PcComponentes
Mi Cuenta

Lanzamiento The Outer Worlds 2: ¿Regreso de Obsidian al trono de los RPG?

The Outer Worlds 2 llega el 29 de octubre a las 19:00h con un sistema de combate completamente rehecho, seis compañeros únicos vinculados a facciones, mapas más grandes estilo Fallout y decisiones permanentes sin respec. Disponible en Xbox Series X|S, PS5 y PC (incluido en Game Pass). La Premium Edition ofrece 5 días de acceso anticipado y dos DLC futuros. Requiere 110 GB en SSD y aprovecha tecnologías como DLSS 4 y ray tracing.

Lanzamiento The Outer Worlds 2

Mañana 29 de octubre a las 19:00 horas (hora peninsular) llega por fin The Outer Worlds 2, la secuela que Obsidian Entertainment ha estado puliendo durante seis años para responder a todas las críticas del original y expandir su universo de ciencia ficción retrofuturista hasta límites que van a dejar a más de uno con la boca abierta. Si el primer juego te supo a poco, prepárate porque este es literalmente el doble de grande en contenido, mapas y posibilidades de juego, abandonando la estructura semi-lineal del original para ofrecerte zonas abiertas al más puro estilo Fallout donde tus decisiones tienen consecuencias reales que se sienten en cada rincón del sistema Arcadia.

Un nuevo sistema, nuevos problemas, bienvenidos a Arcadia

Obsidian ha tomado la decisión narrativa de saltar completamente del sistema Halcyon que conocimos en el primer juego para plantarnos directamente en Arcadia, un sistema colonial que está literalmente desmoronándose debido a unas fisuras espaciotemporales causadas por fallos críticos en la tecnología de salto espacial. Como Agente del Directorio Terrestre, tu misión inicial parece sencilla: investigar estas anomalías que amenazan con borrar del mapa a toda la humanidad. Pero claro, cuando llegas te encuentras con que tres facciones principales están enzarzadas en una guerra de poder donde cada una tiene su propia visión sobre qué hacer con estas fisuras, y ninguna de ellas es precisamente altruista.

Por un lado tenemos al Protectorado, un gobierno militarizado y autoritario fundado por el mismísimo creador de los motores de salto espacial, que básicamente ofrece a sus ciudadanos el trato de "renuncia a tu libertad y nosotros te damos seguridad y comodidades", y que obviamente quiere cerrar las fisuras para mantener su monopolio tecnológico. Luego está Auntie's Choice, la megacorporación resultante de fusionar hostilmente a Auntie Cleo con Spacer's Choice, representando el capitalismo corporativo más salvaje que puedas imaginar, y que ha invadido Arcadia bajo la excusa de "ayudar a la humanidad" cuando en realidad solo buscan controlar las fisuras para sacarles beneficio económico. Y por último, la Orden del Ascendente, un grupo de científicos que han derivado en una especie de culto futurista que predice el futuro mediante matemáticas avanzadas y realizan rituales vestidos con batas de laboratorio buscando la iluminación espiritual a través de la ciencia.

El contraste temático respecto al primer juego es brutal: mientras que el original tenía una paleta de colores saturada con tonos púrpuras y rosas que le daban un aire más cartoon, aquí Obsidian ha apostado por una atmósfera notablemente más oscura que mezcla western espacial con horror cósmico, manteniendo eso sí el humor ácido y la sátira social que caracteriza al estudio, pero con un tono que se siente más maduro y pesado, como si la situación realmente estuviera al borde del colapso total.

Combate renovado desde cero: adiós rigidez, hola movilidad táctica

Una de las quejas más recurrentes del primer The Outer Worlds era que el combate se sentía demasiado rígido y anticuado, especialmente si venías de shooters modernos donde la fluidez de movimiento es clave. Obsidian se ha tomado estas críticas muy en serio y ha rehecho completamente el sistema de combate desde los cimientos, inspirándose en títulos de referencia como Call of Duty: Modern Warfare y Destiny para conseguir que disparar se sienta satisfactorio y con peso real. Ahora el juego incorpora mecánicas de movimiento avanzado que incluyen sprint, sliding, doble salto, mantling para escalar superficies, e incluso vista en tercera persona.

El arsenal también ha recibido una inyección de creatividad que roza lo absurdo de la mejor manera posible. Tienes desde la BoarstBlaster, un arma que dispara tumores explosivos de cerdo que además puedes comerte para recuperar salud (sí, has leído bien), hasta la Spectrum Dance Saber, una espada que obtiene bonificaciones de daño si la balanceas siguiendo el ritmo de una canción que suena de fondo. O la Pop-Up, que dispara drones publicitarios que reproducen anuncios corporativos para distraer a los enemigos mientras tú los flanqueas. 

El sistema de sigilo también ha sido expandido con ejecuciones sigilosas, eliminaciones silenciosas y el escáner N-Ray, un dispositivo que revela enemigos a través de paredes o cuando están usando camuflaje óptico, añadiendo una capa táctica mucho más profunda para quienes prefieren el enfoque infiltración en lugar del asalto frontal. Básicamente puedes abordar cada encuentro desde múltiples ángulos dependiendo de cómo hayas construido tu personaje.

Sistema de compañeros expandido y facciones con personalidad

Los seis compañeros disponibles en The Outer Worlds 2 están directamente vinculados a las facciones principales del juego, lo que significa que reclutar a ciertos personajes puede tener repercusiones políticas y afectar tu reputación con determinados grupos. Niles y V.A.L.E.R.I.E. representan al Directorio Terrestre y se unen automáticamente a tu tripulación al inicio de la aventura, con V.A.L.E.R.I.E. siendo un robot adorable especializado en proporcionar buffs al grupo y desactivar tecnología enemiga, mientras que Niles funciona como tanque provocando enemigos para protegerte.

