PcComponentes
Mi Cuenta

Xiaomi Pad 7 vs Xiaomi Pad 7 Pro: ¿en qué se diferencian y cuál merece más la pena?

Tablets
Tecno Force - Última actualización: 1 de abril de 2025
Xiaomi Pad 7 vs Xiaomi Pad 7 Pro

Si andas en busca de una tablet versátil, potente y con buena relación calidad-precio, seguramente te hayas topado con los nuevos modelos de Xiaomi. Sus recientes lanzamientos, la Xiaomi Pad 7 y la Xiaomi Pad 7 Pro, han despertado un gran interés entre quienes desean una experiencia de entretenimiento y productividad al mismo tiempo.

Especificaciones de la Xiaomi Pad 7 y la Xiaomi Pad 7 Pro

En la siguiente tabla puedes conocer todas las especificaciones de dos de las mejores tablets de Xiaomi: la Pad 7 y la Pad 7 Pro:

MODELO Xiaomi Pad 7 Xiaomi Pad 7 Pro
PROCESADOR Snapdragon 7+ Gen 3
  • Proceso de fabricación de 4 nm y bajo consumo
  • CPU de 8 núcleos hasta 2,8 GHz
  • GPU Qualcomm Adreno 732
  • Motor Qualcomm AI
Snapdragon 8s Gen 3
  • Proceso de fabricación de 4 nm y bajo consumo
  • CPU de 8 núcleos hasta 3,0 GHz
  • GPU Qualcomm Adreno 750
  • Motor Qualcomm AI
SISTEMA OPERATIVO Xiaomi HyperOS 2 (basado en Android 15) Xiaomi HyperOS 2 (basado en Android 15)
ALMACENAMIENTO Y RAM
  • 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento
  • 8 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento
  • 8 GB de RAM + 256 GB de almacenamiento
  • 12 GB de RAM + 512 GB de almacenamiento
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Funciones de inteligencia artificial:
  • AI Writing
  • AI Live Subtitles
  • Xiaomi Creation
Funciones de inteligencia artificial:
  • AI Writing
  • AI Live Subtitles
  • Xiaomi Creation
PANTALLA
  • Panel LCD de 11,16 pulgadas
  • Resolución: 3200 x 2136 a 345 ppp
  • Tasa de refresco: AdaptiveSync 30-144 Hz
  • Brillo típico: 600 nits
  • Brillo máximo: 800 nits
  • Frecuencia de muestreo táctil: 360 Hz
  • Contraste: 1.500:1
  • Profundidad de color: 12 bits (68.700 millones de colores)
  • HDR10
  • Dolby Vision
  • Gama de color P3
  • Colores adaptables
  • Modo de lectura adaptativo
  • Wet Touch
  • Color original PRO
  • Resolución táctil 10x para mano y pen
  • Certificación de luz azul reducida de TÜV Rheinland (solución de hardware)
  • Certificación de tecnología sin parpadeos de TÜV Rheinland
  • Certificación de compatibilidad con ritmos circadianos de TÜV Rheinland
  • Corning Gorilla Glass 3
  • Panel LCD de 11,16 pulgadas
  • Resolución: 3200 x 2136 a 345 ppp
  • Tasa de refresco: AdaptiveSync 30-144 Hz
  • Brillo típico: 600 nits,
  • Brillo máximo: 800 nits
  • Frecuencia de muestreo táctil: 360 Hz
  • Contraste: 1.500:1
  • Profundidad de color: 12 bits (68.700 millones de colores)
  • HDR10
  • Dolby Vision
  • Gama de color P3
  • Colores adaptables
  • Modo de lectura adaptativo
  • Wet Touch
  • Color original PRO
  • Resolución táctil 10x para mano y pen
  • Certificación de luz azul reducida de TÜV Rheinland (solución de hardware)
  • Certificación de tecnología sin parpadeos de TÜV Rheinland
  • Certificación de compatibilidad con ritmos circadianos de TÜV Rheinland
  • Corning Gorilla Glass 3
AUDIO
  • 4 altavoces
  • 4 micrófonos
  • Dolby Atmos Hi-Res
  • Audio inalámbrico Hi-Res
  • 4 altavoces
  • 4 micrófonos
  • Dolby Atmos Hi-Res
  • Audio inalámbrico Hi-Res
COLORES
  • Azul
  • Gris
  • Verde
  • Azul
  • Gris
  • Verde
CÁMARAS Cámara trasera:
  • 32 MP
  • Tamaño del sensor: 1/3,06”
  • Tamaño del píxel: 1,12 µm
  • f/2,2
  • Grabación de vídeo:
    • 4K 2160p 3840 x 2160 30fps
    • 1080p 1920x1080 30/60fps
    • 720p 1280x720 30fps

