PcComponentes
Mi Cuenta

El mejor portátil para trabajar, ¿cuál elegir?

Javier Bermúdez - Última actualización: 9 de enero de 2025

¿Te gustaría saber cómo elegir el mejor portátil para trabajar? En PcComponentes hemos pensado en ti. Consulta nuestra guía de compra y hazte con el mejor portátil.

elegir el mejor portátil para trabajar

¿Te gustaría saber cómo elegir el mejor portátil para trabajar? En PcComponentes hemos pensado en ti. Consulta nuestra guía de compra y hazte con la mejor computadora portátil.

Sabemos que la elección de un portátil puede ser abrumadora con tantas opciones en el mercado. ¿Eres un creativo que necesita un portátil para editar videos y diseñar gráficos? ¿O quizás un profesional que está siempre en movimiento y necesita algo ligero y portátil?

En este artículo, te echaremos un cable para encontrar el portátil ideal para trabajar en 2025. No importa si trabajas en el mundo del diseño gráfico, la arquitectura, el desarrollo de software o cualquier otro campo. Y es que no siempre es fácil encontrar un ordenador portátil para el trabajo, que esté dentro de tu presupuesto y que tenga justo lo que necesites.

Así que, saca tu libreta de apuntar cosas importantes porque vamos a explicarte primero, qué debe tener un ordenador para trabajar, las especificaciones técnicas que debes buscar dependiendo de en qué trabajes, y finalmente una lista de nuestros portátiles favoritos. Que, por supuesto, son los portátiles con mejor relación calidad y precio que podemos recomendarte.

¿Qué características técnicas debe tener un ordenador portátil en función de tu trabajo?

Portátiles, los hay para todos los gustos y necesidades, especialmente dependiendo de si trabajas en una cosa u otra. Desde un portátil para trabajar con Word o Excel hasta otro que te permita entrenar inteligencias artificiales. Para que puedas elegir el mejor portátil para tu tipo de trabajo, te traemos las principales características que hará que se adapte perfectamente a tu estilo y necesidades de trabajo.

Procesador

Imagina que el procesador es el cerebro de tu portátil. Es lo que hace que todo funcione. Cuanto más potente sea, mejor rendimiento obtendrás.

Si trabajas en diseño gráfico o edición de video, uno potente es clave para no desesperarte esperando que se procesen tus vídeos o fotos. Ahora, si usas el portátil sólo para tareas básicas, como navegar por internet o utilizar aplicaciones online, un procesador menos potente puede funcionar bien y ahorrarte algo de dinero.

La clave es adaptar el procesador a lo que haces. No te compliques con un procesador muy potente, si no lo necesitas, pero tampoco te quedes corto si tu trabajo demanda potencia.

Los núcleos del procesador son como uniones de "cerebros" que realizan tareas en tu portátil. Cuantos más núcleos, más tareas simultáneas puedes hacer sin que vaya mal. Más núcleos son útiles para tareas exigentes, menos para las básicas. Elige según tus necesidades.

Ahora que sabes un poco más sobre cómo funcionan los procesadores, te recomiendo que busques un portátil para trabajar con alguno de estos:

  • Los Ryzen 3 y el Core i3 son de gama intermedia. Son perfectos para trabajos de ofimática o con software en la nube sin demasiadas complicaciones. El precio también será bastante reducido.
  • Los Ryzen 5 y el Core i5 son más potentes que la opción anterior. Permiten tener varios programas abiertos al mismo tiempo sin perder funcionalidad. Con este tipo de procesador podrás realizar casi cualquier tipo tarea que no tenga un grado de exigencia muy elevado. Por ejemplo, programar.
  • Los Ryzen 7 y Ryzen 9, el Core i7 y el i9 forman la gama más alta. Son ideales para el diseño gráfico, desarrollo de software muy exigente e incluso arquitectura.

Sistema operativo

El sistema operativo es el "director de orquesta" de tu portátil, es el software que coordina y controla todas las operaciones.