Inez viene de Auntie's Choice y se une mediante misiones secundarias en el Ministerio de Precisión, aportando experiencia con rifles de largo alcance. Tristan es un Árbitro del Protectorado equipado con armadura pesada y un martillo gigante que funciona como el tanque cuerpo a cuerpo del equipo. Marisol, conectada con la Orden del Ascendente, es especialista en sigilo y daño burst con una habilidad especial que literalmente dispara desde su pecho (no preguntes cómo funciona exactamente, solo acepta que es ciencia ficción retro). Y finalmente Aza, la cultista rebelde del Glorioso Amanecer que venera las fisuras como entidades divinas, añadiendo una perspectiva completamente diferente sobre el conflicto central del juego.

Sistema de progresión sin red de seguridad: tus decisiones son permanentes

Obsidian ha eliminado completamente la posibilidad de hacer respec de tu personaje, lo que significa que cada punto de habilidad que inviertas y cada rasgo que selecciones durante la creación del personaje son decisiones permanentes que definirán tu experiencia de juego completa. Esta filosofía de diseño recuerda a los RPG clásicos donde tus elecciones tenían peso real en lugar de poder reconfigurar tu build cada vez que encontrabas una estrategia más eficiente en YouTube. El sistema de rasgos reemplaza las ventajas tradicionales y cada uno ofrece intercambios significativos que modifican mecánicas fundamentales del juego.

El sistema de Flaws (defectos) regresa completamente renovado y ahora en lugar de darte puntos de ventaja adicionales, ofrece intercambios bizarros que pueden ser ventajosos dependiendo de tu estilo de juego. Por ejemplo, el defecto de Cleptomanía hace que automáticamente robes objetos cercanos de alto valor de reventa, lo cual puede generar problemas con facciones pero te llena los bolsillos de créditos. El Síndrome del Pie en la Boca se activa si saltas demasiadas líneas de diálogo y ocasionalmente selecciona opciones de conversación por ti, pero a cambio otorga experiencia extra en todos los diálogos. Incluso existe un defecto especial para jugadores que pierden muchos compañeros en combate, transformando tu incompetencia táctica en una mecánica de juego con beneficios únicos.

Además, han eliminado la durabilidad de objetos y los límites de peso del inventario, dos mecánicas que generaban más frustración que profundidad estratégica en el primer juego.

Plataformas y acceso: todo lo que necesitas saber

Ediciones en videoconsolas

The Outer Worlds 2 estará disponible simultáneamente en Xbox Series X|S, PlayStation 5 (marcando el debut de la franquicia en la actual generación de Sony) y PC a través de Steam, Microsoft Store y Battle.net. El juego también está incluido en Xbox Game Pass desde el día de lanzamiento, lo que significa que si eres suscriptor puedes jugarlo sin coste adicional. Eso sí, olvídate de versiones para Xbox One, PlayStation 4 o Nintendo Switch, porque Obsidian ha desarrollado este título aprovechando exclusivamente las capacidades del hardware de nueva generación.

Requisitos en PC

Los requisitos de PC son considerablemente altos, especialmente en cuanto a almacenamiento: necesitas 110 GB de espacio en SSD obligatoriamente, nada de discos duros mecánicos aquí. El juego soporta DLSS 4 y ray tracing completo, así que si tienes una gráfica moderna vas a poder disfrutar de tecnologías visuales de última generación.

  • Requisitos Mínimos
    • Procesador: AMD Ryzen 5 2600 o Intel i5-8400
    • Memoria RAM: 16 GB
    • Tarjeta Gráfica: AMD RX 5700, Nvidia GTX 1070 o Intel Arc A580
    • Almacenamiento: 110 GB en SSD
  • Requisitos Recomendados
    • Procesador: AMD Ryzen 5 5600X o Intel i7-10700K
    • Memoria RAM: 16 GB
    • Tarjeta Gráfica: AMD Radeon RX 6800 XT o Nvidia RTX 3080
    • Almacenamiento: 110 GB en SSD

Preguntas Frecuentes sobre The Outer Worlds 2

¿Necesito haber jugado The Outer Worlds 1 para entender la historia?

No, para nada. The Outer Worlds 2 es una secuela independiente que se desarrolla en un sistema completamente diferente (Arcadia en lugar de Halcyon) con personajes nuevos y una trama que no requiere conocimientos previos. Si jugaste el primero reconocerás el estilo de humor y la sátira corporativa, pero narrativamente puedes entrar directamente con este segundo título sin perderte nada importante.

¿Está disponible en Xbox Game Pass desde el día uno?

Sí, completamente confirmado. The Outer Worlds 2 estará disponible en Xbox Game Pass para consola y PC desde el mismo momento del lanzamiento el 29 de octubre. Si ya eres suscriptor, puedes descargarlo sin coste adicional y jugar la versión completa del juego base.

¿Cuánto espacio necesito en disco duro?

Necesitas 110 GB de espacio libre en SSD obligatoriamente si juegas en PC. En consolas el espacio requerido es similar, rondando también los 100-110 GB dependiendo de si tienes instalados los packs de idiomas adicionales. Es un juego pesado, así que asegúrate de tener suficiente espacio antes de empezar la descarga.

¿El juego tiene traducción al español?

, el juego incluye textos en español completamente localizados. En cuanto a doblaje, tendrás que conformarte con las voces en inglés con subtítulos en español, ya que no se ha confirmado doblaje para nuestro idioma (algo habitual en los juegos de Obsidian, que suelen priorizar el inglés por el gran volumen de diálogos que tienen sus RPG).

post