PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo funciona una refrigeración líquida y qué aspectos debes tener en cuenta

Componentes
Ángel Aller - Última actualización: 5 de junio de 2025

Si te preguntas cómo funciona una refrigeración líquida, le dedicamos un espacio extenso para que aprendas todo sobre ella.

como funciona refrigeracion liquida

Cómo funciona la refrigeración líquida

como funciona refrigeracion liquida

Un sistema de refrigeración líquida se compone de un bloque de agua colocado sobre la CPU, una bomba para impulsar el fluido, un radiador para enfriarlo, un circuito de tubos y un radiador que equipa ventiladores para enfriar el líquido expulsando el calor fuera de la caja.

Debemos poner la atención en el líquido refrigerante y todo el trayecto que recorre. El orden de los sucesos es el siguiente:

  1. El die del procesador (los componentes internos) se caliente conforme trabaja y transfiere el calor al IHS (la carcasa o cubierta exterior de la CPU). 
  2. Llegado el calor al IHS, la pasta térmica lo conduce al bloque de agua (de ahí que la pasta térmica debe ser buena). 
  3. Cuando el bloque de agua recibe todo el calor, la bomba se pone a funcionar para impulsar el líquido refrigerante caliente a través de un tubo con dirección al radiador. 
  4. El radiador recibe ese líquido caliente y lo refrigera a través de los ventiladores, que expulsan ese calor fuera de la caja e introducen aire fresco. 
  5. Una vez enfriado el líquido, vuelve al bloque de agua por el otro tubo y enfría el procesador.

Así es como funciona un kit AIO de refrigeración líquida, que son los más comercializados, dan un buen rendimiento térmico y son fáciles de instalar. 

¿Cambia el proceso con una refrigeración líquida custom? El planteamiento teórico es el mismo, solo que se envuelven más componentes en el proceso. 

AIO Custom
Bomba Bomba
Bloque de agua Bloque de agua
Líquido refrigerante Líquido refrigerante
Racores
Depósito
Tuberías Tuberías
Radiador Radiador
Ventiladores Ventiladores

Si se denomina CUSTOM es porque todo lo eliges tú y lo personalizas a tu gusto; en la AIO, compras un kit con todo incluido y te olvidas: simplemente atornillas. En términos de rendimiento térmico, una custom bien montada siempre te va a dar mejores temperaturas y más posibilidades de overclock. Eso sí, es más costoso.

Ventajas de la refrigeración líquida 

ventajas refrigeración líquida

A mi forma de verlo, yo encuentro 3 ventajas principales en la refrigeración líquida:

  • Rendimiento térmico.
  • Silencioso
  • Fácil de montar

Es decir, todos los procesadores con más de 100 W de TDP deben montarse con un kit AIO porque son mucho más potentes y, por ende, calientes. Es cierto que hay disipadores de 90-100 euros que son un lujo, pero si AMD e Intel recomiendan kit AIO para procesadores de gamas altas... es por algo. 

Otro debate es que un kit AIO de 100 euros sea peor que un disipador del mismo precio, estoy seguro de que algún caso habrá. Ahora bien, en la gran mayoría, bajaremos 5 y hasta 10 grados centígrados en comparación con el disipador de aire convencional.

En segundo lugar, es obvio que es más silencioso por un motivo sencillo: cuantos más ventiladores, menos RPMs necesitas. En un disipador, montar 2-3 ventiladores es más complejo, mientras que en un radiador de 240 o 360 mm, puedes montar 2-3 ventiladores con facilidad. De hecho, hay radiadores que te permiten montar hasta 3 ventiladores de 140 mm cada uno, lo cual es ideal para reducir la sonoridad al máximo. 

Terminamos con la facilidad de montaje: de verdad, no es tan complicado como os pensáis. Si optas por kits AIO más complejos de muy alta gama, es cierto que puede complicarse algo el montaje, pero con tutoriales de la propia marca es suficiente. Al final, montar un buen disipador, requiere el adaptador del socket + 4 tornillos, mientras que una AIO requiere adaptador, 4 tornillos para el bloque y montar el radiador en la parte de la caja deseada. Tampoco es tan fácil.

Desventajas de la refrigeración líquida

desventaja refrigeración liquida

Encuentro otras 3 desventajas de este sistema de refrigeración:

  • Precio más alto
  • Compatibilidad no tan alta con muchas cajas.
  • Dedicar una entrada/salida de aire completa para la CPU.

Empezando con el precio, es una obviedad que es un componente más complejo y más costoso de fabricar, traduciéndose en un precio de compra más alto que un disipador. Igualmente, han bajado mucho en los últimos años, por lo que esa barrera se irá reduciendo con el paso del tiempo.

Respecto a la compatibilidad con las cajas PC, siempre puedes montar un kit AIO en el frontal de la caja, aunque yo siempre lo recomiendo en la parte superior. Y en la parte superior, no tendrás problema para instalar kits de 240 mm, pero para instalar formatos de 360 mm o más grandes... la cantinela es otra. La consecuencia de ello es un encarecimiento del equipo final, ya que deberás invertir más dinero en la caja.

Por último, siempre lo diré: la peor desventaja de la refrigeración líquida es dedicar una entrada/salida de aire solo para un componente. Esto te empuja a tener una caja con muchas salidas de aire posibles para evitar sobrecalentamiento en la GPU, SSDs, VRMs o RAM. Si tu temperatura ambiente no es calurosa, no tendrás problema; para los que vivimos en la costa de España... el panorama es otro si no hay aire acondicionado. 

Por qué tener un sistema de refrigeración líquida custom

¡Ahora es más fácil qué nunca con los PcCom Custom qué tenemos preparados para ti!

Con los sistemas de refrigeración líquida, hay dos opciones. La primera es optar por un kit AIO “todo en uno”, más fácil de instalar, compacto y económico, pero más limitado de cara a futuras ampliaciones. Otra posibilidad son los combos modding 100% modulares, que incluso permiten expandir el circuito para llegar a la tarjeta gráfica o al chipset. 

La refrigeración custom es la mejor que existe. A nivel de overclock, hay una diferencia enorme de rendimiento si cuentas con un buen líquido refrigerante, una buena bomba y un buen bloque de agua. En PcComponentes vas a encontrar distintas opciones para montar tu custom, encontrando marcas como Corsair, Alphacool, EWKB o Thermaltake entre otras. 

Solo tienes que irte a los benchmarks más exigentes del mercado, como es el caso de la suite 3DMark. Allí verás una cantidad de configuraciones CPU + GPU totalmente overclockeadas que solo son posible con refrigeraciones custom. Por ejemplo, en Fire Strike Ultra hay un usuario que puso una RTX 5090 a 3.4 GHz y un i9-14900K a 6.3 GHz. Y sí, estoy seguro de que ambos componentes llevaban un bloque de agua (waterblock). La misma 3DMark te dice que el resultado obtenido por esa configuración supera en 16000 puntos lo que obtiene un PC gaming premium de 2023, ¡qué barbaridad!

post
BOFU