
¿AMD Ryzen 5 o Intel Core i5, cuál es el mejor procesador de gama media? Esta es la pregunta que muchos usuarios se hacen a la hora de montar su ordenador por piezas o comprar uno nuevo. Y es que, a pesar de estar enmarcados en esta gama media, el rendimiento que pueden alcanzar en ciertas tareas, como la edición de video, los juegos o el trabajo en multitarea, es realmente impresionante.
Es indudable que ambos procesadores ofrecen una excelente relación calidad-precio y un rendimiento que satisface las necesidades de la mayoría de los usuarios. ¿Pero si tuviera que elegir uno, cuál sería? En este artículo analizaremos y compararemos las características de cada serie, con el objetivo de descubrir quién es el ganador entre el Ryzen 5 vs i5. Además, también te recomendaré algunos modelos específicos de cada procesador.
¿Qué tan bueno es un procesador Ryzen 5?
La Ryzen 5 es una gama de microprocesadores x86-64 diseñada y fabricada por AMD y que se comercializa desde el año 2017. Se sitúa en la gama media del mercado y está disponible tanto para ordenadores de escritorio como portátiles y sistemas embebidos basados en arquitecturas ZEN. Actualmente, nos encontramos en la 8ª generación, conocida como Ryzen 8000 Series.
Según mi experiencia, los AMD Ryzen 5 ofrecen un rendimiento más que notable, la verdad. Incluso me atrevería a decir que, hay generaciones o modelos de esta CPU que han llegado a superar a modelos superiores en ciertas tareas. Su relación calidad-precio es excelente, lo que los convierte en una opción muy atractiva para usuarios que buscan un buen rendimiento sin gastar demasiado.
En cada generación de Ryzen 5 podemos encontrar varios modelos de este procesador, desde los que incluyen gráficos integrados o los de bajo consumo hasta los que están optimizados para overclocking. Además, AMD ha mejorado generación tras generación su eficiencia energética y rendimiento multihilo, lo que hace que actualmente estos procesadores sean ideales para una amplia gama de tareas.
¿Qué tan bueno es el procesador Intel Core i5?
El Intel Core i5 es una línea de microprocesadores x86-64 desarrollados y comercializados por Intel desde 2009. Al igual que el Ryzen 5, el Core i5 se sitúa en la gama media del mercado y está disponible para plataformas de escritorio y portátiles. Esta línea de procesadores ha evolucionado a lo largo de varias generaciones, con la más reciente siendo la 14ª generación, conocida como Raptor Lake.
Los i5 se han ganado a base de su excelente rendimiento una gran fama en el mercado, liderando casi siempre las ventas en la gama media. En las últimas generaciones se han incluido dos tipos de núcleos: los de alto rendimiento (P-cores) y núcleos de eficiencia (E-cores), con el objetivo de encontrar el equilibrio entre consumo energético y capacidad de procesamiento. Esta arquitectura híbrida ha sido clave para mejorar tanto el rendimiento en aplicaciones multitarea como la eficiencia en tareas menos intensivas.
Dentro de la gama i5 también tenemos varios tipos de procesadores: de bajo consumo, los que cuentan con gráficos integrados y los de alto rendimiento para juegos. Además, con el paso de las generaciones, los procesadores Intel Core i5 han mejorado notablemente su capacidad de overclocking y soporte para tecnologías avanzadas como Intel Turbo Boost y Hyper-Threading. En sus versiones más top, su rendimiento se acerca mucho al de procesadores de gamas superiores.
i5 vs Ryzen 5: ¿Cuál es el mejor?
La guerra entre AMD vs. Intel hace mucho tiempo que está en marcha, y a corto plazo, no parece que vaya a acabar. Con permiso de otros competidores, estos dos gigantes han dominado el mercado de procesadores durante años, y aunque Intel parece que siempre ha ido un paso por delante, la realidad es que AMD sigue acercándose cada vez más en cuanto a rendimiento se refiere. A nivel de ventas en el mercado general, Intel sigue siendo la favorita de los usuarios.