      Cámara frontal:

  • 8 MP
  • Lente ultra-wide
  • Tamaño del sensor: 1/4”
  • Tamaño del píxel: 1,12 µm
  • f/2,28
  • Grabación de vídeo:
    • 1080p 1920x1080 30fps
    • 720p 1280x720 30fps
Cámara trasera:
  • 50 MP
  • Tamaño del sensor: 1/2,76”
  • Tamaño del píxel: 0,64 µm
  • f/1,8
  • Grabación de vídeo:
    • 4K 2160p 3840 x 2160 30fps
    • 1080p 1920x1080 30/60fps
    • 720p 1280x720 30fps

      Cámara frontal:

  • 32 MP
  • Lente ultra-wide
  • Tamaño del sensor: 1/4,0”
  • Tamaño del píxel: 1,12 µm
  • f/2,2
  • Grabación de vídeo:
    • 1080p 1920x1080 30fps
    • 720p 1280x720 30fps
BATERÍA
  • Batería de 8.850 mAh
  • Batería de alta densidad de celda dual incorporada, no extraíble
  • Admite carga por cable de 45 W
  • Carga inversa por USB-C
  • Admite protocolo de carga rápida: QC3+ / QC3.0 / QC2.0 / PD3.0 / PD2.0 / MI FC2.0
  • Conector USB-C 3.2 Gen1
  • Batería de 8.850 mAh
  • Batería de alta densidad de celda dual incorporada, no extraíble
  • Admite carga por cable de 67 W
  • Carga inversa por USB-C
  • Admite protocolo de carga rápida: QC3+ / QC3.0 / QC2.0 / PD3.0 / PD2.0 / MI FC2.0
  • Conector USB-C 3.2 Gen1
SENSORES
  • Acelerómetro
  • Giroscopio
  • Sensor de luz ambiental
  • Sensor de temperatura de color
  • Brújula
  • Sensor Hall
  • Sensor de parpadeo
  • Sensor geomagnético
  • Sensor de proximidad
  • Control remoto por infrarrojos
  • Acelerómetro
  • Giroscopio
  • Sensor de luz ambiental
  • Sensor de temperatura de color
  • Brújula
  • Sensor Hall
  • Sensor de parpadeo
  • Sensor geomagnético
  • Sensor de proximidad
  • Control remoto por infrarrojos
CONECTIVIDAD Redes inalámbricas:
  • Wi-Fi 6e, Wi-Fi 5, Wi-Fi 4 y 802.11a/b/g
  • Wi-Fi de 2,4 GHz | Wi-Fi de 5 GHz
  • Admite 2x2 MIMO, 8x8 MU-MIMO
  • Wi-Fi Direct
  • Miracast
  • Bluetooth 5.4
  • Compatibilidad con AAC/LDAC/LHDC 5.0 IPv6
Redes inalámbricas:
  • Wi-Fi 7, Wi-Fi 6e, Wi-Fi 5, Wi-Fi 4 y 802.11a/b/g
  • Wi-Fi de 2,4 GHz | Wi-Fi de 5 GHz
  • Admite 2x2 MIMO, 8x8 MU-MIMO
  • Wi-Fi Direct
  • Miracast
  • Bluetooth 5.4
  • Compatibilidad con AAC/LDAC/LHDC 5.0 IPv6
DIMENSIONES
  • Alto: 25,12 cm
  • Ancho: 17,34 cm
  • Grosor: 0,62 cm
  • Alto: 25,12 cm
  • Ancho: 17,34 cm
  • Grosor: 0,62 cm
PESO
  • 500 g
  • 500 g

