PcComponentes
Mi Cuenta

Steam Deck OLED vs ASUS Rog Ally: ¿cuál es mejor?

Consolas y videojuegos
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 4 de junio de 2024

Si no sabes si comprar la Steam Deck OLED o la ASUS Rog Ally, aquí intentaremos ayudarte a decidir comparando sus características.

Una chica comparando la Steam Deck OLED vs ASUS Rog Ally

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Comparar la Steam Deck OLED y la Asus ROG Ally implica analizar dos propuestas similares y a la vez distintas en el ámbito de las consolas portátiles de alto rendimiento. Ambas buscan ofrecer una experiencia de juego sólida y versátil, pero con enfoques y características técnicas diferentes. Ya comparamos la Asus ROG Ally con la Steam Deck original, pero el lanzamiento del modelo OLED ha vuelto a dejar la batalla abierta.

 

Vamos a ir analizando cada uno de los aspectos destacados de ambas consolas para que puedas elegir con todos los datos posibles. Pero antes, es bueno tener en cuenta qué hay que tener en cuenta a la hora de comparar consolas portátiles de este tipo.

Cómo elegir entre consolas portátiles de nueva generación

Decimos lo de nueva generación porque estas consolas nada tienen que ver con lo que era la PSP. Estas consolas son muy superiores también a lo que ofrece un móvil. Están casi a la altura de lo que se puede conseguir jugando con un PC, con las limitaciones en tamaño de pantalla y de refrigeración que, lógicamente, ponen un tope al rendimiento que se puede alcanzar.

Sea como sea, lo principal a la hora de analizar y comparar dispositivos de este tipo es lo mismo que al comparar un PC: procesador y chip gráfico.

Definen la potencia del dispositivo, y una gran diferencia en este aspecto decantará la balanza completamente a un lado.

La memoria RAM suele ser similar en este tipo de dispositivos y por lo general también va en la misma línea que el procesador, por lo que no hay sorpresas, pues también decantará la balanza en caso de que haya una diferencia inmensa.

Si estos elementos son similares, todavía habría que ahondar en la cuestión de la pantalla. Más tamaño, más resolución y mayor frecuencia, son aspectos muy relevantes. Pero hay que tener en cuenta que el aspecto de la resolución y la frecuencia pueden estar limitados por la potencia. De nada sirve tener 4K, o incluso Full HD, o 120 Hz, si tenemos que ejecutar juegos muy potentes con componentes que están limitados en posibilidades. Será preferible en casi todos los casos bajar la resolución. El tamaño de la pantalla sí que puede ser más relevante porque al ser un dispositivo portátil, una pantalla muy pequeña puede ofrecer una experiencia de juego deficiente.

Y en la misma línea, en la de la experiencia de juego, encontramos otros aspectos como la ergonomía del dispositivo, los mandos, la batería y autonomía.

No obstante, un aspecto que para algunos puede ser crucial y para otros nada relevante, es el de la plataforma y sistema operativo. Y es que esto está directamente relacionado con el catálogo de juegos que se puede ejecutar. Si todos los títulos a los que juegas están disponibles para la plataforma que vas a comprar, te dará igual que no tenga acceso a otro catálogo, pero es un aspecto a tener en cuenta si no quieres limitarte en opciones.

Con esto claro, veamos qué plan táctico presentan la propuesta de Asus y de Steam para el mundo de las consolas portátiles.

Potencia de Asus ROG Ally vs Steam Deck OLED

En cuanto a los componentes relativos a la potencia y rendimiento de ambas consolas, desgraciadamente para la Steam Deck OLED, la llegada de la nueva versión no cambia demasiado las cosas. El modelo de Asus sigue siendo superior, pues la consola de Valve no ha contado con demasiadas novedades en este aspecto.

Hay diferencia importante de nivel en aspectos como el procesador y el chip gráfico. Y de hecho, la diferencia sigue siendo generacional. Los años que tiene la Steam Deck se siguen notando en términos de procesador a pesar de haber renovado la pantalla, y es que se queda con el AMD Zen 2 con el chip gráfico RDNA 2.

Por contra, la Asus ROG Ally cuenta con el AMD Ryzen Z1, que pertenece a la generación Zen 4, y con el chip gráfico RDNA 3. De hecho, la versión que se lanzó de inicio fue la que contaba con el chip Ryzen Z1 Extreme, una versión mejorada del chip que ofrece un rendimiento todavía mayor.

Es innegable que el rendimiento ofrecido por esta última es superior en situaciones equivalentes: con misma resolución y frecuencia de refresco, y eso juega en contra de la Steam Deck.

La pantalla: una de cal y otra de arena

La pantalla es un elemento fundamental en la experiencia de juego de cualquier consola portátil, y tanto la Steam Deck OLED como la Asus ROG Ally ofrecen características distintivas en este aspecto.