Elegir el SO adecuado es crucial porque afecta directamente a cómo desempeñar tu trabajo. Si eres un profesional creativo, un SO que ofrezca herramientas de edición y diseño es vital, tal como puede ser MacOS que utilizan los portátiles macbook.

Para uso general, uno fácil de usar será la elección acertada, tal como ocurre con Windows. Este es el sistema operativo más popular y que se encuentra en la mayoría de los ordenadores portátiles.

Sin embargo, también existen sistemas operativos dedicados a tareas concretas o uso avanzado como CentOS, Linux, Kali Linux.

Tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica, es un componente esencial de tu computadora que se encarga de procesar y mostrar imágenes y videos en tu pantalla. Incluso es la que se encarga de realizar algunos cálculos muy complejos.

Cuanto más potente sea la tarjeta gráfica, mejor será la calidad de imagen y la capacidad para realizar tareas gráficas exigentes, como diseño gráfico, edición de vídeo, trabajar con criptomonedas e incluso entrenar inteligencias artificiales.

Las tarjetas gráficas pueden ser integradas (incorporadas en la placa base) o dedicadas (separadas y más potentes). Las dedicadas son ideales para tareas gráficas intensivas, mientras que las integradas son suficientes para un uso general.

Memoria RAM

La memoria RAM, es como la "mesa de trabajo" temporal de tu portátil para el trabajo. Imagina que es la superficie donde puedes colocar temporalmente tus “datos” mientras trabajas en ellos. Cuanta más RAM tengas, más espacio tendrás para realizar múltiples tareas y que las aplicaciones se ejecuten de manera más óptima.

A medida que abres aplicaciones, más espacio en la RAM se llena. Si agotas la RAM disponible, tu portátil puede volverse lento, ya que tendrá que usar el disco duro para almacenar información temporalmente, lo que es mucho más lento.

Para realizar tareas muy livianas, 4GB es el mínimo, lo óptimo sería contar con 8GB. Para un uso más general entre 8GB y 16GB es más que suficiente. Finalmente, si te dedicas al diseño gráfico, a la arquitectura e incluso al desarrollo, necesitarás más de 16GB seguramente.

Afortunadamente, a la mayoría de los portátiles es posible añadir más RAM, haciendo que si tienes un ordenador “ideal, pero lo que le falla es la RAM”, lo conviertas en el idóneo para ti.

Capacidad de almacenamiento

Imagina que la RAM (que mencionamos antes) es tu escritorio de trabajo temporal, mientras que el disco duro es tu estantería de almacenamiento a largo plazo. Guarda todos los archivos incluso cuando apagas tu portátil de trabajo.

La capacidad de almacenamiento del disco duro se mide en gigabytes (GB) o terabytes (TB). Cuanto más grande sea el disco duro, más archivos podrás guardar. Si eres un creador de contenido o tienes que almacenar muchos archivos (sobre todo vídeos y fotos), es posible que necesites un disco duro más grande.

Pero, si solo haces tareas básicas, un disco duro más pequeño será suficiente. Elige el disco duro según tus necesidades de almacenamiento a largo plazo. Finalmente disponemos de dos tipos discos duros principalmente, los SSD y HDD, siendo los primeros bastante más rápidos, pero también se ve incrementado el precio.

De igual manera, el disco duro suele ser una pieza que puede cambiarse en la mayoría de los portatiles.

En definitiva, respecto a espacio:

  • 250GB: es el espacio mínimo y seguramente, deberás trabajar con la nube.
  • 512GB SSD: ideal para la mayoría de los usuarios y tipos de uso.
  • A partir de 1TB SSD si te dedicas al diseño gráfico.

Batería

Es esencial elegir un portátil para el trabajo con una batería adecuada para tus necesidades. Si necesitas un portátil para trabajar durante todo el día sin acceso constante a una toma de corriente, busca uno con una batería de mayor capacidad o que el sistema operativo consume relativamente poco, como el caso de los portátiles macbook. Por otro lado, si solo requieres un uso ocasional fuera de casa, una batería estándar será suficiente.

