1 GPS, GLONASS, Galileo, Beidou |
WiFi 7
Bluetooth 5.4 5G Sub 6 GHz USB 3.1 GPS, GLONASS, Galileo, Beidou |
Compatibilidad memorias | LPDDR5 hasta 4.200 MHz | LPDDR5 hasta 4.800 MHz |
Compatibilidad cámaras | Hasta 200 megapíxeles
Cámara lenta HD y 960 fps Vídeo 8K y 30 fps |
Hasta 200 megapíxeles
Cámara lenta HD y 960 fps Vídeo 8K y 30 fps |
Carga rápida | Quick Charge 5 | Quick Charge 5 |
Diferencias en la fabricación del Snapdragon 8s Gen 3 vs 8 Gen 3
Dentro del coste de fabricación de un smartphone, el procesador se lleva una parte importante, y más si es el mejor Qualcomm Snapdragon. De esta manera, la marca americana ha pensado que sería buena idea lanzar un procesador que dentro de poder estar destinado a la gama más alta de móviles, sea algo más barato. Ahora, por supuesto que ello conlleva recortes en diversos aspectos.
No se ve ese recorte en el tamaño de los transistores, primera etapa de nuestro repaso en la comparación entre el Snapdragon 8 Gen 3 y el Snapdragon 8s Gen 3. Ambos tienen transistores de 4 nanómetros, quedando reservado el salto a los 3 nanómetros a la versión Elite. En ese sentido no hay recortes, pero según sigamos repasando la lista los veremos.
La CPU del Snapdragon 8s Gen 3 vs 8 Gen 3
El primer recorte llega con la CPU, con un núcleo principal compartido pero con una velocidad de reloj recortada en el caso del 8s Gen 3, de 3,3 a 3 GHz. Lo mismo ocurre en los núcleos secundarios y terciarios: donde el 8 Gen 3 nos ofrece tres núcleos A720 a 3,2 GHz y otros a 3 GHz, el 8s Gen 3 se queda con cuatro núcleos a 2,8 GHz. Además, este último cambia un A720 por un A520, rebajados a 2 GHz.Las principales diferencias se dan en la potencia bruta, siendo casi calcada la conectividad y la compatibilidad de cámaras
Además del recorte en fuerza bruta que hemos visto en los cores, el Snapdragon 8s Gen 3 también tiene otras desventajas respecto al Snapdragon 8 Gen 3 que lo hacen menos potente. Por un lado tenemos la compatibilidad con módulos de memoria RAM LPDDR5, presente en ambos modelos, pero con una frecuencia máxima menor en el 8s Gen 3, 4.800 frente a 4.200 MHz. En la GPU, elemento clave para los gráficos, el recorte hace que pasemos de la Adreno 750 a la Adreno 735.
La conectividad del procesador Snapdragon 8s Gen 3 vs 8 Gen 3
En cuanto a la conectividad, en apariencia vemos una igualdad total. Ambos procesadores nos ofrecen WiFi 7, Bluetooth 5,4, 5G en bandas por debajo de los 6 GHz, USB 3.1 y todos los sistemas de posicionamiento más habituales. Ahora, el módem no es el mismo, ya que mientras el Snapdragon 8 Gen 3 cuenta con el X75, el Snapdragon 8s Gen 3 tiene el X70 que ya llevaba el Snapdragon 8 Gen 2. La diferencia principal está en la velocidad máxima teórica que puede alcanzar el 5G: 10 Gbps frente a 6,5 Gbps.
En el resto de aspectos las diferencias son mínimas. La versión de Quick Charge para la carga rápida no cambia, así como la compatibilidad con sensores para fotografía, llegando en ambos casos a sensores con hasta 200 megapíxeles y grabación de vídeo en cámara lenta en calidad HD (720p) en 960 fps y en 8k a 30 fps. No vamos a terminar sin hablar de la IA, integrando ambos procesadores modelos de IA generativa, como Gemini o Llama 2.
Conclusión: un Snapdragon 8 Gen 3 recortado
Por tanto, tras este repaso por las principales características de ambos procesadores queda claro que el Snapdragon 8s Gen 3 es un Snapdragon 8 Gen 3 recortado, para hacerlo más barato. Recortes que afectan sobre todo a la potencia bruta y al apartado gráfico, pero que los usuarios no notarán en cuanto a conectividad (no hay red 5G que dé la velocidad a la que llega el módem X75) o cámaras.
Igualmente, no nos podemos olvidar que el Snapdragon 8s Gen 3 no deja de ser un procesador de gama alta, a pesar de los recortes. En el ranking de AnTuTu, que mide la fuerza bruta, ocupa el décimo puesto, con 876.754 puntos. Para ponerlo en perspectiva, el Snapdragon 8 Gen 3 saca 1.272.265 puntos y el Snapdragon 8 Gen 2 991.506 puntos.
Smartphones con Snapdragon 8 Gen 3 y Snapdragon 8s Gen 3
Una vez conoces las ventajas y desventajas de los Snapdragon 8 Gen 3 y 8s Gen 3, hablemos de en qué móviles los podemos encontrar. El Snapdragon 8 Gen 3 es el procesador más habitual en la gama más alta de smartphones Android de 2025, estando dentro de móviles como estos:


Samsung Galaxy Z Fold6 256GB Smartphone Plegable con IA Gris Libre



Por su lado, el Snapdragon 8s Gen 3 está en móviles un escalón por debajo, tanto en especificaciones como en precios. Algunos de ellos son los siguientes:


Estos son algunos de los móviles que visten estos procesadores, pero tenemos más. Recuerdas además que ya te puedes hacer con los chollos de Black Friday, con unidades limitadas a los mejores precios del año. Si estás pensando en renovar tu smartphone, no dejes pasar nuestras ofertas de móviles de Black Friday.