Este domingo 2 de marzo Xiaomi ha presentado su gama de tablets para este 2025: la Xiaomi Pad 7 y la Xiaomi Pad 7 Pro. Ambos dispositivos se anunciaron a finales de 2024 para el mercado chino, pero hasta ahora no se podían comprar en España de manera oficial.

A continuación te contamos todo lo que ofrece cada una y las comparamos en cinco categorías: rendimiento, autonomía, pantalla, sistema de cámaras y precio.

El diseño del Xiaomi PAD 7 vs 7 PRO recuerda a “cierta marca”, pero con identidad propia

A simple vista, ambas tablets son prácticamente idénticas en términos de diseño. Tanto la Xiaomi Pad 7 como la 7 Pro cuentan con un cuerpo fabricado en metal y un grosor muy reducido: apenas 6,18 mm, junto con un peso que ronda los 500 gramos.

Esto se traduce en dispositivos ligeros y cómodos de transportar, ideales para estudiantes que van de clase en clase o profesionales que necesitan trabajar durante viajes.

La estética puede recordarte a otros fabricantes populares, pero Xiaomi ha sabido aportarle su propio estilo. Más allá de la apariencia, se sienten robustas, resistentes y dan la sensación de ser un producto premium.

Aunque no podemos negar que el diseño evoca un aire familiar, es innegable que el acabado metálico y la ergonomía hacen que sea un dispositivo del que uno se “enamora” a primera vista.

Las pantallas IPS del Xiaomi PAD 7 y 7 PRO sorprenden sin ser AMOLED

Quizá uno de los puntos más llamativos en ambas tablets es su pantalla. Nos encontramos con paneles IPS de 11,2 pulgadas que incluyen una resolución 3,2K y, además, una tasa de refresco de 144 Hz.

Esta cifra es francamente destacable en una tablet, ya que ofrece una experiencia de uso muy fluida al navegar, reproducir contenido multimedia y, especialmente, al jugar. A esto se le suma un brillo máximo de 800 nits, de modo que la visibilidad incluso en entornos con luz intensa es bastante buena.

Es cierto que muchos usuarios podrían echar de menos la tecnología AMOLED, sobre todo si están muy acostumbrados a los negros profundos y el contraste elevado que caracteriza a ese tipo de paneles.

Sin embargo, las pantallas IPS de estas Xiaomi destacan por sus excelentes ángulos de visión y una calidad de imagen muy consistente.

Ambas comparten prestaciones idénticas en este apartado, por lo que no existe diferencia real entre la Xiaomi Pad 7 y la Pad 7 Pro en cuanto a pantalla.

El audio del Xiaomi PAD 7cumple, con matices de nitidez en la versión 7 Pro

La calidad de audio siempre resulta importante cuando queremos disfrutar de series, películas o videojuegos en una tablet.

En este caso, tanto la Xiaomi Pad 7 como la 7 Pro ofrecen un nivel de volumen bastante elevado, algo que se agradece al reproducir contenido sin necesidad de auriculares. Sin embargo, sí que se percibe una leve variación en favor de la versión Pro en lo referente a nitidez.

Esa pequeña diferencia se traduce en unos agudos algo más claros, aunque la Pad 7 no se queda atrás y también brinda un sonido agradable.