Otras características

Cada portátil y fabricante da una serie de características únicas para que se adapten a tu estilo de trabajo. Desde portátiles convertibles que son dos en uno, en el que tienes por un lado la pantalla táctil y por otro el teclado, hasta portátiles que te permiten trabajar con un lápiz sobre el que poder realizar bocetos.

Tamaño y peso

El peso es otro factor fundamental para elegir tu portátil de trabajo. Ten en cuenta el tipo y la cantidad de desplazamientos que vayas a realizar o si el portátil no se va a mover de su zona de trabajo.

A menor peso, los portátiles tienden a tener características menos potentes, que los otros que tienen un peso superior.

Dimensiones y tipo pantalla

Finalmente, uno de los aspectos que pueden interesarte, en especial si no tienes otras auxiliares, es el de la dimensión de la pantalla de tu portátil de trabajo. Si dispones de otros monitores y utilizas el portátil de modo auxiliar, el tamaño no es tan relevante. Sin embargo, si solamente dispones de la pantalla del portátil, te aconsejamos que el portátil sea a partir de las 16 pulgadas.

Por otro lado, también es necesario que elijas la resolución que necesitas en tu portátil de trabajo. Esto hará que las imágenes sean más nítidas. Si te dedicas al diseño gráfico necesitarás una pantalla 4K, para el resto de profesiones, la resolución que viene de base en el portátil es más que suficiente.

El mejor portátil para trabajar según tu sector

Sabemos que cada profesión tiene sus propias necesidades. Ya sea que seas un diseñador gráfico, un programador, un escritor o un profesional de negocios, el portátil ideal para tu trabajo puede variar. Exploramos las mejores características para portátiles de trabajo en 2025 según tu sector.

Portátil para trabajar de Desarrollo de Software:

  • Procesador potente (Core i5 o superior).
  • Al menos 8GB de RAM.
  • De almacenamiento, preferiblemente, un SSD de 256GB o más. No tiende a ocupar mucho espacio el desarrollo.
  • Sistema operativo versátil, como Windows o Linux.
  • Tarjeta gráfica integrada es suficiente.

Portátil para trabajar de Diseño Gráfico:

  • Procesador de gama alta (Core i7 o Ryzen 7).
  • Mínimo 16GB de RAM para manejar el software de diseño.
  • SSD de 1TB de espacio.
  • Sistema operativo con software de diseño, como macOS o Windows.
  • Tarjeta gráfica dedicada.
  • Pantalla de alta resolución, idealmente 4K (si no tienes monitones externos).

Portátil para trabajar de Ofimática:

  • Procesador de gama media (Core i3 o Ryzen 3).
  • 8GB de RAM.
  • 256GB de SSD o HDD es adecuado.
  • Sistema operativo general, como Windows o macOS.
  • La tarjeta gráfica integrada es suficiente.
  • Pantalla de 13 a 15 pulgadas.

Portátil para trabajar de Arquitectura:

  • Procesador de gama alta (Core i7 o Ryzen 7).
  • Mínimo 16GB de RAM para manejar el software de diseño.
  • Un SSD de 1TB.
  • Sistema operativo compatible con software de arquitectura que utilices.
  • La tarjeta gráfica debe ser dedicada para renderización y modelado 3D.
  • Pantalla de al menos 15 pulgadas para trabajar en planos detallados.

Portátil para trabajar de Uso General:

  • Procesador de gama media (Core i5 o Ryzen 5).
  • 8GB de RAM para un rendimiento fluido en tareas diarias.
  • SSD o HDD es adecuado, esto ya dependerá del presupuesto principalmente.
  • Sistema operativo versátil, como Windows.
  • Tarjeta gráfica integrada es suficiente.
  • Pantalla de 13 a 15 pulgadas para un equilibrio entre portabilidad y comodidad.

