PcComponentes
Mi Cuenta

Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus, ¿cuál recomiendo comprar?

Telefonía
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 18 de diciembre de 2024

¿Tu presupuesto ronda los 500 euros y no sabes con qué móvil hacerte? Comparamos el Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus para que conozcas todas sus diferencias.

Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus

Renovar smartphone no siempre es fácil, sobre todo por la gran cantidad de opciones que existen, por ejemplo, los mejores móviles de Xiaomi. Afortunadamente, la marca diferencia sus gamas por series: Redmi, Redmi Note, Xiaomi T, etcétera. En la gama media, dos de los mejores exponentes son el Xiaomi 14T y el Redmi Note 13 Pro Plus. Más allá de sus nombres, ¿qué diferencias guardan entre uno y otro?

En este artículo, analizaremos precisamente todas las diferencias entre el Xiaomi 14T vs Xiaomi Redmi Note 13 Pro Plus para dar respuesta a esta pregunta y, sobre todo, responder a la cuestión inicial, ¿cuál es mejor de los dos?

Comparativa Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus

Características Xiaomi 14T Redmi Note 13 Pro+
Dimensiones y peso 160,5 x 75,1 x 7,80 mm

195 gramos

161,4 x 74,2 x 9 milímetros
204 gramos
Pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas

Resolución 1.5K (2.712 x 1.220 píxeles)

144 Hz

HDR10+, Dolby Vision

Hasta 4.000 nits de brillo pico

AMOLED curva de 6,67 pulgadas

Resolución 1,5K (2.712 x 1.220 píxeles)

120 Hz

Brillo máximo de 1.800 nits

Corning Gorilla Glass Victus

Profundidad de color de 12 bits

DCI-P3 y HDR10+

446 ppi

Procesador MediaTek Dimensity 8300 Ultra

GPU Mali-G615 MC6

MediaTek Dimensity 7200 Ultra
GPU Mali-G610
Memoria RAM 12 o 16 GB LPDDR5X 8 o 12 GB
Almacenamiento 256 o 512 GB UFS 4.0 256 o 512 GB
Cámaras traseras Principal: 50 MP, f/1.7, OIS, sensor Sony IMX906

Telefoto: 50 MP, f/1.9, 50 mm

Gran angular: 12 MP, f/2.2, 15 mm

Principal: 200 MP, f/1.65, OIS, sensor Samsung ISOCELL HP3

Ultra gran angular: 8 MP, f/2.2

Macro: 2 MP, f/2.4

Cámara delantera 32 MP, f/2.0 16 MP, f/2.45
Batería 5.000 mAh

Carga rápida de 67 W

5.000 mAh

Carga rápida de 120 W

Conectividad Wi-Fi 6E

5G

NFC

Bluetooth 5.4

Dual SIM

USB-C

Wi-Fi 6E

5G

NFC

Bluetooth 5.3

Dual SIM

USB-C

Software Xiaomi HyperOS

Android 14

MIUI 14 basado en Android 13
Otros Certificación IP68
Sensor de huellas en pantalla

Xiaomi IceLoop

Doble altavoz estéreo con Dolby Atmos

Certificación IP68

Sensor de huellas en pantalla

Doble altavoz estéreo con Dolby Atmos

Un diseño bien diferenciado, con pantallas muy similares

Cuando pones lado a lado el Redmi Note 13 Pro+ 5G y el Xiaomi 14T, lo primero que salta a la vista son sus pantallas. El Redmi apuesta por un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución de 2.712 x 1.220 píxeles, algo así como 1,5K, exactamente las mismas cifras que el Xiaomi 14T. Incluso ambos modelos comparten las certificaciones Dolby Vision y HDR10+, que amplían enormemente el rango de reproducción cromática, y el nivel de brillo máximo, anclado en los 1.200 nits.

Eso sí, el Xiaomi 14T presenta un nivel de brillo pico mucho más alto, de nada menos que 4.000 nits, frente a los 1.800 de su homólogo. Lo mismo sucede con la tasa de refresco adaptativa, de 144 Hz en el primero y 120 en el segundo, con todo lo que ello conlleva en cuanto a mejora de fluidez.

¿Y qué hay del diseño? Por un lado, el Xiaomi 14T mantiene el diseño característico de la gama, con un módulo de cámara prominente en la zona superior y cuatro lentes principales de considerable tamaño. Sus dimensiones lo hacen más compacto que su rival, ya que cuenta con un menor peso, grosor y altura, con una diferencia de casi 10 gramos y 1,2 milímetros.

Por su parte, el Redmi Note 13 Pro+ presenta un diseño más minimalista, con un conjunto de cámaras integradas de manera más sutil. Aunque cuenta con unas dimensiones ligeramente mayores, su construcción, más redondeada que la del 14T, lo hace más cómodo en mano, puesto que este último opta por bordes totalmente rectos, dificultando en cierto modo su agarre. Ambos disponen de protección IP68, altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos y el sensor de huellas se ubica debajo de la pantalla.

