Cualquier fan de la marca sabe que los Xiaomi T de turno son los modelos más esperados de la compañía, con permiso de los Redmi Note 13. Y no es para menos, ya que ofrecen características dignas de gama premium por un precio más contenido. Si has seguido el calendario de lanzamientos, habrás podido ver que son muy similares entre sí. La cuestión es, ¿cuáles son las diferencias entre el Xiaomi 14T Pro vs 14T?
Eso es lo que intentaremos responder a lo largo de esta comparativa, que analizará apartado por apartado para conocer todas sus diferencias y cuál vale la pena comprar en 2025.


Xiaomi 14T Pro 12GB/512GB Negro Titanio Libre
Especificaciones Xiaomi 14T Pro vs 14T
Característica | Xiaomi 14T Pro | Xiaomi 14T |
Pantalla | 6,67 pulgadas AMOLED, resolución 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, muestreo de 480 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y pico de 4.000 nits, certificaciones DCI-P3, Dolby Vision y HDR10+ | 6,67 pulgadas AMOLED, resolución Full HD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, muestreo de 480 Hz, brillo máximo de 1.200 nits y pico de 4.000 nits, certificaciones DCI-P3, Dolby Vision y HDR10+ |
Cámaras | Cámara principal LEICA de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.6 con OIS
Cámara LEICA teleobjetivo de 50 megapíxeles con apertura focal f/2.0 (equivalente a 60 milímetros) Cámara LEICA gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2 (equivalente a 15 milímetros) |
Cámara principal LEICA de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.7 con OIS
Cámara LEICA teleobjetivo de 50 megapíxeles con apertura focal f/1.9 (equivalente a 50 milímetros) Cámara LEICA gran angular de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2 (equivalente a 15 milímetros) |
Cámara frontal | 32 megapíxeles con apertura focal f/2.2 | 32 megapíxeles con apertura focal f/2.24 |
Almacenamiento interno | 256, 512 GB y 1 TB de tipo UFS 4.0 | 256 y 512 GB de tipo UFS 4.0 |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Dimensity 9300+
12 GB de RAM |
Mediatek Dimensity 8300 Ultra
12 GB de RAM |
Batería y carga | 5.000 mAh con carga rápida de 120 W Carga inalámbrica de 50 W El cargador no se incluye con el móvil |
5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador no incluido en la caja) |
S.O | Android 14 bajo HyperOS | Android 14 bajo HyperOS |
Conectividad | 5G NSA y SA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 7, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C, Dual nano SIM + eSIM | 5G NSA y SA, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda y WiFi 6e, Bluetooth 5.4, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C, Dual nano SIM + eSIM |
Dimensiones y diseño | 160,4 x 75,1 x 8,39 milímetros y 209 gramos Colores: Azul Titán, Gris Titán y Negro Titán Certificación al agua y al polvo IP68 |
160,5 x 75,1 x 7,95 milímetros y 195 gramos Construcción en cristal y metal Colores: Azul Titanio, Gris Titanio, Negro Titanio y Verde Limón Certificación al agua y al polvo IP68 |
Otras funciones | Sensor de huellas dactilares, sonido estéreo con certificación Dolby y funciones de inteligencia artificial en cámara y sistema operativo | Sensor de huellas dactilares, sonido estéreo con certificación Dolby y funciones de inteligencia artificial en cámara y sistema operativo |
Diseño y pantalla idénticos, salvo en algunos detalles
Así es. Como viene siendo habitual, la firma asiática ha decidido unificar la línea visual de sus Xiaomi 14T, por lo que nos encontramos con un diseño prácticamente idéntico. Eso sí, el modelo Pro es más pesado y también más grueso, concretamente 14 gramos y alrededor de 0,4 milímetros. Esto se debe a que el teléfono es compatible con carga inalámbrica, característica que no está presente en el más económico.
En cuanto al resto de detalles del diseño, la propuesta técnica es idéntica: construcción en cristal y metal, certificación IP68, protección Corning Gorilla Glass, etcétera. Sin embargo, la paleta de colores disponible es algo más colorida, valga la redundancia, en el Xiaomi 14T.
