
Tempest K20: características, pros y contras
El Tempest K20 es el teclado más pequeño de los dos, concretamente se presenta en un formato de 60%, reduciendo bastante el número de teclas. No tenemos teclas físicas F (F1, F2, F3, etc.), como tampoco las del panel central o el teclado numérico.
Se trata de un teclado mecánico TKL con switches blue que está ideado para jugar al 100%, aunque hay muchas personas que recurren a este formato para trabajar por su tamaño tan compacto.
No le falta toda la tecnología Full RGB en todo el teclado, la cual se puede personalizar cómodamente y se puede usar atajos de iluminación a través de las teclas. Y hablando de las teclas, todas viene serigrafiadas con impresión láser con el fin de que el dibujo dure más tiempo tras un uso intensivo.
Tampoco está ausente la tecla Ñ, y sabemos que es muy importante para vosotros que el layout del teclado sea ES para evitar remappings y personalizaciones.
Lo que más llama la atención es que se trata de un teclado inalámbrico (bluetooth), por lo que no está acotado a un escritorio, sino que se puede usar con el smartphone, la tablet o, incluso, con la Smart TV. Sus medidas son de 310 x 101 x 36 mm.
Viene con una batería recargable (1000 mAh) y tiene un indicador LED en la barra espaciadora para ilustrarnos el estado de la batería. Aun así, viene con un cable USB-C de 1.5 metros para conectarlo de forma alámbrica.
{fe6f7679-75bc-495e-955c-afb8f9b77fea}
Contras
A priori, no presenta muchos contras, y su análisis va a depender de tus gustos personales:
- Puede que los switches blue no sean lo que buscas.
- El formato TKL puede ser una desventaja para quien busque un teclado completo.
- El hecho de que le falten las teclas Function, puede ser una desventaja.
Pros
Por otro lado, tiene una serie de ventajas que deben ser puestas en valor:
- Bluetooth para conectarlo a cualquier dispositivo.
- Batería recargable para olvidarnos de las pilas.
- Peso muy liviano y formato compacto para transportarlo.
- Full RGB con teclas imprimidas en láser.
- Precio muy interesante.
Tempest Diablo RGB: características, ventajas y desventajas
En la otra cara de la comparativa del Tempest K20 vs Diablo, tenemos un teclado completo que trae como novedades 20 modos de iluminación, switches red y tecnología anti-ghosting con N-Key rollover. Un detalle a tener en cuenta es que no solo se ilumina el inferior de cada tecla, sino que todo el borde exterior también lo hace.
Respecto a sus modos RGB, viene con 11 y podréis cambiar la luminosidad con un atajo de teclas. De hecho, tenemos teclas programables macro que os pueden ser útiles en determinados MMO o FPS, por ejemplo.
Estos switches red vienen con una fuerza táctil 60 ± 15 gf, un recorrido de 4 mm y lo cierto es que se hacen muy viables para gaming. El fabricante asegura 50 millones de pulsaciones como vida útil, ¿seréis capaces de llegar a ellas? Además, la teclas vienen fabricadas en ABS.
También ofrece el “game mode” clásico, que no es más que desactivar la tecla Windows para evitar “missclicks” (pero en el teclado). Tampoco os preocupéis por la compatibilidad porque está preparado igualmente para Linux y Mac.
Encontramos un cable trenzado de 1.8 metros, que nos parece muy positivo para setups en los que el teclado esté relativamente lejos de la torre.
Contras
- Viene sin reposamuñecas, pero quizás no es lo más ergonómico si buscas jugar nada más.
- No es inalámbrico.
- ¿Switches red? Será una desventaja para quienes no busquen este tipo de switch.
Los puntos positivos son:
- Anti-ghosting y N-Key rollover como tecnologías indispensables para gaming exigente.
- Cable trenzado de casi 2 metros.
- Material de fabricación de aluminio.
- Iluminación RGB TOTAL, mención especial al borde exterior.
- Teclado completo y teclas dedicadas para multimedia.
Tempest K20 Beast vs Tempest Diablo: cuál es mejor opción
Para hacerlo mucho más rápido, os dejamos las características a tomar en cuenta en este Tempest K20 Beast vs Tempest Diablo en forma de tabla:
Tempest K20 Beast |
Tempest Diablo |
TKL |
Formato completo |
Switches blue |
Switches red |
Inalámbrico y con cable |
Con cable |
FULL RGB |
TOTAL RGB |
Compatible con la mayoría de dispositivos |
Anti-ghosting y N-Key rollover |
Encontes... ¿Qué teclado Tempest es mejor?
Van enfocados a públicos distintos, así que podemos extraer 2 conclusiones:
- Si buscas versatilidad, portabilidad y gaming -> compra el Tempest K20 Beast porque es una gran opción.
- En caso de gaming puro y duro -> el Tempest Diablo es mucho más interesante.
Todo ello sin olvidar el catálogo que tenemos de teclados mecánicos, ¡seguro que hay algo que te puede interesar!
{516bae5b-46a1-4594-b2bf-2f788533af06}