PcComponentes
Mi Cuenta

Los mejores teclados TKL para gamers y profesionales, ¿los conoces?

Periféricos
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

A nosotros nos encantan los teclados TKL porque tienen una estética y una funcionalidad realmente buena. Hemos decidido darles tributo con un artículo en el que os relataremos qué tipos hay y cuáles son los teclados custom más interesantes, ¡a ver si los conoces!

teclados tkl qué son

Qué son los teclados TKL

teclados tkl

En primer lugar, las siglas TKL se refieren a “TenKeyLess”, que son 10 teclas menos, en referencia a que no tienen teclado numérico. Sin embargo, veréis que hay distintos teclados TKL según las teclas que tengan, midiéndose todo en porcentaje.

Estos teclados son más compactos gracias a que se prescinde de las teclas del teclado numérico, pero algunos conservan las teclas centrales (insertar, inicio, re pág., etc.) y otros también prescinden de ellas.

Su principal ventaja es el espacio que dejan y, para los gamers, evitar que el ratón choque contra el teclado cuando tenemos una sensibilidad determinada en nuestro juego. De esta manera, tenemos el ratón más distanciado del teclado, ya que nuestra posición de dedos en WASD sigue siendo la misma.

La mayoría de teclados TKL son mecánicos, y, muchos pensaréis que son más baratos por tener menos teclas, ¿verdad? Pues no suele ser el caso, sino que pueden llegar a ser más caros que un teclado mecánico completo.

No obstante, debo recalcar que estos teclados solo se diferencian por su tamaño:

  • Pueden tener los mismos switches.
  • Reposamuñecas.
  • Anti-Ghosting y N-Key Rollover.
  • Materiales de primera calidad.

Vamos, que no dejan de ser teclados totalmente normales, a excepción de prescindir del teclado numérico.

Tipos de teclados TKL

teclados tkl

Aunque mayoritariamente veamos 3 tipos de teclados TKL, todos los que existen son los siguientes:

  1. 80%. Son los que solo prescinden del teclado numérico, conservando la parte central del periférico.
  2. 75%. Prescinden de parte del pilar central, conservando normalmente las teclas SUPR, re-pag, av-pag, inicio y fin.
  3. 70%. Lo que le diferencia del anterior formato es que no tiene teclas de Función separadas (F1, F2, etc.), sino que tenemos que activarlas con FN + los números 1, 2, 3, así consecutivamente.
  4. 65%. Prescinden de ciertas teclas del pilar central (se mantienen unas 3 como mucho) y las teclas Función.
  5. 60%. Prescinden del teclado numérico de las teclas Función y de las teclas centrales y de las teclas de dirección.

Cuando decimos que “prescinden” es que no las tenemos de forma física, pero sí las podemos activar con la tecla “fn”, como la que tienen los portátiles.

¿Cuáles son los 3 tipos principales de teclados TKL? Los formatos de 80%, 75% y 70%. Los 2 últimos solo se suelen ver en teclados custom, ya que las marcas comerciales prefieren optar por los 3 mencionados.

Ventajas del teclado mecánico TKL

A la hora de usarlo en el día a día, el teclado mecánico TKL tiene ventajas fácilmente apreciables:

  1. Cómodo y compacto, lo que es idóneo para casa y para la oficina.
  2. Muchos suelen tener bluetooth o alguna conexión inalámbrica, ideal para emparejarlos con una consola, tablet o Smart TV.
  3. Son bastante portables.
  4. Mismos interruptores que en teclados mecánicos completos.

Por el contrario, particularmente, encuentro 2 desventajas:

  1. No hay muchos teclados TKL.
  2. No es común verlos con patillas de inclinación, siendo únicamente planos.

Los mejores teclados mecánicos TKL para ti

Creemos que estos teclados son interesantes para el público profesional y el público gaming, habiendo modelos más llamativos y otros más discretos.

Tempest K20 Beast

El Tempest K20 Beast es un teclado mecánico TKL que nos parece un ejemplo claro de BBB: Bueno, Bonito y Barato. Viene con un formato del 65%, switches azules, teclas con impresión láser, iluminación full RGB, Bluetooth, batería de 1000 mAh y cable tipo-C.

Todo esto por un precio realmente bajo, ¡raro de encontrar!

Logitech G413 TKL SE

Los suizos saben lo que se hacen, y este Logitech G413 TKL SE es una opción muy interesante para gaming y para la oficina. En este caso, el formato es de 80%, por lo que simplemente se prescinde del teclado numérico.

La cubierta superior está rematada en aluminio y toda la retroiluminación es blanca. Lo más destacable de este teclado son sus interruptores táctiles. Nos parece una opción de gama media brutal.

Razer BlackWidow V3 TKL

Tanto por su calidad, como por su precio, teníamos que incluir este Razer BlackWidow V3 TKL que muchas veces está presenta en nuestras promociones porque es “un caramelito”. Siempre está oscilando entre los 80 y 120€, un precio acorde por lo que os lleváis a la casa, ¡o a la oficina!

Viene con switches yellow de Razer (lineales, muy silenciosos) y una fantástica iluminación Razer Chroma RGB que podéis aprovechar si tenéis más periféricos de la marca. Igual que el Logitech, viene con estructura de aluminio y, a diferencia del mismo, sus teclas están terminadas en ABS.

Si tienes un buen presupuesto, este Razer es uno de los mejores teclados TKL.

Logitech Pop Keys Daydream

El Logitech Pop Keys Daydream nos parece un auténtico juguete que da mucho color al escritorio y que es realmente cómodo de usar. En esta ocasión, disfrutaréis de un formato 75% y un diseño low-profile o bajo perfil que es una gozada.

Sí, en efecto, su diseño es como las máquinas de escribir antiguas y está teniendo mucho éxito como teclado en muchos setups para streaming. Lleva muchas cosas como para mencionarlas:

  • Switches brown (táctiles que os recomiendo encarecidamente).
  • Bluetooth compatible con un sinfín de sistemas operativos.
  • Accesos directos a emojis.
  • Enfocado para la oficina.

Corsair K70 RGB TKL

¡No nos habíamos olvidado de los corsarios! Este Corsair K70 KGB TKL Champion Series con Cherry MX Red es una locura para jugar. Pensado para eSports, viene con la tecnología hiperprocesamiento AXON para registrar las pulsaciones hasta 8 veces más rápido y un sondeo nativo de 8000 Hz. De esta manera, te aseguras que el comando se registra y no te matan por un fallo de latencia.

Corsair ha revestido sus teclas con PBT de doble moldeado para resistir decoloración, brillo y viene con un groso de 1.5 mm.

Por otro lado, tenemos teclas multimedia completas en este formato 80% y NKRO con Anti-Ghosting, que son esenciales para competir.

¿Quieres ver más teclados TKL? Pues, los puedes encontrar en nuestra sección de teclados mecánicos, ahí encontrarás muchos más

post