PcComponentes
Expertos en tecnología con un servicio 5 estrellas

Mi Cuenta

Un switch de red permite aumentar el número de conexiones disponibles y crear una red de datos doméstica. Aprende más sobre ellos y descubre cuáles son los mejores

Switch de red

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

En la actualidad, cada vez son más los dispositivos que utilizan internet, por lo que cada vez hacen falta más entradas de conexión, sobre todo cuando hablamos de entornos laborales. Por este motivo los switch de red se han convertido en indispensables para muchos usuarios, puesto que nos proporciona la posibilidad de aumentar el número de conexiones y crear una red doméstica rápida y segura. 

¿Estás buscando un switch de red, pero no sabes muy bien cuál adquirir? En este artículo podrás aprender cuáles son los diferentes tipos de switch o en qué características deberíamos fijarnos. Al final del artículo también podrás encontrar algunos de los mejores switch de red del mercado. 

¿Qué es un switch de red?

Un switch o conmutador de red es un dispositivo informático que permite interconectar dispositivos a través de una red de área local o red LAN. Para ello, el switch dispone de un número de puertos determinados en los que podemos conectar cableado de red tipo Ethernet. Además, se caracteriza porque admite comunicación Full Dúplex (enviar y recibir datos al mismo tiempo).

El switch no proporciona acceso a Internet, pues para ello es necesario disponer de un router. Sin embargo, estos dos dispositivos se pueden conectar para dar acceso a la red a otros dispositivos, desde ordenadores o portátiles hasta videoconsolas, Smart tv, impresoras o cualquier otro dispositivo que acepte una conexión por cable. 

El objetivo de utilizar un switch de red está claro: crear una red local donde sea posible compartir recursos fácilmente. Es por ello por lo que algunas de las funciones básicas de un switch de red son: 

  • Compartir archivos: con los accesos de seguridad correctamente aplicados, es posible compartir ficheros a gran velocidad entre los distintos dispositivos conectados a un switch. 
  • Compartir impresoras: Es posible conectar a la red una impresora para que todos los dispositivos conectados puedan hacer uso de ella. 
  • Acceso a Internet: el switch y el router son capaces de intercambiar información para dar acceso a internet a un gran número de dispositivos. 

Tipos de Switch

Hace algunos años los dispositivos utilizados para crear redes locales eran los Hubs. Sin embargo, el abaratamiento del coste de los switch unido a su mayor número de posibilidades ha hecho que este último se imponga por completo. Además, existen diferentes tipos de switches que nos permiten hacer diferentes cosas:

  • Desktop: es un tipo de switch básico utilizado habitualmente en redes de ámbito doméstico. No dispone de funciones avanzadas pero tampoco necesita configuración. Incorporan de 4 a 8 puertos y ofrecen velocidades de red de hasta 100 Mbit/s.
  • Perimetrales no gestionables: son muy parecidos a los anteriores pero de mayor capacidad. Tienen hasta 24 puestos, pueden alcanzar hasta los 1000 Mbps y se pueden conectar entre sí para aumentar la capacidad de la red. También suelen incorporar puertos de alimentación PoE (Power Over Ethernet).
  • Perimetrales gestionables: se utilizan en redes de tamaño medio y grande. Cada switch puede tener hasta 48 puertos de hasta 1000 Mbps. Pueden funcionar tanto de forma automática como mediante configuración avanzada. Son apilables, incorporan características avanzadas y pueden incluso tener conexión PoE en todos sus puertos.
  • Troncales: los switches troncales se utilizan para interconectar redes de área local. Ofrecen altas prestaciones y funcionalidades muy avanzadas. Ofrecen puertos de hasta 10 Gigabit Ethernet y compatibilidad con fibra óptica. También podemos encontrar switches troncales de altas prestaciones y modulares, que se utilizan en redes metropolitanas, redes corporativas o en campus. 