Conectividad y memoria: WiFi 6 frente a WiFi 7, pero ambas con salida de vídeo

Aquí es donde empiezan a aflorar los primeros contrastes tangibles. La Xiaomi Pad 7 incorpora WiFi 6, mientras que la Xiaomi Pad 7 Pro dispone del más reciente WiFi 7, que promete mayor velocidad y estabilidad en conexiones compatibles.

Aun así, ambas comparten Bluetooth 5.4, lo que asegura un emparejamiento rápido con periféricos y auriculares inalámbricos.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento y memoria RAM, las dos ofrecen múltiples configuraciones:

  • 8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento (UFS 3.1).
  • Modelos superiores con 256 GB o 512 GB (UFS 4.0) e incluso opciones con 12 GB de RAM.

Otro aspecto destacable es que el conector USB-C es de tipo 3.2 Gen 1, lo que posibilita salida de vídeo. Esto resulta especialmente interesante si planeas conectar la tablet a un monitor externo para presentaciones o para ver contenido en pantalla grande.

Diferencia en la batería del Xiaomi PAD 7 vs 7 PRO: misma capacidad, carga rápida distinta

La autonomía en ambos modelos se respalda por una batería de 8.850 mAh, una cifra sobresaliente para el consumo energético que tienen estas tablets. Sin embargo, la velocidad de carga rápida sí supone un punto de divergencia:

  • Xiaomi Pad 7: carga de 45 W.
  • Xiaomi Pad 7 Pro: carga de 65 W.

En la práctica, la Pad 7 alcanza el 100% en alrededor de una hora y media o un poco más, mientras que la Pad 7 Pro reduce ese tiempo a unos 70 minutos. Sin ser una diferencia abismal, puede resultar atractiva para quienes busquen una recarga rápida durante su jornada.

Cámaras: ¿Qué ofrecen en tablets de este calibre?

Aunque no sea el punto fuerte de la mayoría de tablets, Xiaomi ha querido dotar a sus dispositivos de unas cámaras decentes, con el mismo diseño de módulo que vemos en sus líneas de smartphones recientes. Aquí sí hay diferencias significativas:

  • Xiaomi Pad 7: cámara trasera de 13 MP y frontal de 8 MP, con grabación máxima de 4K a 30 fps.
  • Xiaomi Pad 7 Pro: cámara trasera de 50 MP y frontal de 32 MP, capaz de alcanzar los 4K a 60 fps en la cámara principal (1080p a 30 fps en la frontal).

En videoconferencias, ambos modelos ofrecen resultados aceptables, aunque la versión Pro consigue una nitidez mejorada, tanto en la parte trasera como en la frontal. Si la cámara no es una prioridad para ti, quizá no sea un factor decisivo. Sin embargo, quienes valoren un extra de calidad en sus fotos o videollamadas encontrarán la balanza inclinada hacia la Pad 7 Pro.

Rendimiento del Xiaomi PAD 7 vs 7 PRO: el corazón Snapdragon se hace notar

Pese a lo que pudiéramos esperar, en el desempeño general no hay una brecha tan amplia como parece.

La Xiaomi Pad 7 integra un procesador Snapdragon 7+ Gen 3, mientras que la Xiaomi Pad 7 Pro monta un Snapdragon 8s Gen 3. En tests sintéticos de Antutu, la Pad 7 se situó en torno a 1,3 millones de puntos, y la Pad 7 Pro casi rozó 1,5 millones, algo menos de lo esperado si consideramos la diferencia sobre el papel.

En juegos exigentes, como Genshin Impact, Call of Duty o incluso títulos de mayor demanda, ambas tablets se comportan con soltura y permiten disfrutar de una experiencia bastante fluida.

Curiosamente, en ocasiones, la versión normal se sentía más estable en ciertos escenarios de juego, mostrando 60 fps más constantes. Esto podría deberse a optimizaciones de software aún pendientes en la Pad 7 Pro, que seguramente se resolverán mediante actualizaciones.