Comenzando con la Steam Deck OLED, su pantalla de 7,4 pulgadas es algo más grande que la de su rival, lo que proporciona una experiencia de visualización inmersiva y envolvente. Este tamaño superior es especialmente destacable, ya que permite disfrutar de los juegos con mayor detalle y comodidad. Teniendo en cuenta que la pantalla es uno de los aspectos más limitantes en comparación con un PC, siempre es bueno elegir un formato algo más grande.

Además, la tecnología OLED utilizada en la pantalla de la Steam Deck OLED ofrece una calidad de imagen excepcional. Los colores son más vibrantes y los negros son más profundos, lo que contribuye a una experiencia visual más realista y envolvente. Esta tecnología también ayuda a reducir el desenfoque de movimiento, lo que resulta en una imagen más nítida y suave durante el juego.

Por otro lado, la Asus ROG Ally que se queda en las 7 pulgadas, ofrece una resolución Full HD superior en su pantalla, lo que significa una mayor densidad de píxeles y una imagen más nítida y detallada. Además, su frecuencia de refresco también es más alta, llegando a los 120 Hz, lo que proporciona una mayor fluidez en la acción y una experiencia de juego más suave.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la necesidad de ajustar los recursos gráficos para mantener un rendimiento óptimo puede limitar el impacto de estas características. Aunque la resolución y la frecuencia de refresco más altas pueden ofrecer una mayor calidad de imagen y una experiencia de juego más fluida en condiciones ideales, es probable que los jugadores deban reducir estos ajustes para garantizar un rendimiento estable en juegos más exigentes. Y eso hace que contar a nivel técnico con más posibilidades no sea tan interesante como tener una pantalla más grande y con tecnología OLED como en el caso de la Steam Deck OLED. En mi opinión, este aspecto es uno de los pocos que hace que la consola de Valve tenga posibilidades en la comparativa, el de la pantalla. Y también una oportunidad perdida para Asus, pues la tecnología OLED en una pantalla algo más grande hubiera dejado en la lona a la consola de Steam.

¿Cuánto tiempo puedes jugar con cada una?

No es una sorpresa que cada fabricante dé una orientación sobre cuánto tiempo de autonomía da cada consola en sus máximas cifras. Es decir, la orientación va hacia las condiciones óptimas, que suelen ser con baja resolución, el brillo no muy alto, juegos que no consumen mucho, etc.

En el caso de Asus, hay que decir que sus estimaciones son más realistas que las de la Steam Deck OLED. Pero sea como sea, al final la realidad es que con ambas tendremos más o menos la misma autonomía de batería con una configuración similar, que rondará una hora y algo si jugamos a títulos muy exigentes, y que podría llegar a las tres horas si combinamos jugar con navegar algo por Internet o ver algún vídeo. Si no jugamos nada, pero vemos vídeos o películas, podemos llegar a unas 7 u 8 horas de tiempo de pantalla.

Lógicamente, todo esto variará en función del nivel de brillo que elijamos, el tipo de conexión a Internet, etc.

El sistema operativo y el catálogo de juegos

El último elemento clave en la comparativa tiene que ver con el sistema operativo y el catálogo de juegos. Y aquí tenemos dos plataformas muy diferenciadas, aunque comparten algunos aspectos en común.

Como no podía ser de otra forma en un dispositivo lanzado por una compañía cuya principal actividad ha sido siempre ofrecer una plataforma de juegos, la Steam Deck OLED utiliza SteamOS como sistema operativo, con su propio lanzador de juegos como núcleos del ecosistema.

Se puede jugar a cualquier título de Steam, lo que da un abanico inmenso de títulos, desde muchos AAA hasta los indie más desconocidos. Juegos hasta aburrirte.

Pero no todos. Y aquí es donde la Asus ROG Ally gana. Cuenta con Windows 11 Home como sistema operativo. Eso significa que con esta consola portátil es posible ejecutar una cantidad de juegos todavía mayor. Para empezar, Steam figura entre los lanzamientos de juegos para Asus ROG Ally, por lo que en este sentido aporta lo mismo que la consola de Valve.

Pero además, es posible instalar cualquier juego disponible para Windows. Y aquí podemos destacar de forma especial la plataforma Xbox Game Pass.

Si bien es cierto que ambas consolas son en esencia ordenadores portátiles y que en ambas es posible instalar el sistema operativo que queramos, lo que incluye Windows para la Steam Deck, está claro que estas opciones son para los usuarios algo más avanzados, no para los que quieren una consola con la que poder jugar con mayor facilidad a juegos que con una sobremesa en casa.

