
Apenas quedan unos días para disfrutar de Tekken 8, el esperado videojuego de lucha desarrollado por Bandai Namco. Ha sido casi una década de desarrollo, pero la espera ha merecido la pena, más tras probar la demo gratuita antes del Lanzamiento oficial del Tekken 8 donde ya hemos podido jugar con algunos luchadores.
Si eres de los que va a comprar Tekken 8 para PC, lo más probable es que necesites saber si tu equipo es capaz de moverlo. Te contamos cuáles son los requisitos para jugar a Tekken 8 en PC.
Requisitos mínimos Tekken 8 PC
Como es habitual, arrancamos con los requisitos mínimos, es decir, aquellos que necesitas tener sí o sí para que Tekken 8 se pueda ejecutar en bajo este próximo 26 de enero:
- Sistema operativo: Windows 10 64 bit.
- Procesador: Intel Core i5-6600K o AMD Ryzen 5 1600.
- Memoria RAM: 8 GB de RAM.
- Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce GTX 1050 Ti o AMD Radeon R9 380X.
- DirectX Versión 12.
- Almacenamiento: 100 GB de espacio disponible.
- Tarjeta de sonido: DirectX que sea compatible con soundcard y/o Onboard chipset.
- Conexión de banda ancha a Internet.
Estas son las especificaciones que estipula Bandai Namco de manera oficial para garantizar unos 60 frames por segundo de manera estable. De esta manera, la compañía asegura que con esta configuración vamos a poder jugar bien a Tekken 8, siempre y cuando mantengamos la configuración gráfica en “predeterminada” y no tengamos programas ejecutándose en segundo plano.
Analizando los diferentes componentes del equipo que se necesita, uno puede observar que el trabajo de optimización realizado es bastante bueno. Al fin y al cabo, Tekken 8 demanda una GTX 1050 de Nvidia, una tarjeta que lleva ya en el mercado casi ocho años, un periodo parecido a la AMD Radeon R9 380X.
Por otro lado, se pide 8 GB de RAM (no muy habitual en estos tiempos, donde los videojuegos ya empiezan a exigir sus buenos 16 GB de RAM) y dos procesadores que es bastante probable que tengas, sobre todo a poco que tu PC se haya comprado o montado durante estos últimos dos o tres años (Intel Core i5-6600K o AMD Ryzen 5 1600).
Requisitos recomendados Tekken 8 PC
Vamos ahora con los requisitos recomendados, esos que siempre decimos en esta casa que son los idóneos y con los que vamos a jugar a uno de los mejores videojuegos de PC de este año. ¿Por qué? Pues muy sencillo: es mejor que sobre a que falte, es decir, mejor que el listón esté alto por arriba que quedarse en un plano muy bajo. No debemos olvidar que lo normal y lógico es que mientras ejecutes Tekken 8, el PC estará con otros procesos, de ahí el optar siempre por lo “recomendado”. En este caso, las especificaciones son las siguientes:
- Sistema operativo: Windows 10 64 bit.
- Procesador: Intel Core i7-7700K o AMD Ryzen 5 2600.
- Memoria RAM: 16 GB de RAM.
- Tarjeta gráfica: Nvidia GeForce RTX 2070 o AMD Radeon RX 5700 XT.
- DirectX Versión 12.
- Almacenamiento: 100 GB de espacio disponible.
- Tarjeta de sonido: DirectX que sea compatible con soundcard y/o Onboard chipset.
- Conexión de banda ancha a Internet.
Una vez más, Bandai Namco puntualiza que con esta configuración se han logrado los ansiados 60 frames por segundo de manera estable, siempre y cuando se mantenga la configuración por defecto que lanza el juego y que no tengas de fondo muchos programas ejecutándose (o unos pocos que consuman mucho).
En este caso en particular, Tekken 8 ya sí demanda unos componentes de mayor nivel, aunque se vuelve a agradecer que no sean de rabiosa actualidad. Por ejemplo, en tarjetas gráficas se puede jugar con una RTX de la Serie 20 (la 2070), mientras que con AMD se hace lo propio con una RX 57000 XT. Son tarjetas que ya llevan varios años en el mercado y que están montadas en muchos equipos; por ejemplo, la Nvidia está con nosotros desde hace seis años aproximadamente.
En cuanto a procesadores, algo parecido a lo comentado en el párrafo anterior, ya que el Intel Core i7-7700K o el AMD Ryzen 5 2600 son habituales entre los equipos de estos últimos años.
Cabe destacar que tanto entre los requisitos mínimos como en los recomendados se exige un estándar de Windows 10 y de 64 bits, DirectX Versión 12 y tarjeta de sonido. Además, los 100 GB de almacenamiento son indiscutibles sea la configuración que sea. En este sentido te pedimos, por favor, que siempre sea SSD como mínimo; y si tuvieras para desembolsar una mayor cantidad, que optes por un NVME SSD antes que un SSD SATA3. Si bien los segundos son más baratos que los primeros, los primeros han bajado mucho de precio en el mercado y garantizan un mejor rendimiento gracias a sus velocidades.
Hasta aquí las diferentes configuraciones de Tekken 8 que Bandai Namco ha mostrado de manera pública. La compañía nipona no ha publicado cuáles son las especificaciones técnicas para disfrutar del videojuego en calidad ultra, para las cuales seguramente necesites alguno de los mejores ordenadores gaming. Pero lo más importante de todo es que no olvides sacarle partido al juego y llevarlo todo al máximo posible. ¡Y hazte con la edición especial del Tekken 8!