Como cualquier otra guerra comercial, las batallas se libran en diferentes áreas, y una de las más brutales de todas la encontramos en la gama media. Los Ryzen 5 y los Intel Core i5 llevan años luchando por llevarse el trofeo de campeón, pero te adelanto que es muy difícil encontrar un ganador único, pues en algunas áreas las CPU’s de AMD son mejores, mientras que en otras, la victoria se la lleva los procesadores de Intel.
Sin más dilación, vamos a la comparación entre Ryzen 5 e Intel i5. Aunque ahora te dejo una tabla resumen con los datos y conclusiones más relevantes, yo te animo a leer la comparativa completa si quieres tomar la decisión correcta.
Criterio | Ryzen 5 | Intel Core i5 | Ganador |
Rendimiento bruto | Mejor en tareas multihilo | Mejor en rendimiento por núcleo y juegos | i5 |
Compatibilidad | Socket AM4 (antiguo) y AM5 (actual), PCIe 5.0 y DDR5 | Socket LGA 1200 y LGA 1700, PCIe 5.0 y DDR5 | Empate |
Arquitectura | Zen 4 de 4 nm | Raptor Lake de 10 nm | Empate |
Gráficos integrados | Radeon Graphics (serie G) | Intel UHD Graphics o Intel Iris Xe | i5 |
Consumo energético | Más eficiente, menor TDP | Mayor TDP, requiere mejor refrigeración | Ryzen 5 |
Precio | Generalmente más barato, baja más rápido | Ligeramente más caro, ofertas menos frecuentes | Ryzen 5 |
AMD Ryzen 5 vs. Intel Core i5: Rendimiento bruto
A nivel de rendimiento bruto, sin especificar mucho el tipo de tarea a afrontar, podríamos decir que los i5 tiende a ofrecer un rendimiento ligeramente superior que los Ryzen 5.
Siendo más específicos, la cosa se empareja mucho cuando hablamos de tareas que aprovechan múltiples hilos de procesamiento, con una leve ventaja para los Ryzen 5. Sin embargo, los i5 suelen ser mejores en tareas que requieren un alto rendimiento por núcleo.
Por ejemplo, cuando hablamos de ordenadores gaming, los procesadores Intel Core i5 suelen ofrecer un rendimiento brutal, y aunque los Ryzen 5 no se quedan atrás y pueden manejar juegos exigentes bastante bien, el i5 es objetivamente mejor. Sin embargo, en otro tipo de tareas como la edición de video o el renderizado 3D, los Ryzen 5 pueden ser un poco mejores, aunque el rendimiento es muy similar.
En tareas más básicas, la comparativa se vuelve todavía más reñida, ya que ambos procesadores ofrecen una experiencia muy fluida. Así que, la elección entre un Ryzen 5 y un Intel Core i5 dependerá de tus preferencias y necesidades.
Intel Core i5 vs AMD Ryzen 5: Compatibilidad y arquitecturas
Como seguramente sabrás, los procesadores AMD e Intel utilizan diferentes arquitecturas y sockets. Los Ryzen 5 utilizan el socket AM4 en sus modelos de hace unos años y AM5 en los más actuales. Por otro lado, los Intel Core i5 utilizan sockets como el LGA 1200 y el más reciente LGA 1700.
En cuanto a compatibilidad con otras tecnologías, los Ryzen 5 soportan tanto PCIe 5.0 como DDR5 desde la generación Ryzen 7000, mientras que los Intel Core i5 comenzaron a soportar estas tecnologías con la llegada de la 12ª generación. Esto significa que ambos están al día con las tecnologías más recientes en sus últimos procesadores.
En cuanto a arquitecturas, los AMD Ryzen 5 de 7ª y 8ª generación han adoptado la arquitectura Zen 4 de 4 nm, ofreciendo una gran relación entre rendimiento y eficiencia y un mejor comportamiento con aplicaciones de inteligencia artificial.
