PcComponentes
Mi Cuenta

Xiaomi Pad 6 vs iPad Air, ¿qué tablet tiene mejor relación calidad precio?

Tablets
Juan Carlos Broncano - Última actualización: 1 de diciembre de 2024

¿Xiaomi Pad 6 o iPad Air M2? ¿No sabes por qué modelo decidirte si tu presupuesto es limitado? Te damos las claves para elegir la tablet correcta.

Xiaomi Pad 6 vs iPad Air

iPad Air, el de su correspondiente generación. Ahora bien, ¿qué tablet tiene mejor relación calidad precio?

La diferencia de precio no es baladí: el modelo de la norteamericana llega a duplicar el valor de la de Xiaomi, una de las mejores tablets que no son de Apple, salvo en ofertas puntuales. ¿Cuál de las dos merece más la pena? Eso es lo que trataremos de responder a lo largo de este artículo.

Especificaciones del Xiaomi Pad 6 vs iPad Air M2

CARACTERÍSTICA Xiaomi Pad 6 iPad Air M2
Pantalla IPS LCD de 11 pulgadas, resolución 1.800 x 2.880 píxeles, 144 Hz, Dolby Vision y HDR10 Liquid Retina IPS LCD de 10,9 pulgadas, resolución 1.640 x 2.460 píxeles, 60 Hz, True Tone
Protección Gorilla Glass 3 y 550 nits de brillo Amplia gama cromática y 600 nits de brillo
Procesador Qualcomm Snapdragon 870 5G Apple M2
Memoria RAM 8 GB 8 GB
Almacenamiento 128 GB o 256 GB 128, 256, 512 GB o 1 TB
Cámaras Trasera: 13 MP, apertura f/2.2 Trasera: 12 MP, apertura f/1.8
Frontal: 8 MP, apertura f/2.2 Frontal: Ultra gran angular de 12 MP con Encuadre Centrado, apertura f/2.2
Conectividad WiFi 6, Bluetooth 5.2, USB-C 3.2, conector para accesorios WiFi 6E, Bluetooth 5.3, USB-C, conector magnético y 5G (opcional)
Batería y carga 8.840 mAh con carga rápida de 33 W 28,93 vatios hora con carga rápida de 20 W
Dimensiones y peso 254 x 165,2 x 6,5 mm y 490 gramos 247,6 x 178,5 x 6,1 mm y 462 gramos
Sistema operativo Android 13 con MIUI for Pad iPadOS 18
Extras Compatibilidad con stylus, sistema de audio con cuatro altavoces Touch ID, soporte para Apple Pencil 2, Magic Keyboard y Smart Connector

Diseño y pantalla: vas a querer las dos por igual

Dejando a un lado el hecho de que ahora el iPad Air con chip M2 está en dos tamaños disponibles, lo cierto es que las dos tablets se benefician de un diseño prácticamente calcado. Sorprende ver que, en un dispositivo tan económico, Xiaomi haya conseguido diseñar su chasis completamente en aluminio, el mismo material con el que cuenta el iPad.

Eso sí, en su versión de 11 pulgadas, el iPad es más fino y liviano, con apenas 0,4 milímetros y 30 gramos de diferencia. No es tanta, pero sí es apreciable en el día a día. Estéticamente, ambas lucen casi idénticas; incluso la posición del botón de desbloqueo es la misma. Lamentablemente, Xiaomi no ha incluido un sensor de huellas dentro de este, como sí hace Apple. Es decir, solo contamos con desbloqueo facial mediante software, un método menos seguro y fiable en entornos con menos luz.

¿Y qué hay de su pantalla? Aquí el trabajo de Apple suele ser encomiable, sobre todo en calidad de imagen y calibración de colores, a pesar de que en ambos casos nos encontramos con un panel IPS. No obstante, Xiaomi supera algunas cifras de la marca de Cupertino. Por ejemplo, cuenta con mayor resolución — 1.800 x 2.880, frente a los 1.640 x 2.460 píxeles del iPad Air M2—, además de una tasa de refresco de más del doble: nada menos que 144 Hz, respecto a los 60 Hz del iPad.

En otras palabras, las imágenes son ligeramente más definidas y mucho más fluidas, sobre todo a la hora de jugar. Por último, el modelo de la firma norteamericana cuenta con un brillo algo más alto, de 600 nits, frente a los 550 de la Pad 6. Esto debería apreciarse, sobre todo, en exteriores. Asimismo, los dos soportan sus respectivos lápices táctiles, con el Apple Pencil como rey en su segmento por las aplicaciones adaptadas.