Por último, en lo que respecta a la pantalla, las especificaciones vuelven a ser las mismas tanto en un modelo con en el otro: 6,67 pulgadas, tecnología AMOLED, resolución 1,5K, tasa de refresco de 144 Hz y un brillo pico que en ambos casos alcanza los 4.000 nits, además de contar con certificaciones DCI-P3, Dolby Vision y HDR10+. En definitiva, dos de los móviles con mejor pantalla de 2025.
Potencia: el salto en rendimiento es bestial
Al menos sobre el papel. Si atendemos a los resultados obtenidos en AnTuTu, observamos una superioridad del Xiaomi 14T Pro vs 14T de más de 800.000 puntos; es decir, más de un 50% de rendimiento, proclamándose como uno de los móviles con mayor puntuación en AnTuTu. El primero cuenta con el MediaTek Dimensity 9300+, mientras que el segundo apuesta por el Dimensity 8300 Ultra.
Con respecto a las opciones de memoria, los dos parten de 12 GB de memoria RAM en la versión española, pero el modelo Pro añade una opción de almacenamiento de 1 TB, que se suma a las dos disponibles de 256 y 512 GB, todas operando sobre el estándar UFS 4.0. Del mismo modo, la versión de software es la misma: Android 14 bajo la última versión de HyperOS.
Esta viene cargada de todo tipo de funciones de inteligencia artificial, como Circle to Search, la integración con Google Gemini o herramientas de imagen generativa como AI Portrait, AI Film o AI Eraser Pro, además de las relacionadas con llamadas y la aplicación Notas. De hecho, son dos de los primeros móviles con inteligencia artificial que puedes comprar actualmente.
Autonomía y carga: los 120 W se hacen notar para bien
Y tanto. Según la marca, el Xiaomi 14T Pro, que soporta hasta 120 W de carga rápida, es capaz de cargarse en menos de 20 minutos. Su hermano ‘pequeño’ tampoco se queda atrás, con nada menos que 67 W de carga.
Donde también encontramos importantes diferencias es en la carga inalámbrica, soportada por el 14T Pro hasta 50 W. La batería en los dos casos es la misma, con 5.000 mAh de capacidad. Habrá que ver si contar con una mayor potencia incluye negativamente, pero todo apunta a que no.
Apartado fotográfico: la diferencia está en el sensor principal y el teleobjetivo
En eso se resumen las principales diferencias entre el Xiaomi 14T Pro vs 14T. Aunque todas las cámaras cuentan con la misma resolución —50, 50 y 12 megapíxeles— y la firma de LEICA, los sensores varían ligeramente a favor del modelo Pro.
En primer lugar, el sensor principal de este último es el Light Fusion 900, acompañado de un objetivo Summilux que promete importantes mejoras en cuanto a luminosidad. Por su parte, la cámara principal del Xiaomi 14T está firmada por Sony de la mano del modelo IMX906. Si nos centramos en el teleobjetivo, también de 50 megapíxeles, el del Xiaomi 14T Pro ofrece más acercamiento —60 milímetros, frente a los 50 del 14T—, si bien es algo menos luminoso.
Por último, en lo que respecta a la cámara gran angular, nos encontramos exactamente con el mismo sensor de 12 megapíxeles y apertura f/2.2, por lo que se entiende que es el mismo. Algo similar sucede con el sensor delantero, de 32 megapíxeles e idénticas cifras.
Xiaomi 14T Pro vs Xiaomi 14T, ¿cuál debería comprar en 2025?
Es hora de sacar conclusiones tras conocer todas las diferencias entre el Xiaomi 14T vs 14T Pro. ¿Qué modelo es más recomendable a día de hoy? Depende de nuestro presupuesto, ya que ambos parten desde 650 y 800 euros aproximadamente. La pregunta que debemos hacernos es, ¿merece la pena desembolsar esos 150 euros de más por más potencia, mejor propuesta fotográfica y otros aspectos relacionados con la carga?
La respuesta está en cada uno. Ambas opciones son igual de recomendables en su respectivo rango de precios, pero si el bolsillo aprieta, la opción más inteligente sería optar por el Xiaomi 14T. En cambio, si es más holgado, el modelo Pro es una de las mejores compras que podemos hacer este 2025 y uno de los mejores móviles de marcas chinas jamás fabricado.