Por su lado, los i5 usan una arquitectura Raptor Lake de Intel de 10 nm. Aunque no tan avanzado en términos de tamaño de nodo, esta arquitectura ha optimizado significativamente la eficiencia energética y el rendimiento por núcleo, lo que la hace muy competitiva.
Intel i5 vs Ryzen 5: Gráficos integrados
Tanto los Ryzen 5 como los i5 ofrecen procesadores que integran gráficos. En el caso de los Ryzen 5, los modelos con gráficos integrados suelen incluir la serie G (como el Ryzen 5 5600G), que ofrecen un rendimiento gráfico decente para juegos ligeros y tareas multimedia. El modelo de gráficos que suele incluir es el de Radeon Graphics.
Por otro lado, los Intel Core i5 disponen de gráficos integrados en muchos de sus modelos. Estos gráficos integrados, conocidos como Intel UHD Graphics o Intel Iris Xe, suelen ofrecer un rendimiento normalito en tareas multimedia y juegos ligeros. Las últimas generaciones suelen integrar la UHD Intel 770.
Aunque por lo general se tiene una sensación de que las gráficas integradas de Intel tienen un rendimiento ligeramente superior, la diferencia es mínima y para tareas básicas, ambos cumplen a la perfección. Sin embargo, si planeas jugar a juegos más exigentes, es aconsejable optar por una tarjeta gráfica dedicada, independientemente del procesador que elijas.
Ryzen 5 vs Intel i5: Consumo energético
Si en otras áreas la cosa estaba muy igualada o casi siempre a favor de los procesadores de Intel, en el consumo energético tenemos un claro ganador. En las últimas generaciones los Ryzen 5 han mejorado mucho su eficiencia y han logrado superar a los Intel i5, y aunque la diferencia no es abismal, tenemos que darle su merecida victoria.
Para que te hagas una idea, el máximo TDP (Thermal Design Power) que puede alcanzar un AMD Ryzen 7600X es de 105 W, mientras que el TDP máximo de su equivalente de Intel, el i5-13600K, es de 125 W. Más allá de lo que supone esto a nivel económico (apenas una diferencia de 3 € al año), lo que realmente importa es el impacto en la temperatura y, por ende, la necesidad de una mayor refrigeración.
Por lo tanto, podrías concluir que los Ryzen 5 no solo son más eficientes a nivel de consumo que los i5, sino que también generan menos calor, lo que los hace más adecuados para configuraciones con refrigeración más básicas o sistemas compactos.
AMD Ryzen 5 vs. Intel Core i5: Precio
Por último, otro punto importante a tener en cuenta es el precio. Más allá de las ofertas que pueda haber en cada uno de ellos en cada momento, los precios suelen ser bastante similares. A pesar de ello, los Ryzen 5 suelen ser siempre un poquito más baratos.
Cuando sale una nueva generación de Ryzen 5 o i5, casi siempre se suele repetir el mismo patrón: AMD ofrece precios un poco más bajos, con una diferencia de apenas de entre 10 y 30 €. Además, con el paso del tiempo, los Ryzen 5 suelen bajar más rápido de precio, así como es más sencillo encontrar ofertas y descuentos en procesadores AMD.
Mejores procesadores Ryzen 5 e Intel i5
Como has podido comprobar (y como ya te avisé) es complicado decir cuál es el mejor procesador de gama media entre el Ryzen 5 y el Intel i5, ya que ambos tienen sus puntos fuertes y débiles. Al final todo va a depender tanto del uso que le vayas a dar a tu ordenador como de tus gustos o preferencias. Como no puedo leerte la mente ni saber cuál será tu decisión final, a continuación te dejo los mejores procesadores Intel i5 y Ryzen 5, para así puedas elegir el que quieras.
AMD Ryzen 5 7600X 4.7 GHz

Este procesador de séptima generación de AMD, el Ryzen 5 7600X, es probablemente una de las mejores opciones de la gama media.
