PcComponentes
Mi Cuenta

¿Qué son los WHR? Conoce lo indispensable para comprar un portátil

Componentes
Abelardo González - Última actualización: 18 de junio de 2024

Te explicamos qué son los WHR, la diferencia con los mAh y qué debes tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador portátil

whr que son

Abelardo González

Aficionado a la tecnología y los videojuegos desde que cogí un mando de SNES y aluciné con Super Mario World.

Experto en ordenadores y gaming

¿Qué son los WHR?

Para explicar qué son los WHR, un elemento presente en nuestro día a día desde hace décadas, es necesario ahondar en distintos aspectos. El término WHR, en resumidas cuentas, hace referencia a vatios-hora, y el mismo está ligado a las baterías (de ordenadores portátiles o móviles, por ejemplo).

De esta forma, WHR es una medida para determinar la cantidad de energía que puede almacenar la batería de un dispositivo eléctrico determinado. A su vez, también hace alusión al tiempo de consumo de este dispositivo, ya que los WHR son los que determinan la cantidad de energía que se necesita para que determinados aparatos rindan con eficiencia.

Para calcular los WHR, se aplica una fórmula sencilla en la que se tienen en cuenta la potencia en vatios (ya sea consumida o suministrada) y, al mismo tiempo, el número de horas. De esta forma, la fórmula es la siguiente:

  • WHR = W x H

WHR (que también se puede representar como WH) surge de multiplicar la potencia en vatios por las horas de consumo o suministro. Así, si hablásemos de una batería de 50 WHR, esta puede suministrar 10W durante 5 horas, 25W durante 2 horas o 50W durante una hora.

¿Qué son los mAh?

qué son los mah

El término mAh hace alusión a los miliamperios-hora. A diferencia de los WHR, que son una unidad de medida ligada a la energía, los mAh definen la capacidad de carga de las baterías. De esta forma, indica la cantidad de corriente o energía que una batería es capaz de almacenar y, al mismo tiempo, suministrar a los dispositivos que sean oportunos.

En resumidas cuentas, cuánto mayor sea la capacidad de mAh que puede almacenar una batería, mayor será el tiempo que esta pueda suministrar energía a determinados equipos antes de que se apaguen. Y, como también sucede con los WHR, también existe un método para calcular la cantidad de mAh:

  • mAh = mA x H

Así, los mAh surgen de multiplicar la cantidad de miliamperios por el número de horas. Por tanto, siguiendo el ejemplo del apartado anterior, una batería con una capacidad de 1.000 mAh puede suministrar 200 miliamperios durante 5 horas, 500 miliamperios durante 2 horas o 1.000 miliamperios durante una hora. Además, en caso de medidas superiores también se puede calcular, ya que una batería con una capacidad de 1.000 mAh puede suministrar 2.000 miliamperios durante 2 horas.

Diferencias con mAh

mah vs whr

Como indicamos, la principal diferencia reside en que los WHR son los encargados de medir la energía y los mAh hacen lo propio con la capacidad de carga. Sin embargo, aunque este sea el factor diferencial, no es el único punto que no tienen en común ambos términos.

Al ser una medida de energía, los WHR están relacionados con la cantidad total de vatios por hora que una batería puede consumir o suministrar. Los mAh, por su parte, hacen alusión a la capacidad de carga de una batería a una tensión específica. Por tanto, los WHR son útiles para conocer la cantidad de energía disponible o consumida, mientras que los mAh hacen lo propio cuando se desea saber la capacidad de carga de una batería en relación, por ejemplo, con su tiempo de uso.

Además, para los más curiosos, es posible realizar una conversión entre ambas unidades. Para ello, tendríamos que seguir una de las dos fórmulas que expondremos a continuación, ya que cada una da como resultado la unidad que deseas obtener:

  • mAh = WHR x 1.000 / V
  • WHR = mAg x V / 1.000

Así, si tienes una batería que cuenta con una capacidad de 20 WHR y su tensión es de 5 V, el resultado sería 4.000 mAh. A su vez, si la capacidad de la batería es de 4.000 mAh y la tensión es de 5 V, la cantidad de WHR sería de 20.

¿Cuántos WHR se consideran pocos?

Aunque no hay una cifra exacta que determine cuántos WHR son pocos, sí existe un estándar que, por norma general, siguen tanto los usuarios interesados en comprar un equipo portátil como aquellas compañías que se encargan de fabricar los mismos. Como os contamos en nuestro artículo dedicado al mejor ordenador portátil para trabajar, lo esencial para trabajar sencillos (ya sea ofimática, navegar u otro tipo de situaciones similares) es optar por portátiles que posean un mínimo de 40 WHR.

De esta forma, si la exigencia es mayor, lo ideal es que el número de WHR también lo sea. En la actualidad, lo más óptimo es que los ordenadores portátiles gaming de gama alta aboguen por 90 WHR como mínimo, una capacidad considerable si tenemos en cuenta el uso que se le va a dar y, al mismo tiempo, la cantidad de energía que necesitan para ello.

No obstante, aunque nos hayamos centrado en los ordenadores portátiles, los WHR también son imprescindibles a la hora de determinar cuál es el móvil que mejor se adapta a tu uso diario. Por ello, también preparamos un artículo dedicado a los móviles con mayor duración de batería.

Formas de optimizar el rendimiento de tu batería

whr qué son

Como sucede con otros elementos energéticos que guardan relación con la tecnología, es posible optimizar el rendimiento de la batería de cara a maximizar sus prestaciones. Así, los principales aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Evita que la batería se descargue o alcance su 100% de forma constante. Al hacer esto, en el caso de las baterías de litio, su capacidad se va reduciendo paulatinamente. Por ello, algunos expertos recomiendan que la carga oscile entre el 20% y el 80%.
  • Ten mucho cuidado con las altas temperaturas, ya que condiciones desfavorables pueden propiciar el envejecimiento de las baterías.
  • Utiliza el cargador oficial. En ocasiones, algunos usuarios optan por ahorrar costes y apuestan por cargadores más económicos que, a la postre, terminan dañando la batería.
  • Controla aspectos como el brillo de la pantalla, el número de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano o las conexiones Wi-Fi y Bluetooth. Si bien esto tiene un impacto mínimo en la batería, es una buena forma de ahorrar energía en casos puntuales (cuando, por ejemplo, no puedes cargar el teléfono fuera de casa).
  • Evita las caídas o los golpes. Un daño físico excesivo puede hacer mella en la batería y, por consiguiente, en la capacidad de carga que esta pueda llegar a tener.

De esta forma, estos son todos los aspectos necesarios para saber qué son los WHR y los mAh, las dos unidades más importantes a la hora de conocer el rendimiento de una batería, la capacidad de la misma y cuánto tiempo pueden dar vida a los aparatos electrónicos.

Además, no te pierdas nuestra selección de los portátiles con la batería más duradera, equipos que aprovechan al máximo la capacidad de los WHR y los mAh.

post
TOFU