
Qué es el cable XLR y para qué sirve
El cable XLR (eXternal Line Return) es un cable equilibrado que tiene 3 contactos: un contacto es la toma a tierra, mientras que los otros 2 contactos son la señal positiva y negativa. Existen para eliminar o cancelar cualquier interferencia eléctrica y son muy útiles para evitar la desconexión fortuita.
Se dice que XLR es una marca registrada de ITT-Cannon y el origen de estos cables tiene lugar en 1958. En un principio, teníamos un cable de 3 pines circulares.
Parece una tontería, pero en un micrófono dinámico dentro de un escenario… un artista puede pegar un “tirón” y desconectarlo sin querer. Para ello, tienen una especie de pestaña o pestillo que previene este suceso.
Deciros que el cable XLR está presente en micrófonos dinámicos porque aquí se requiere la mayor calidad de sonido, no hace falta alimentación externa y evita interferencias.
¿Importa el cable? Correcto, y en este mundillo más aún: los cables baratos no tienen los mejores materiales. También te digo, los cables caros no son sinónimo de mejor calidad: hay que saber lo que se compra.
Por otro lado, estudia bien la longitud que necesitas en términos de cable porque un cable sobrante en este aspecto es un quebradero de cabeza.
Terminando con el cable XLR, lo veréis en micrófonos profesionales y su destino siempre suele ser un mezclador o una interfaz de audio. Este cable se conecta a la interfaz y ésta va conectada al PC a través de puerto USB. Resumiendo mucho, la interfaz de audio se encarga de convertir la señal analógica que recibe de los micrófonos en señal digital, que es la que se reproduce en el PC.
Qué es el cable RCA y por qué es tan importante
Dentro del audio profesional, los cables RCA están a la orden del día en multitud de dispositivos: monitores activos o pasivos, mesas de mezclas, controladoras, altavoces Hi-Fi; un sinfín de aplicaciones.
Podemos decir que el cable RCA es un cable compuesto por un conector rojo y otro blanco usado para evitar ruido en la transmisión de audio y para señales analógicas. Hablando de setups para producción, streaming, altavoces hi-fi, etc., vemos estos cables en los monitores activos (altavoces de estudio) que van conectan los altavoces entre sí.
Antiguamente, los conectores RCA convencionales eran tres y transportaban audio y vídeo:
- Rojo: canal audio derecha.
- Blanco: canal audio izquierda.
- Amarillo: vídeo.
De hecho, boomers y millenials conocen estos conectores como el famoso “euroconector” (SCART), habiendo numerosos adaptadores de RCA-EUROCONECTOR.
En los 2020s, el cable RCA se conoce como un conector blanco y otro rojo que se usan para audio específicamente. Es más, veréis muchos conectores RCA a Jack 3.5 mm, ideales para conectar monitores a tu PC sin interfaz de audio de por medio.
¿Hay gran diferencia entre comprar un micrófono con XLR y otro con USB?
En gamas bajas y medias no vamos a notar gran diferencia, aunque el USB siempre va a dar más interferencias eléctricas, especialmente si hay móviles cerca.
Digo esto porque las cápsulas de condensador o los micrófonos dinámicos por debajo de 100 euros tampoco van a resultar una gran diferencia de calidad de audio en la que merezca mucho la pena comprar una interfaz de audio.
Ahora bien, metidos en audio profesional, buscando claridad de sonidos, sin ecos, ni interferencias… el XLR manda en todo lo que sea micrófonos o dispositivos de entrada (instrumentos).
Recalco: no es cuestión de calidad, sino de interferencias. Cuando amplifiquéis el audio entrante vais a tener problemas con las interferencias; es decir, con USB tendremos más White noise, interferencias, etc.
Diferencias importantes entre XLR y jack
Con Jack me refiero tanto a 3.5 mm como a TR de 6.3mm, que no son señales balanceadas (los cables TRS sí son balanceados). Estamos en las mismas que con el USB: interferencias electromagnéticas, ruido de fondo; vamos, de todo vamos a tener.
Sin amplificar no lo notas tanto, pero cuando te toca amplificar… amplificas también el ruido. El resultado no es profesional, como ya habréis sugerido.
Y si nos ponemos profesionales del todo, ni se te ocurra hacer esto en un concierto en directo porque la puedes liar bien. Os recordamos el tema del seguro que tienen los cables XLR para que no se desenchufe de un tirón (algo así tienen los jacks de auriculares Audio-Technica).
¿Es necesario tener interfaz de audio para un setup “pro” para streaming o podcast?
Todo depende de lo que entiendas por “pro”, pero te puedo asegurar que hay muy buenos setups montados para podcast o streaming con micrófonos con interfaz USB. Sin ir más lejos, hay opciones como el Razer Serien V2 Pro, Rode X XDM-100, Rode NT-USB, o el Shure MV7 son realmente buenas.
Ahora bien, si vas a conectar muchos micrófonos (3 o más), ve pensando en una interfaz de audio porque te va a ser más cómodo controlar cada input. Normalmente, esto ocurre para podcasts, pero para streaming no se suele necesitar micrófonos caros para una buena calidad de sonido.
¿Por qué todos los streamers grandes tienen micrófonos de más de 300 euros?
Gente como Ibai, ElRubius o The Grefg tienen en sus setups el Shure SM7B, que es un pedazo de micrófono dinámico que es un auténtico animal. Igualmente, hay otros que equipan su setup con el Shure MV7, que viene a ser ligeramente inferior.
¿Por qué? Porque pueden y quieren, pero os puedo asegurar que para lo que hace un streamer no necesita un micrófono de 300 o 600 euros. Hay muchísimas soluciones interesantes por 100 o 200 euros que van fenomenalmente.