La potencia sí marca la diferencia

Toca hablar de potencia. Ambos dispositivos representan lo más avanzado en su correspondiente gama de precios. El Redmi Note 13 Pro+ 5G incorpora el procesador MediaTek Dimensity 7200 Ultra, mientras el Xiaomi 14T monta el MediaTek Dimensity 8300 Ultra, los dos con arquitectura de 4 nanómetros. ¿En qué se traduce todo esto?

En una diferencia de rendimiento cercana al 50% a favor del modelo de la serie T, según los mejores mejos móviles de Antutu. Esto debería apreciarse, sobre todo, en la ejecución de juegos pesados y la posibilidad de configurar la calidad gráfica con mayor o menor detalle. De cualquier manera, ambos se sitúan, en su respectivo segmento, como dos de los móviles con mejores procesadores de 2024.

En cuanto a las configuraciones de memoria, el Redmi presenta opciones de 256 o 512 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1 con 8 y 12 GB de memoria RAM LPDDR5, mientras el Xiaomi 14T eleva el listón partiendo de 12 GB de RAM LPDDR5X y dos opciones de almacenamiento de 256 o 512 GB, operando sobre el estándar UFS 4.0. Estas diferencias deberían ser notables a la hora de hacer uso aplicaciones que requieren una alta demanda de recursos, así como en el rendimiento del sistema a medio y largo plazo.

La conectividad, en cambio, no varía de un modelo a otro, salvo en la versión de Bluetooth, con la iteración 5.4 en el Xiaomi 14T y 5.3 en el Redmi Note 13 Pro+. Los dos terminales cuentan con soporte Wi-Fi 6E, NFC, conectividad GPS dual L1+L5 y la posibilidad de utilizar doble SIM o eSIM. Incorporan, además, un sensor de infrarrojos, para interactuar con otros aparatos de forma remota. Y si nos centramos en el software, aunque ambos ya cuentan con HyperOS bajo Android 14, el Redmi Note 13 fue lanzado con Android 13 y MIUI 14, por lo que podría disfrutar de menos actualizaciones, las cuales suelen situarse entre los dos y tres años en el caso de Xiaomi.

Misma batería, potencia de carga a otro nivel

Como era de esperar, ambos dispositivos montan baterías de 5.000 mAh, por lo que la autonomía no debería ser el principal punto diferencial. No obstante, existen importantes diferencias en los sistemas de carga.

En primer lugar, el Redmi Note 13 Pro+ 5G soporta nada menos que 120 W de potencia, que permite cargar completamente el dispositivo en aproximadamente 20 minutos. Mientras tanto, el Xiaomi 14T ofrece una carga rápida de 67 W, más lenta que su competidor, pero igualmente rápida si la comparamos con el resto de móviles de la competencia. El tiempo total de carga podría situarse por encima de la media hora o 40 minutos, en función del porcentaje de la batería.

Apartado fotográfico: aquí también se aprecian las diferencias entre gamas

Así es. La configuración fotográfica parte de una filosofía totalmente diferente. El Redmi Note 13 Pro+ 5G despliega un sensor principal de 200 megapíxeles, el Samsung ISOCELL HP3, que cuenta con estabilización óptica y capacidad de grabación de vídeo de 4K a 30 FPS. Este se ve complementado por un ultra gran angular de 8 megapíxeles y un macro de 2 megapíxeles. Su cámara frontal de 16 megapíxeles completa todo este conjunto.

En cuanto al Xiaomi 14T, el dispositivo presenta un sistema más equilibrado: cámara principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica, el Sony IMX 906, teleobjetivo de 50 megapíxeles, con zoom óptico de dos aumentos, y un ultra gran angular de 12 megapíxeles. Todas estas cuentan con lentes LEICA y la integración de filtros desarrollados por la propia compañía, además de soportar grabación en 4K a 60 FPS.

Por su parte, la cámara frontal de 32 megapíxeles ofrece mayor resolución —también puede grabar en 4K, pero a 30 FPS— y calidad para selfies y videollamadas. En definitiva, uno de los móviles de gama media con mejor cámara.

Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus, ¿cuál merece la pena comprar?

Es hora de sacar conclusiones, tras analizar todas las diferencias entre el Xiaomi 14T vs Redmi Note 13 Pro Plus. Ambos dispositivos representan lo más avanzado en tecnología móvil de gama media, ofreciendo prestaciones que hace poco estaban reservadas a modelos de gama alta. La elección final dependerá de las prioridades de cada uno: ¿máxima velocidad de carga y un diseño más cómodo en mano o un conjunto más completo de prestaciones tecnológicas?

En esta ecuación, por supuesto, también entra el precio. El Xiaomi 14T se encuentra actualmente por un valor cercano a 480 euros, mientras que el Redmi Note está disponible a un precio mínimo de alrededor de 315 euros. De nuestro presupuesto y necesidades dependerá la decisión de un modelo u otro. Lo que es un hecho es que la pareja es, probablemente, la más recomendable de su rango de precios, por la increíble relación calidad-precio de este móvil Xiaomi.

post
BOFU