Los mejores portátiles para trabajar de 2025

El mundo laboral actual exige herramientas confiables. En 2025, los portátiles han evolucionado para ofrecer un rendimiento excepcional y adaptabilidad. ¿Eres un creador de contenido, programador, diseñador gráfico, oficinista o empresario? Te presentamos las mejores opciones para impulsar tu productividad.

MacBook Pro

No es un secreto que los diseñadores gráficos tienden a elegir los Macs como su herramienta de trabajo. Pero, ¿por qué?

Bueno, hay varias razones. Las pantallas de Apple son conocidas por su gran resolución, a parte de la gran fidelidad que tiene en los colores. Esto es ideal en proyectos que requieren que se mueva de medios digitales a impresos.

Por otro lado, la mayoría de las agencias de diseño utilizan Mac debido a que anteriormente, la mayoría del software de diseño solamente estaba disponible en este sistema operativo, y es por esto por lo que Apple es el estándar en la industria.

Dentro de los portátiles de Apple, tenemos dos gamas principalmente, los Air y los Pro. Nosotros os recomendamos esta segunda gama, ya que está pensada para trabajos más exigentes. Afortunadamente, los MacBook Pro son configurables según tus preferencias.

Características configurables según modelo de Apple:

  • CPU: Chip M2 Pro de Apple o Chip M2 Max de Apple
  • Gráfica: GPU de 19 núcleos o GPU de 38 núcleos (dependiendo de la CPU elegida)
  • RAM: De 16GB a 32GB
  • Disco duro: desde 512GB a 8TB.
  • Tamaño de la pantalla: Pantalla Liquid Retina XDR desde las 13’ a las 17.
  • Peso: 2,15kg. Puede variar levemente según las especificaciones.
  • Batería: De 69.6 Wh a 99.6 Wh. Hasta 22 horas de reproducción de video o 15 horas de navegación web.

ASUS ZenBook 14 OLED

El portátil ASUS es una decisión muy buena como portatil de trabajo para desarrolladores. En primer lugar, su procesador AMD Ryzen 7 7730U de ocho núcleos de hasta 4.5GHz proporciona un rendimiento potente.

Por otro lado, la U del procesador, indica que se trata de uno de bajo consumo, por lo que la batería será mayor que la de la mayoría de sus competidores.

La memoria RAM de 16GB y el almacenamiento SSD NVMe de 512GB, son más que suficientes para realizar cualquier desarrollo.

En resumen,este ASUS ZenBook reúne potencia, portabilidad y una gama completa de características que se adaptan a tus necesidades, convirtiéndolo en una elección excepcional para los desarrolladores.

Características destacadas del ASUS ZenBook 14 OLED

  • CPU (Procesador): AMD Ryzen 7 7730U (8 núcleos/OctaCore, hasta 4.5GHz, 16MB de caché).
  • Gráfica: AMD Radeon Graphics. (Gráfica integrada en el procesador)
  • RAM: 16GB.
  • Disco duro: 512GB SSD M.2 NVMe PCIe.
  • Tamaño de la pantalla: 14 pulgadas con resolución WQXGA+ de 2880 x 1800 píxeles y tecnología OLED, con un brillo de 400 nits.
  • Peso: 1.35 kg.
  • Batería: 75Wh, 4 celdas, Ion de litio.

Acer Aspire 3

Este portátil Aspire 3 es genial para trabajos de ofimática. Tienes un procesador Intel Core i3-N305 de última generación, que puede manejar fácilmente tareas como escribir documentos, hojas de cálculo y correos electrónicos.

Además, cuenta con 8 GB de RAM, lo que te permite cambiar entre aplicaciones sin problemas, algo bueno cuando tienes muchas cosas que hacer.

El disco duro de 512GB es un SSD, lo que se traduce en buena velocidad para acceder a tus archivos y encender el portátil en un santiamén. La pantalla de 15.6 pulgadas muestra tus documentos en una calidad Full HD (1920 x 1080), para que todo se vea nítido.

Por último, este portátil es ligero, solo pesa 1.7 kg, lo que lo convierte en el compañero perfecto para tus tareas diarias en la oficina o en casa.