De cualquier modo, el potencial de la versión Pro es superior, y lo lógico sería que con un parche o ajuste puntual la potencia extra se termine notando más en la experiencia de uso.

MODELO Xiaomi Pad 7 Xiaomi Pad 7 Pro
PROCESADOR Snapdragon 7+ Gen 3 Snapdragon 8 Gen 3
LANZAMIENTO 2024 2024
FABRICACIÓN 4 nm 4 nm
CPU 8 núcleos
  • 1 núcleo Prime hasta 2,8 GHz
  • 3 núcleos de rendimiento hasta 2,6 GHz
  • 4 núcleos de eficiencia hasta 1,9 GHz
8 núcleos
  • 1 núcleo Cortex-X4 hasta 3,3 GHz
  • 3 núcleos de rendimiento (basados en A720), hasta 3,2 GHz
  • 2 núcleos de rendimiento (basados en A720), hasta 3,0 GHz
  • 2 núcleos de eficiencia (basados en A520), hasta 2,3 GHz
CONSUMO 5,5 W 5 W
GPU Qualcomm Adreno 732 a 950 MHz Qualcomm Adreno 750 a 1.100 MHz con Raytracing

Una elección con matices: ¿Para quién es cada modelo?

Al final de todo, la pregunta que nos hacemos es: ¿Merece la pena invertir en la Xiaomi Pad 7 Pro o la diferencia de precio se justifica apenas si necesitas esa potencia adicional y mejores cámaras?

Actualmente, el precio de partida ronda los 399 euros para la Pad 7 y 499 euros para la Pad 7 Pro. Una brecha de 100 euros que, para algunos, se traduce en:

  • Mayor nitidez de audio.
  • Conectividad WiFi 7.
  • Mejor calidad en las cámaras (tanto trasera como frontal).
  • Un procesador algo más capaz en teoría.
  • Carga rápida superior de 65 W.

No obstante, si el uso principal de tu tablet será navegar, consumir series, apuntes o trabajar con aplicaciones de ofimática y no te preocupa exprimir al máximo los gráficos en videojuegos, la Xiaomi Pad 7 podría ser más que suficiente.

Su rendimiento sigue siendo excelente y el ahorro económico es significativo. Para quienes busquen una cámara más potente, una carga aún más veloz y esa pequeña ventaja extra en potencia gráfica, la Pad 7 Pro queda como la opción más completa.

Precios de la Xiaomi Pad 7 vs Xiaomi Pad 7 Pro

Para terminar, vamos a comparar también los precios de la Xiaomi Pad 7 y la Xiaomi Pad 7 Pro. Dos tabletas claramente enfocadas a convertirse en superventas dentro de la gama media, por lo que muy probablemente se posicionarán como dos de las mejores tablets en relación calidad-precio.

Estos son los precios oficiales de la Xiaomi Pad 7 y de la Xiaomi Pad 7 Pro:

Xiaomi Pad 7 vs Xiaomi Pad 7 Pro: ¿cuál merece más la pena?

Una vez concluida nuestra comparativa, seguro que ya tienes más claras las diferencias entre la Xiaomi Pad 7 y la Xiaomi Pad 7 Pro. Así es como ha quedado el marcador:

MODELO Xiaomi Pad 7 Xiaomi Pad 7 Pro
RENDIMIENTO
AUTONOMÍA
PANTALLA
CÁMARAS
PRECIO
TOTAL 3 4

Como siempre, si has llegado hasta aquí ya tienes toda la información para tomar una decisión de compra por ti mismo. Pero, para terminar, te recomendamos qué dispositivo merece más la pena:

Elige la Xiaomi Pad 7 sí: quieres una tablet con una excelente relación calidad-precio que te permita realizar tareas diarias de manera cómoda y sin gastar de más.

Elige la Xiaomi Pad 7 Pro sí: buscas un extra de rendimiento en CPU y GPU para gaming o tareas gráficas exigentes.

post
BOFU