Con 6 núcleos y 12 hilos y una frecuencia máxima en overclocking de hasta 5.3 GHz, este procesador se ha convertido en uno de los más aclamados de la historia de AMD. Rendimiento espectacular, eficiencia óptima, compatibilidad con DDR5 y PCIe 5.0 o sus gráficos integrados incluidos hacen del Ryzen 5 7600X una CPU que es ideal tanto para tareas de productividad como para gaming.
Características AMD Ryzen 5 7600X 4.7 GHz
- Frecuencia base del procesador: 4,7 GHz
- Número de núcleos de procesador: 6
- Socket de procesador: Socket AM5
- Número de hilos de ejecución: 12
- Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
- Frecuencia del procesador turbo: 5,3 GHz
- Caché del procesador: 32 MB
- Tipo de cache en procesador: L3
- Potencia de diseño térmico (TDP): 105 W
- AMD Radeon Graphics
AMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz

El AMD Ryzen 5 5600X es uno de los procesadores más vendidos de la historia. Es increíble el rendimiento que sigue ofreciendo aún hoy en día, esta CPU. Con 6 núcleos y 12 hilos, y una frecuencia máxima de 4.6 GHz, el Ryzen 5 5600X es una opción buenísima para aquellos que quieren un procesador TOP a un precio de escándalo. Creo que sus más de 3800 opiniones y una calificación media de 4,8 hablan por sí mismas.
Características AMD Ryzen 5 5600X 3.7GHz
- Núcleos de CPU 6
- Número de hilos 12
- Reloj base 3.7GHz
- Reloj de aumento máx. Hasta 4.6GHz
- Caché L2 total 3MB
- Caché L3 total 32MB
- Overclocking: Sí
Intel Core i5-14600K 3.5/5.4GHz Box

Si dentro de la gama media buscas lo más top del mercado, entonces tenemos que empezar a hablar en serio. El Intel Core i5-14600K es lo último de Intel y es una auténtica bestia en términos de rendimiento.
Con 14 núcleos (6 P-cores y 8 E-cores), 20 hilos y una frecuencia máxima de 5.4 GHz, este procesador roza la gama alta en todos sus aspectos. Su capacidad de overclocking, su compatibilidad con últimas tecnologías y su rendimiento sobresaliente en juegos y aplicaciones multitarea hacen del i5-14600K una opción casi inigualable en su rango de precio.
Características Intel Core i5-14600K 3.5/5.4GHz Box
- Socket del procesador: LGA1700
- P-Cores: 6
- E-Cores: 8
- P-Core (Freq. Base): 3,50 GHz
- P-Core (Freq. Max): 5,40 GHz
- E-Core (Freq. Base): N/A
- E-Core (Freq. Max): 4,00 GHz
- Memoria caché : 24 MB
- Nombre en clave de la microarquitectura: Raptor Lake Refresh
- Serie: 14ª generación
- Multiplicador desbloqueado: Sí
- TDP (Potencia de diseño térmico): 125 W
Intel Core i5-12600K 3.7 GHz

Para aquellos que están buscando algo más económico dentro de la gama media, el Intel Core i5-12600K puede resultarles interesante.
Con 10 núcleos (6 P-cores y 4 E-cores), 16 hilos y una frecuencia máxima de 4.9 GHz, este procesador ofrece un rendimiento sólido tanto en juegos como en tareas de productividad. Además, su compatibilidad con DDR5 y PCIe 5.0 lo hace muy atractivo para setups que tienen intención de seguir mejorándose.
Características Intel Core i5-12600K 3.7 GHz
- Socket Base 1700
- Frequency (GHz) 3,7
- Intel® Smart Cache (L3) Size 20MB
- Processor Cores (P-cores + E-cores) 10 (6P+4E)
- Processor Threads 16
- Memory Speed DDR4 DDR5
- Total CPU 20
- PCIe Gen 5.0, 4.0, 3.0 Support Yes
- Unlocked Yes
- Processor Graphics Intel® UHD Graphics 770
- Processor Base Power (W) 125