Características destacadas del Acer Aspire 3

  • CPU (Procesador): Intel Core i3-N305 1.8 GHz
  • Gráfica: Controlador gráfico UMA (gráfica integrada)
  • RAM: 8 GB LPDDR5 Memory
  • Disco duro: 512GB PCIe NVMe SSD
  • Tamaño de la pantalla: 15.6" FHD IPS SlimBezel (1920 x 1080)
  • Peso: 1.7 kg
  • Batería: 40 Wh Ion de litio

Lenovo IdeaPad Flex 5

Este portátil Lenovo IdeaPad Flex 5 es ideal para uso general debido a su versatilidad y potencia. Con un procesador Intel Core i5 de 10.ª generación, este portátil te permite realizar casi cualquier tarea.

Su diseño 2-en-1 te permite usarlo como portátil o tablet, brindándote flexibilidad para adaptarte a diferentes situaciones. Además, el Lenovo IdeaPad Flex 5 es compatible con lápices digitales.

Sus marcos estrechos en los cuatro lados maximizan el espacio de la pantalla FHD, proporcionando una mejor experiencia cuando trabajes. Finalmente, sus 16 GB de RAM lo hacen perfecto para tareas cotidianas y productividad.

Características destacadas del Lenovo IdeaPad Flex 5

  • CPU (Procesador): Intel Core i7-1165G7 (4 núcleos, frecuencia de 2.8 GHz a 4.7 GHz, 12 MB de caché).
  • Gráfica: Intel Iris Xe Graphics (gráfica integrada).
  • RAM: 16 GB DDR4 a 3200 MHz.
  • Disco duro: SSD de 512 GB.
  • Tamaño de la pantalla: 14 pulgadas FHD (1920x1080).
  • Peso: 1.5 kg.
  • Batería: 52.5Wh.

HP OMEN 16-B1018NS

El portátil HP Omen 16 es el mejor portátil para trabajar como arquitecto debido a su gran rendimiento y su capacidad para ofrecer gráficos de alta calidad en tareas de diseño y modelado 3D.

Con un procesador Intel Core i7 de 12ª generación y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060, este portátil ofrece una combinación brutal de potencia de procesamiento y calidad gráfica.

Esto significa que podrás ejecutar aplicaciones de diseño y modelado 3D con fluidez, lo que es esencial para visualizar proyectos con el detalle que necesitas y que las renderizaciones no tarden más horas de las que debería.

Además, su pantalla de 16.1 pulgadas con alta frecuencia de actualización y tecnología de enfriamiento OMEN Tempest aseguran que no haya sobrecalentamientos.

En resumen, este HP Omen 16 es una herramienta versátil y potente para los arquitectos que buscan un rendimiento excepcional y gráficos de alta calidad en su trabajo diario.

Características destacadas del HP OMEN 16-B1018NS

  • CPU (Procesador): Intel Core i7-12700H (hasta 4,7 GHz con tecnología Intel Turbo Boost, 24 MB de caché L3, 14 núcleos, 20 subprocesos)
  • Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3060 (GDDR6 de 6 GB dedicada)
  • RAM: 16 GB de RAM DDR5-4800 Mhz (2 x 8 GB)
  • Disco duro: SSD PCIe NVMe TLC M.2 de 1 TB
  • Tamaño de la pantalla: 16.1 pulgadas en diagonal, FHD (1920 x 1080), 144 Hz, tiempo de respuesta de 7 ms, IPS, microborde, antirreflectante, Low Blue Light, 300 nits, 100 % de sRGB
  • Peso: 2.32 kg
  • Batería: 6 celdas, polímero de ion-litio de 83 Wh

Y hasta aquí nuestro repaso por los mejores portátiles para trabajar que puedes comprar en 2025. Esperamos que esta guía te haya ayudado, si no a identificar lo que necesitas en un portátil para trabajar, al menos a saber qué modelos pueden interesarte.

post
BOFU