También es posible jugar a Xbox Game Pass desde Microsoft Edge en la Steam Deck por medio de la ejecución de juegos en streaming.

No obstante, está claro que hay una gran cantidad de ventajas entre tener Windows 11 Home instalado de forma nativa en la Asus ROG Ally, y tener únicamente SteamOS con la plataforma de juegos de Valve en la Steam Deck OLED.

El análisis realista Asus ROG Ally vs Steam Deck OLED

Dejemos de lado las comparativas en base a la hoja de características técnicas y en base a todo lo que es posible instalar en una consola con el suficiente tiempo, y analicemos para qué se quieren estas consolas.

Aunque son buenas opciones para jugar, no llegan al nivel de juego que podemos encontrar en un PC Gaming o en una consola potente como la PS5 o la Xbox Series X.

Pero son perfectas para una inmensa mayoría de usuarios. El que escribe las líneas sigue considerándose hoy por hoy un gamer, pero el tiempo es limitado, y ya no es posible jugar durante largas sesiones de varias horas en casa. Dedico más tiempo a jugar con el móvil que a jugar con la consola.

No obstante, eso cambia con una consola portátil como la Asus ROG Ally y Steam Deck OLED, que permiten jugar en cualquier lugar a un verdadero videojuego. En pleno viaje, en el metro de camino al trabajo, en ratos muertos sin importar si te encuentras esperando a ser atendido o si se ha cancelado un plan. Estas consolas te permiten jugar allá donde estés en cualquier momento.

Por otro lado, en casa también son más cómodas de utilizar que la consola de sobremesa. Si tienes una PS5 instalada en el salón, difícilmente jugarás un par de partidas si llegas cansado al final del día. Sin embargo, puede ser más sencillo si cuentas con una consola portátil con la que jugar desde la cama.

Si compartes vivienda con la familia, jugar con una Xbox puede suponer limitar el uso de una televisión o, como mínimo, aislarse del resto del mundo para jugar en otra habitación. Con una de estas consolas portátiles puedes jugar en el sofá mientras otro ve su programa preferido en la TV.

¿Por qué estas cosas son relevantes? Porque para esta experiencia de juego no será tan relevante el contar con resolución Full HD o HD, o el que en unos aspectos técnicos una consola supere a la otra. Es más relevante todo lo que tiene que ver con la experiencia de juego en el día a día. Elementos como una pantalla más grande, más batería, o poder ejecutar juegos con más solvencia, así como que la consola sea fácil de utilizar, pueden ser mucho más relevantes.

Si todos los juegos a los que juegas están en Steam, la Steam Deck OLED ofrece una experiencia sencilla para lanzar juegos. La pantalla OLED es una característica destacable, y esa media pulgada extra es algo positivo.

Si hay títulos de Windows que no están en Steam que quieres jugar, la Asus ROG Ally puede ser mejor opción. Ofrece un mayor rendimiento a nivel de potencia, y siendo algo más pequeña puede ser una buena opción para llevar de un lado a otro.

En cualquier caso, no hay diferencias inmensas entre las dos consolas. Si hay algo que te haga preferir una a otra, lo mejor es que la elijas, pues probablemente esos aspectos que prefieres serán lo que más agradezcas después en el uso del día a día. Ambas opciones tienen aspectos destacables y carencias a partes iguales, y no son perfectas, por lo que tampoco es que vayas a fallar si eliges una de ellas sobre la otra.

Dispositivo Asus ROG Ally Steam Deck OLED
Pantalla 7 pulgadas 7,4 pulgadas
Tecnología de pantalla LCD IPS OLED
Resolución 1.920 x 1.080 píxeles 1.280 x 800 píxeles
Frecuencia de refresco 120 Hz 90 Hz
Procesador AMD Ryzen Z1 y Z1 Extreme AMD Zen 2
Chip gráfico RDNA 3 RDNA 2
RAM 16 GB DDR5 16 GB DDR5
Memoria interna 512 GB 512 GB y 1 TB
¿Ampliable? Sí, hasta 2 TB Sí, hasta 2 TB
Capacidad de batería 40 Wh 50 Wh
Autonomía estimada 2 - 8 horas 3 - 12 horas
Dimensiones (ancho x alto x profundidad) 288 x 111 x 32,4 mm 298 x 117 x 49 mm
Peso 608 gramos 640 gramos
Multimedia 2 altavoces y micrófono

Dolby Atmos

2 altavoces y micrófono
Conectividad WiFi 6E

Bluetooth 5.2

USB C 3.2 + ROG XC Mobile Interface

Jack audio

WiFi 6E

Bluetooth 5.3

USB C

Jack audio

Sistema operativo Windows 11 Home SteamOS 3.0
Precio Desde 599 euros Desde 569 euros

 

post