PcComponentes
Mi Cuenta

VRAM usada vs asignada: no es lo mismo y conoce porqué

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 4 de junio de 2024

Comparamos VRAM usada vs VRAM asignada para que saber qué demanda el videojuego sobre tu GPU.

vram asignada vs usada

Qué es la VRAM asignada

Comenzamos explicando qué es la VRAM asignada porque es un concepto más desconocido. La VRAM asignada es la cantidad de memoria de vídeo que un videojuego se autoasigna con el fin de ejecutarse en un escenario determinado sin anomalías.

Muchos videojuegos asignan más VRAM de la que realmente van a usar, viendo casos en los que se asignan casi todos los recursos. Debemos tener la idea de que la VRAM es como un almacén de cajas apiladas al que el videojuego o la aplicación accede para sacar unidades con el fin de utilizarlas en el renderizado, etc.

Entonces, dependiendo de los requisitos de cada aplicación, se asignará más o menos VRAM. Lógicamente, no Microsoft PowerPoint no va a necesitar la misma VRAM que Cyberpunk 2077, especialmente porque uno opera en 2D y el otro en 3D. Y si nos metemos en resoluciones, cuanto más alta sea, más VRAM se va a necesitar.

vram usada vs asignada

Ahora bien, dentro de la carpeta del juego tendremos las famosas texturas, ¿verdad? Pues, muchas veces, las texturas vienen nativamente a una resolución 4K o 2K, aunque luego renderice a 1080p. Es muy posible que esa textura tenga distintas versiones, digamos que 480p, 720p, etc; al final, el juego puede cargar distintas versiones de una misma textura en la VRAM.

¿Por qué? Con el fin de aumentar los FPS gracias al Mipmapping. Imaginad que estamos en el GTA V, en una avenida llena de edificios y visualizamos una torre súper alta a lo lejos. A esa distancia, es muy probable que la textura se esté cargando a 480p, pero conforme nos acercamos a esa torre se van cargando las versiones de resolución mayor: 720p, 1080p… hasta llegar a la resolución a la que estamos jugando.

Gracias a ese truco, podemos jugar a unos FPS decentes porque, de lo contrario, si se cargasen esas texturas a 2 Km de distancia de forma nativa… estaríamos ralentizando el juego sin mejorar la experiencia.

mipmapping

¿Qué relación tiene el Mipmapping con la VRAM asginada? Pues que debe cargar las diferentes versiones de esa misma textura, cuya desventaja es un mayor uso de la VRAM, aunque en determinados momentos el uso sea menor.

Todo cobra sentido, pero, ¿qué pasas si nos metemos en Ray Tracing? La asignación de VRAM se dispara porque no solo tenemos que lidiar con texturas, sino con cálculos complejos para calcular trayectorias de rayos y sus rebotes en los distintos objetos de la escena.

La gracia va a ser cuando llegue el Path Tracing, que es lo realmente deseado por NVIDIA, pero tuvo que conformarse con el RTX porque la primera no era viable en coste/rendimiento.

En conclusión, la VRAM asignada es la solicitada por un videojuego por su uso “potencial”, pero eso no significa que todo lo que se asigne se vaya a usar.

Qué es la VRAM usada

vram usada

La VRAM usada es la que efectivamente se usa por el juego, independientemente de lo que tenga asignada. Esto es fácil verlo a través de RivaTuner Statistics, un complemento que puedes instalar junto MSI Afterburner.

Te permite ver cuánta VRAM se está usando por el juego a tiempo real dentro del mismo, lo que es muy útil para comprobar si tienes suficiente, o necesitas más.

Es la métrica más interesante de cara a evaluar la VRAM que necesitas en una resolución y en un escenario concreto. Podéis probar a comparar un escenario sin Ray Tracing y con Ray Tracing, vais a alucinar con la diferencia.

Además, pensad que conforme jugamos no se va a exigir la misma VRAM. Habrá momentos en los que haya muchos polígonos, y sí que se eleve el uso, pero en otros en los que estamos en un interior sin muchos detalles… caerá la demanda.

¿Qué ocurre si se requiere más VRAM para asignar?

Cuando configuramos los ajustes gráficos, esto se suele previsualizar, tal y como ocurre en el GTA V. Conforme aumentas las opciones gráficas, se exige más VRAM, pero verás que no todas incrementan este valor.

Si el juego requiere más VRAM asignada, pues tendrá que ajustarse a los límites que tiene nuestra GPU. Esto puede reducir mucho los FPS o provocar crasheos conocidos como “errores fatales”.

¿Y si no tengo más VRAM de la qué debe usar?

vram

Eso sí que es un problema más grande donde vamos a ver stuttering, bugs o crasheos indeseables. Conozco varios casos y suele darse stuttering o cerrarse el juego involuntariamente.

Puedes saber qué VRAM tienes si pulsas Windows + I, te vas a Sistema, luego a Pantalla, Configuración de pantalla avanzada y Mostrar las propiedades de adaptador de pantalla. Tenéis que fijaros la memoria compartida del sistema, que es lo tendremos para jugar.

VRAM asignada vs usada, ¿en cuál fijarse?

En la VRAM usada porque es lo más práctico, lo más real y lo que realmente necesitamos para jugar en unas condiciones. No obstante, me gustaría puntualizar que el sistema operativo usa VRAM, así como aquellas aplicaciones que tengáis abiertas mientras jugáis.

El mismo Google Chrome, especialmente si tenéis un vídeo reproduciéndose en segundo plano. Yo os aconsejo que cerréis todo antes de jugar, salvo que os sobre la VRAM, bonito dilema.

¿Cuánto es mucha VRAM?

Dependiendo de la resolución a la que quieres jugar. Por ejemplo, con 12 GB para 1080p vais sobrados, pero para 1440p puede antojarse algo “justo” dentro de 2 años. Lo que sí es una sobrada son 20 o 24 GB, como vemos en las configuraciones de RX 7900 XT o en las RTX 4090.

Traen esas configuraciones de memoria de vídeo porque no solo son compradas para jugar, sino también para trabajar con modelos IA (LLM); especialmente la RTX 4090. Y no, no justifica un 4K con Ray Tracing, estando demostrado que bastan con 16 GB.

Sea como fuere, si te preocupa esto, solo tienes que echar un vistazo a nuestro catálogo para ver qué ofrece AMD o NVIDIA. Te contaré un secreto: AMD siempre pone más VRAM en la mesa, pero eso no lo es todo.

post