PcComponentes
Mi Cuenta

AMD Ryzen 9 9900X vs 7900X, la batalla de los príncipes en CPU

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 27 de noviembre de 2024

La lucha entre los AMD Ryzen 9 9900X vs 7900X decidirá cuál es el nuevo Rey de AM5, ¿cuál crees qué ganará?

Ryzen 9 9900X vs 7900X

AMD Ryzen 9 9900X vs 7900X: especificaciones

Ryzen 9 7900X Ryzen 9 9900X
Arquitectura y litografía Zen 4 y 5 nm Zen 5 y 4 nm
Núcleos/hilos

12/24

Frecuencia base/turbo 4.7/5.6 GHz 4.4/5.6 GHz
Memoria caché 76 MB totales
TDP 170 W 120 W
Gráficos integrados RDNA 2 con 2 cores a 2200 MHz
RAM soportada nativamente DDR5-5600
Soporte de chipsets A620 , X670E , X670 , B650E , B650, X870 y X870E
Socket AM5
Instrucciones soportadas AES , AMD-V , AVX , AVX2 , AVX512 , FMA3 , MMX-plus , SHA , SSE , SSE2 , SSE3 , SSE4.1 , SSE4.2 , SSE4A , SSSE3 , x86-64
Recomendación de refrigeración Kit AIO o refrigeración líquida
Máxima temperatura 95ºC
Fecha de salida 27/9/2022 15/8/2024

Veréis diferencias palpables en unos apartados, como un calco en otras características. De entrada, Zen 5 promete mucho, pero el pequeño cambio de litografía no tiene pinta de traer muchos FPS a cambio. Podríamos estar ante un caso similar entre Zen 2 y Zen 3, donde la litografía fue la misma (7 nm).

No hay distinciones en la configuración de núcleos e hilos o en las frecuencias: tenemos 12 núcleos y 24 hilos con hasta 5.6 GHz. Dicho esto, ya hay alguna noticia sobre un overclock de hasta 6.0 GHz en el 9950X, ¡igual lo podéis conseguir en el 9900X!

Tampoco cambia nada en la memoria caché, aunque en el TDP hay sorpresa: reducción de hasta 50W aquí. Esto significa que podemos ver unos AMD Ryzen 9000 más frescos y que consuman menos. 

Bravo por AMD, tras ampliar la compatibilidad de los AMD Ryzen 9 9900X a todos los chipsets iniciales de AM5 (serie 600), sin ocasionar problemas de compatibilidades: solo tendréis que actualizar BIOS si os hayáis en este caso.

Donde ya avisaron que habría un upgrade fue en el soporte DDR5 nativo con 6000 MHz, trayendo un AMD EXPO con una mayor frecuencia RAM, superando los 8000 MHz con overclock (no lo recomiendo). 

Seguiremos necesitando una refrigeración líquida para exprimir el rendimiento de estas CPUs, pero os recomiendo leer los mejores disipadores para AM5 porque hay varios de ese recopilatorio que mantienen estos chips a raya.

Diferencias de rendimiento

amd ryzen 9000

En cifras técnicas, se espera un aumento de rendimiento de hasta el 16% del IPC, la cual se va a dejar ver en Full HD, que no en 2K o 4K. Ello se debe a que en 1080p se exige más a la CPU, ocurriendo lo contrario en 2K o 4K, donde los juegos son más dependientes de la GPU.

Sin embargo, ya vimos que el Ryzen 9 7900X apenas superaba el 7% de rendimiento del Ryzen 9 5900X, por lo que no esperéis locuras. Puede que la cifra que da AMD (16%) salga de los 9950X en un escenario multi-core, pero lo cierto es que esperar hasta un 10-12% es lo más realista en el caso del AMD Ryzen 9 9900X vs 7900X. 

¿De cuántos FPS estamos hablando? Dependerá del juego (como siempre), pero en cifras redondas podéis esperar 20-25 FPS de diferencia en 1080p.

Si te preocupan herramientas como Puget, Handbrake, Blender u otras, deciros que también veremos aumentos de rendimiento, al menos en los AMD Ryzen 9 9950X. 

Precios: Ryzen 9 9900X vs 7900X

Ryzen 9 9900X vs 7900X

El AMD Ryzen 9 7900X tuvo un precio de salida de $549, unos 610 euros en España. En cambio, el AMD Ryzen 9 9900X tiene un precio de salida de $449, reduciendo en 100 euros el de su antecesor y que al cambio supondría menos de 500 euros.

Sin duda, no hay mayor aliciente que poder comprar la CPU más nueva a un precio de salida inferior. ¡No hay excusa!

Conclusiones, ¿merece la pena pagar más por lo nuevo?

Si quieres más rendimiento, vete a por el AMD Ryzen 9 9900X sin pensarlo; si le das importancia a la calidad-precio, me iría al AMD Ryzen 9 7900X sin dudarlo. El 7900X ha bajado de los 400 euros en julio, y se posiciona como un chip brutal por ese precio. 

De hecho, si estás buscando una CPU TOP para jugar, optaría por el AMD Ryzen 7 7800X3D porque tiene casi el mismo precio y está fabricada para gaming al 100%. Eso sí, ten en cuenta que pierdes núcleos e hilos.

Mi opinión personal es que AMD sabe que no hay un salto de tecnología de chip brutal, a pesar de que la arquitectura Zen 5 sea totalmente nueva. Con la misma caché, mismos núcleos y misma frecuencia, el salto de FPS no será sencillo, por lo que busca convencernos por la cartera ofreciéndonos un chip más barato de salida. 

La estrategia me parece brillante y la coexistencia de ambos chips os planteará dudas de inicio, de ahí que hayamos hecho esta comparativa. Si no lo tienes claro, decirte que comprar cualquiera de los 2 es un acierto, y esta es una apreciación puramente personal. Lo digo porque también me cambiaré de PC a finales de año y mi elección tiene pinta de ser Ryzen al 100%.

Si ya sabes que los tenemos todos, ¿por qué no echas un ojo? ¡No te vayas qué te veo!

post
BOFU