Trucos, ideas y consejos para sacar el máximo partido al HomePod
Conecta tu hogar con Siri gracias a los altavoces inteligentes de Apple. Te contamos los mejores trucos para sacar partido a los nuevos homepod y el último homepod mini para tu casa.

Tras la adquisición de Beats hace unos años, Apple lanzó un mensaje claro: pretendía adentrarse no solo en la industria de la música con una nueva plataforma, como Apple Music, sino que también quería reforzar su catálogo con hardware que pudiera competir de tú a tú con las primeras marcas. Esa apuesta ha tenido sus frutos en el terreno de los auriculares, donde los AirPods se han convertido en una mina de oro para la compañía. Pero hoy nos vamos a centrar en otra categoría, el HomePod, que en las últimas semanas ha recibido un nuevo miembro en la familia con la llegada del HomePod Mini. A continuación, una serie de trucos para exprimirlos al máximo.
Los Homepod de Apple
¿Qué es el HomePod y el HomePod mini?
Seremos breves en este apartado. Se trata de dos altavoces inteligentes con Siri integrado en los que escuchar música e incluso utilizar como home cinema si los acoplamos a un Apple TV (esta función solo está disponible para el HomePod original). El hermano mayor cuenta con hasta siete altavoces en su interior mientras que el Mini solo monta dos en su reducida carcasa. Para entender mejor qué significa esto en términos de calidad de sonido: el primero es capaz de escanear la habitación para conocer donde está ubicado y lograr que el sonido llegue por igual a todo el espacio, algo que no puede igualar el nuevo miembro de la familia. ¡Por cierto! Ambos altavoces deben estar conectados a la corriente en todo momento por lo que no están pensados para utilizarse como dispositivos portátiles.
Trucos para el HomePod y el HomePod Mini
Vayamos a donde está todo el meollo de la cuestión porque, además de ser un altavoz inteligente, Apple ha diseñado el HomePod como el centro neurálgico de tu hogar conectado. Para poder sacarle todo el partido, eso sí, deberás contar con accesorios que sean compatibles con HomeKit, así que tenlo presente a la hora de hacerte con luces, alarmas, cámaras u otros gadgets inteligentes.
A través de la aplicación Casa podrás delimitar en qué estancia se encuentra cada uno de tus dispositivos para, acto seguido, controlarlos a través del altavoz. Por ejemplo, puedes pedirle a Siri que encienda las luces del salón o que controle la temperatura del termostato. Le puedes ordenar que te ponga una emisora de radio y hasta le puedes preguntar por una canción recordándole una parte de la letra.
¿Cansado de un duro día de trabajo? Relájate al llegar a casa pidiéndole a Siri que reproduzca sonidos ambiente. Tienes arroyos, bosques, chimeneas, lluvia, noches, océanos o ruido blanco. Es muy importante que te refieras a ellos así o el asistente no te comprenderá.
Uno de los grandes handicaps del HomePod, y en los que Apple se niega a ceder, es la compatibilidad con Spotify mediante comandos de voz. El reproductor por defecto del altavoz es Apple Music por lo que si queremos escuchar música desde otra plataforma tenemos que compartirla vía AirPlay. Afortunadamente, la última actualización del firmware permite un truco que te facilitará la vida: acerca el iPhone donde suena la música al altavoz para que se reproduzca ahí de inmediato. El truco funciona a la inversa: puedes acercar el teléfono cuando suena algo en el HomePod para que se reproduzca en tu terminal, por ejemplo, justo antes de salir de casa.
Con la llegada del HomePod Mini, Apple pretende que puebles tu casa de pequeños altavoces con los que personalizar cada estancia. Además, ha incluido una función que permite enviar mensajes de un dispositivo a otro como si de un walkie-talkie se tratara. Para hacerlo, dile a Siri que envíe un mensaje a la habitación correspondiente. Por ejemplo: “Oye, Siri, pregunta en el salón si pedimos pizza para cenar”.
La calidad de audio del HomePod original siempre lo ha colocado entre los mejores altavoces del mercado y, gracias a una actualización de firmware, Apple se encargó de ofrecer sonido estéreo a los que contaran con dos. El proceso es muy sencillo y se lleva a cabo desde la app Casa. Cuando se configure el segundo altavoz el teléfono nos preguntará si queremos emparejarlo con el que ya tenemos e incluso podemos escoger cuál de ellos se sitúa a la derecha y cuál a la izquierda. Cuidado, solo se pueden emparejar dos altavoces de la misma categoría lo que quiere decir que no podrás hacer estéreo con un HomePod convencional y un Mini.
Hablando de emparejar altavoces, una manera de sacarle todavía más partido es utilizarlo como fuente de salida de audio con un Apple TV. Para ello, basta con ir a Ajustes > Vídeo y Audio > Salida de audio por omisión y ahí seleccionas tu (o tus) HomePod para ahorrarte el desembolso de un home cinema casero. Es cierto que la calidad no es la misma que la de un equipo 5.1 pero, en cierta medida, te ofrece mayores posibilidades.
El mejor pinche de cocina. Si tienes un HomePod en la cocina, o relativamente cerca, puedes sacarle provecho con un puñado de funciones. La primera, poner alarmas y temporizadores para que te avise. Poder hacerlo por voz mientras tienes las manos llenas de harina no tiene precio. Pero también puedes preguntarle por recetas o por diferentes tipos de medidas.
Tanto el HomePod como el HomePod Mini son algo más que altavoces. Además de contar con Siri, el hecho de poder conectarlos a un Apple TV para usarlos en la televisión ofrece un plus de versatilidad respecto a otros productos de la competencia. El mayor inconveniente, como de costumbre, es un precio superior a sus rivales. En ese punto ya no podemos ayudarte: de ti depende valorar si merece la pena pasarte al ecosistema de Apple u optar por una solución más económica.