PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis de la Geforce RTX 3080

Consolas y videojuegos#tarjetas gráficas
PcComponentes.20 de octubre de 2021 - Última actualización: 4 de junio de 2024

Probamos el rendimiento y la eficacia de la una de las gráficas más potentes de NVIDIA, las GeFoce RTX 3080. Te contamos todas las sensaciones en esta review.

Geforce RTX 3080

Hace ya un año que NVIDIA presentó su nueva familia de tarjetas gráficas, la serie GeForce RTX 3000, prometiéndonos un gran salto en potencia respecto a sus predecesoras. Desde luego, NVIDIA nos dio lo que prometía, pero no contábamos con un factor de gran importancia: la escasez de semiconductores.

Esta escasez se ha convertido en uno de los fenómenos del año, afectando tanto a consolas como a teléfonos e incluyendo, por supuesto, a las tarjetas gráficas. Esta industria se ha visto afectada por la excesiva demanda actual y poco a poco va satisfaciendo al mercado.

Aun así, no son pocos los afortunados que han logrado hacerse con una de las nuevas gráficas de NVIDIA. Como es lógico, aquí tenemos una de ellas y hoy nos adentraremos en uno de sus productos más punteros, la NVIDIA GeForce RTX 3080.

GEFORCE RTX 3080: Potencia y tamaño descomunal

Al tener la GeForce RTX 3080 nos encontramos con una tarjeta de tamaño y peso considerables, alimentados por el nuevo conector de 12 pines que suministra una potencia de hasta 600 vatios, aunque según NVIDIA, esta GPU tiene un consumo medio de 320 vatios. En la práctica es bastante fácil de conectar, aunque algo difícil de ocultar debido a todo lo que abulta.

Una de las grandes novedades que podemos apreciar es la firme intención de NVIDIA de aunar el 4K con el ray tracing, una que tecnología que está en boca de todos dentro del mundo gaming. Con la nueva arquitectura Ampere, mantener 60 FPS estables con ray tracing ya no es un sueño y con la RTX 3080 es posible.

Ingenieros de Samsung han colaborado activamente con NVIDIA para la producción de estos procesadores gráficos, utilizando una tecnología de integración de 8 nm. Con más núcleos CUDA, más memoria de tipo GDDR6X (en concreto 10 GB a 19 GHz) y mayor transmisión de datos, la GeForce RTX 3080 es pura fuerza bruta, capaz de resistir todo lo que le echen.

Ahora, la 3080 posee más núcleos de RT (ray tracing), que son las encargadas de realizar este cálculo de rayos que requiere este renderizado tan exigente. Gracias a esto, libera de estrés a la GPU y hace este trabajo de forma mucho más eficiente. Además, posee más núcleos Tensor, unidades esenciales dentro de la tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling). Esta tecnología es una técnica de reescalado inteligente cuya función es crear una imagen de alta calidad usando solo la mitad de píxeles. Con este sistema podemos reescalar fotogramas a 4K en cuestión de milisegundos, una marca desde luego impresionante.

Con esta nueva arquitectura, podríamos decir que el salto de rendimiento respecto a la anterior generación es brutal. NVIDIA ha duplicado el número de shaders por unidad SM, teniendo hasta 128 ahora. Las unidades de texturizado y rasterizado se mantienen, al igual que los núcleos RT, pero hay un aumento en núcleos Tensor. Aun no habiendo aumentado el número de núcleos RT, sí que ha mejorado su rendimiento. En concreto, son capaces de ofrecer hasta un 70 % más que los presentes en la arquitectura Turing.

Bien es sabido que tanta potencia acarrea un mal en los componentes electrónicos: las altas temperaturas. Esto se ha tenido en cuenta en la RTX 3080, que con su nuevo sistema de refrigeración consigue mantenerse bajo el umbral de 93º estipulado por la propia NVIDIA. Sus ventiladores tampoco arrojan excesivo ruido, lo cual siempre es de agradecer.

La GeForce RTX 3080 utiliza el nuevo estándar de PCIE Gen 4, aunque funciona igualmente en las ranuras de PCIE Gen3 x 16. Si vuestras placas base no cuentan con los nuevos estándares, podréis utilizar esta GPU de igual manera.

Si hablamos de conectividad, NVIDIA ha decidido quitar el puerto VirtualLink, incluyendo tres conectores DisplayPort 1.4a y un HDMI 2.1. Con estos conectores de DisplayPort, podremos usar la resolución 8K y con un tasa de 60 Hz de pantalla con HDR activado o 4K a 240 Hz, según nuestro monitor y elección.

Rendimiento en videojuegos 

Como era de esperar, la GeForce RTX 3080 alcanza unos estándares de calidad impresionantes. Podríamos decir que, en la actualidad, es capaz de mover sin ningún problema casi todos los juegos actuales en resolución 4K y con tasas de refresco muy elevadas. Si la comparamos con la RTX 2080, vemos que la diferencia es muy grande y es de elogiar que NVIDIA haya dado un salto cualitativo tan grande en sólo una generación.

Donde podemos apreciar un salto mayor es en el campo del ray tracing. En resultados obtenidos de las comparativas con la RTX 2080, observamos que el aumento de rendimiento no sólo es del doble, sino que llega a ser casi el triple. Con todos estos avances, vemos que NVIDIA ha conseguido llegar a un punto de maduración con esta tecnología bastante impresionante, con trazados de altísima calidad.

NVIDIA RTX 3080: Jugar en calidad máxima es una realidad

Teniendo en cuenta todo lo que hemos hablado más arriba, esta claro que la GeForce RTX 3080 es una bestia parda que satisfará a los más sibaritas del mundo gaming. Podríamos decir que es una de las mejores GPU en prestaciones que podemos encontrar actualmente, con increíble rendimiento en las tareas de trazado de rayos.

Una de las claves de esta GPU es la tecnología DLSS 2.0. Aún sin ella, la GeForce RTX 3080 es capaz de mover juegos a 4K, con ray tracing y por encima de los 60 FPS sin despeinarse. Sin embargo, en muchos otros títulos la activación de esta tecnología mejora por mucho el rendimiento y no es apenas apreciable en la imagen que vemos en pantalla.

Si quieres hacerte con una, no pierdas de vista nuestra web para tener la oportunidad de comprar la RTX 3080 al mejor precio disponible.

{9fe03a49-a215-44f5-bc33-8bb7e857caaf}

post