Principales características de un switch de red

Con el objetivo de ayudarte a tomar la mejor decisión de compra, creemos que es interesante dar un vistazo a cuáles son las principales características de un switch de red. Existen dispositivos para todo tipo de necesidades, así que en ocasiones es difícil tomar la decisión correcta. Algunos de los puntos clave que deberíamos tener en cuenta son: 

  • Número de puertos: por supuesto deberemos elegir un switch que disponga de los puertos que necesitamos. También debemos pensar si son apilables o no, sobre todo si pensamos ampliar la red en el futuro.
  • Velocidad: como hemos visto, un switch de red puede alcanzar diferentes velocidades de transmisión de datos. Tendrás que fijarte muy bien en este aspecto, pues de lo contrario podemos tener problemas de rendimiento.
  • Configuración: los switches más básicos no suelen ser gestionables. Si necesitas opciones de configuración avanzadas, como por ejemplo limitación de ancho de banda, VLAN, CLI o enrutamiento IP, deberás optar por un switch gestionable.
  • PoE: si vamos a apilar switches o utilizar otros dispositivos que se tengan que alimentar a través de cable de red, puede ser muy interesante tener puertos PoE en nuestro switch. 

Por qué debería tener un switch de red

El motivo principal por el que deberías comprar un switch de red es porque necesitas conectar varios dispositivos a través de cable de red Ethernet. Ya sea en casa o en la oficina, cada vez tenemos más dispositivos que necesitan conexión a red. A veces la conexión Wifi no funciona adecuadamente, así que puedes plantearte adquirir un switch para mejorar las prestaciones. 

También es posible que debas comprar un switch si tu router se ha quedado sin puertos disponibles. Suelen traer bastantes pocos, así que a la que tengamos tres o 4 dispositivos conectados, puede que tengamos que añadir un switch a nuestra red para conseguir el resultado deseado. 

Por otro lado, si tienes una empresa en crecimiento seguramente deberás ir ampliando tu red de área local para poder trabajar en equipo adecuadamente. Es posible que al principio te baste con un switch básico, pero a largo plazo seguramente debas comprar un switch que admita más conexiones y ofrezca un mejor rendimiento. 

Mejores switch Ethernet

Sea cual sea el motivo de tu compra, en PcComponentes podrás encontrar una selección de los mejores switch Ethernet. Tras revisar los aspectos que hemos comentado anteriormente, podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación te dejamos algunas ideas para que puedas inspirarte. 

TP-Link TL-SG105

Si necesitas un switch de 5 puertos de sobremesa para ampliar la red de tu hogar, este de TP Link es más que suficiente. Con una velocidad de 10/100/1000 Mbps podrás crear una red de datos segura por un precio muy económico. Se trata de un dispositivo que no necesita configuración adicional y ofrece un consumo de energía muy eficiente. Si necesitas algún puerto más este otro de la misma marca puede resultarte interesante.

TP-Link 24-Port Gigabit Desktop

Para los que necesitan un switch no gestionado de mayor capacidad, te recomendamos este otro de TP-Link. Ofrece hasta 24 puertos de conexiones simultáneas Full Duplex de alto rendimiento, con velocidades máximas de Gigabit Ethernet. Se trata de un switch no gestionable e inteligente, capaz de balancear la carga de la red y muy eficiente en cuanto energía. 

Aruba OfficeConnect 1820

¿Necesitas un switch gestionable con muchos puertos, opciones avanzadas y fácil de configurar? Este de la marca Aruba puede ser una buena opción. Cuenta con 48 puertos Gigabit Ethernet que además soporta VLAN. Es posible apilarlos con otros switches y ofrece una interfaz de administración web muy intuitiva. También incluye 4 puertos de fibra óptica y gestión inteligente. Perfecto para una red empresariales pequeñas.

D-Link DGS-1210-26

Por otro lado, puede que estés interesado en un switch con puertos PoE. Este de D-Link puede ser una muy buena opción. Cuenta con 8 puertos Gigabit Ethernet y puede alimentar dispositivos como puntos de acceso, teléfonos IP o cámaras de vigilancia. No requiere de configuración adicional e incorpora tecnología Green 3.0 D-Link con el objetivo de reducir el consumo de energía. 

post