Completa la experiencia audiovisual un sistema de cuatro altavoces en el caso de Xiaomi, respecto a los dos del iPad, con refuerzos de graves integrado.

Potencia: ambos tienen más que de sobra, pero hay un claro ganador

Si vienes buscando potencia, has llegado al lugar indicado. Xiaomi ha apostado por uno de los mejores procesadores de Qualcomm, el Snapdragon 870. Apple, lo mismo, pero de la casa: el mencionado chip M2. Como viene siendo habitual, la propuesta del iPad supera a la de la firma asiática en muchos aspectos, pero ninguno se queda corto en el día a día. Curiosamente, al contar con una tasa de refresco mayor, la sensación de fluidez está más conseguida en la Xiaomi Pad 6, a pesar de que su potencia no logre los números de Apple.

En cuanto a memorias, ambos disponen de 8 GB de RAM —la Pad 6 cuenta con una versión con 6 GB—, además de opciones de almacenamiento de 128 y 256 GB, junto a otras dos de 512 GB y 1 TB en el caso del iPad Air M2. Y todo ello acompañado de las últimas conexiones: WiFi 6 y 6E, Bluetooth 5.2 y 5.3, etcétera. La mala noticia es que la apuesta de Xiaomi no incorpora 5G, algo de lo que sí presume el iPad.

¿Y qué hay del sistema operativo? La propuesta visual de MIUI Pad y iPad OS es muy parecida, con todo tipo de modos e interfaces adaptados a la productividad, como tablets para trabajo y uso diario que son: pantalla partida, ventanas flotantes, posibilidad de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. No obstante, por la madurez del sistema y las aplicaciones profesionales que podemos encontrar en él —Logic Pro, Final Cut Pro, GarageBand, Photoshop, etcétera—, el modelo de Apple se lleva la palma, además de por el soporte de actualizaciones, que suele rondar los siete años, frente a los dos o tres de Xiaomi.

Batería y carga: una experiencia similar

Cuando hablamos de autonomía, no tiene mucho sentido centrarnos en cifras. En este caso, la apuesta técnica de las dos marcas es de 8.840 mAh para la Xiaomi Pad 6 y 28,93 vatios hora en el caso del iPad Air M2 de 11 pulgadas. ¿En qué se traduce esto? En una media de 10 horas de uso continuado o varios días con el equipo en suspensión, si bien Apple suele sacar pecho cuando no se usa por el bajo consumo de sus procesadores, proclamándose como una de las tablets con mejor batería de 2024.

Centrándonos en la carga, Xiaomi hace gala de su potencia con 33 W de carga rápida, frente a los 20 W del iPad Air. En ambos casos, el tiempo total debería rondar las dos horas, dependiendo del porcentaje restante y si las usamos mientras están conectadas a la corriente.

Cámaras: el iPad Air tiene una interesante característica

Centrarse en este apartado, cuando el uso que se le da a las cámaras de las tablets se centra en la digitalización de documentos y la realización de llamadas, no da mucho juego. De 13 y 12 megapíxeles respectivamente, las cámaras traseras de la Xiaomi Pad 6 y el iPad Air M2 son más que suficientes para estas tareas, aunque el modelo de Apple suele ser bastante superior a la hora de grabar vídeo (ambas admiten grabación 4K).

En cuanto a la cámara delantera, de 8 y 12 megapíxeles, el factor diferencial reside aquí en la lente gran angular del iPad. Gracias a Center Stage, o Encuadre Centrado, la cámara es capaz de ‘moverse’ para situar nuestra figura en el centro. Es decir, al ampliar digitalmente la imagen, puede seguir nuestro movimiento hasta un cierto rango. Ideal para videollamadas.

Precio, opinión y conclusiones: ¿Xiaomi Pad 6 o iPad Air M2?

Llega la hora de sacar conclusiones. ¿Con cuál me quedo, el modelo de Xiaomi o el de Apple? Para responder a esta pregunta, echemos un vistazo a sus precios: unos 250 euros la primera y 690 euros la segunda. Es decir, el iPad Air casi triplica el precio de la Xiaomi Pad 6, siendo esta última una de las tablets con mejor calidad precio de 2024 y probablemente 2025.

Con estos datos sobre la mesa, el veredicto es claro si tenemos en cuenta exclusivamente la relación calidad-precio. No obstante, si queremos beneficiarnos de todas las ventajas del increíble ecosistema de Apple, siempre podemos acceder a un modelo más asequible, como es el caso del iPad estándar con chip A14 Bionic, cuyo precio ronda los 390 euros. Sea cual sea nuestra elección, ambos modelos son más que recomendables en su respectivo rango de precio.

post
BOFU