
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
El debate entre consola y PC gaming para jugar siempre existirá. Pero con dispositivos como la Lenovo Legion Go, esa fina línea entre lo que es un ordenador y una consola desaparece. Y encima en modo portátil. ¿Es la Lenovo Legion GO el dispositivo de juego definitivo?
Especificaciones técnicas de la Lenovo Legion GO
La Lenovo Legion GO es una consola portátil que ofrece un conjunto impresionante de especificaciones técnicas. Con 16 GB de memoria RAM LPDDR5X y hasta 1 TB SSD PCIe de 4ª generación (en España 512 GB por ahora), la Legion Go promete un rendimiento excepcional para los juegos más exigentes.
Su pantalla táctil IPS de 8,8 pulgadas brinda una experiencia inmersiva, y su compatibilidad con el launcher Legion propio y las tiendas de juegos habituales, incluido Steam, amplía su versatilidad.
Además, la consola ofrece la opción de ajustar el rendimiento, la velocidad de los ventiladores, la resolución de la pantalla y la tasa de refresco, lo que permite adaptar la potencia de la máquina a las necesidades específicas de cada juego.
Estas especificaciones técnicas sitúan a la Lenovo Legion GO como una competidora destacada en el mercado de las consolas portátiles, ofreciendo un rendimiento potente y una amplia gama de opciones para los jugadores.
Dispositivo | Lenovo Legion GO |
Pantalla | 8,8 pulgadas IPS
2.560 x 1.600 píxeles 144 Hz |
Procesador | AMD Ryzen Z1 Extreme |
Tecnologías de memoria | RAM: LPDDR5X
Interna: SSD M.2 PCIe Gen 4 Ampliable por MicroSD hasta 2 TB |
Memoria: RAM + interna | 16 GB + 512 GB |
Capacidad de batería | 49,2 Wh
Mandos: 900 mAh |
Dimensiones
(ancho x alto x profundidad) |
299 x 131 x 40,7 mm (con mando)
210 x 131 x 20,1 mm (solo base) |
Peso | 854 gr con mando (640 gr sin mando) |
Multimedia | 2 altavoces de 2 W
Micrófono de corto alcance |
Conectividad | WiFi 6E
Bluetooth 5.1 2 x USB C 4.0 x 2 Jack auriculares y micrófono |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Precio | 799 euros |
La Lenovo Legion GO tiene la potencia por bandera
Si hay algo que destaque de forma excepcional en la Lenovo Legion GO es que siendo portátil consigue ofrecer potencia suficiente para ejecutar juegos AAA con cierta solvencia. Va un paso más allá de lo que vimos cuando comparamos la Steam Deck vs Lenovo Legion GO y si tenemos en cuenta la Asus Rog Ally vs Steam Deck. De hecho, la consola prescinde de cierta capacidad ergonómica para no tener que prescindir de potencia.
Tengamos en cuenta que la principal carencia en este tipo de dispositivos radica siempre en que aunque intentan ser una alternativa a los PC gaming, la realidad es que tienen que mantener un peso y una refrigeración adecuados.
La Lenovo Legion GO apuesta por el AMD Ryzen Z1 Extreme como procesador en su versión más potente. Es un procesador pensado precisamente para la ejecución de juegos en modo portátil, pero optimizado para poder disfrutar de los mejores títulos AAA del mercado en dispositivos compactos. Y es el modelo con más potencia de todos. De hecho, habrá una versión con el AMD Ryzen Z1 estándar. Pero en este caso se valora bastante su variante Extreme.
Claro está, cuando optamos por una consola portátil con un cerebro de alta potencia, también estamos eligiendo una consola portátil que va a requerir de una buena refrigeración, lo que nos llevará a escuchar los ventiladores a máxima velocidad cuando ejecutemos los juegos más potentes.
Mi punto de vista sobre su potencia: En mi opinión vale la pena contar con más potencia a costa de sacrificar en cierta ergonomía o en tener que soportar el ruido del ventilador. Es soportable en cualquier caso, y creo que cuando uno busca una consola portátil de este tipo está buscando exactamente esto. Para jugar a juegos básicos en un modo puramente portátil tenemos el móvil. Y si uno quiere gastarse algunos cientos de euros en una versión portátil de un PC gaming, no es para jugar a los mismos juegos del móvil, sino para poder tener esos grandes títulos de PC en un dispositivo que puede llevar de un lado para otro.
Una pantalla de gran calidad
Otra de las virtudes más destacadas de la Lenovo Legion GO y que la hacen brillar sobre la competencia es su pantalla. No es OLED, pero eso no es un problema cuando analizamos el resto de características y vemos que están en un nivel superior a las de otros modelos. Llega al QHD+, lo que supone una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles. Es una resolución óptima para una pantalla mucho más grande que las de sus rivales. 8,8 pulgadas para ofrecer por fin una experiencia que sí es válida para jugar a juegos AAA pensados en origen para ser ejecutados en un ordenador con una pantalla más grande o incluso para ser jugados en una gran pantalla en casa.
Si a esto le sumamos los 144 Hz de refresco que podremos aprovechar en aquellos títulos donde las exigencias gráficas den esa opción, tenemos el mejor equilibrio entre potencia y pantalla que hay en el mercado. Sin duda alguna, eso es de valorar.
Y no podemos olvidarnos tampoco de la posibilidad de usar esta consola portátil como centro multimedia para ver películas o series. No deja de ser un ordenador, y contar con una pantalla de buena calidad puede darnos muchas posibilidades cuando queremos hacer uso del dispositivo para ver una película en un viaje.
Mi punto de vista sobre su pantalla: Es uno de los aspectos diferenciales respecto a otras consolas. Sobre todo las 8,8 pulgadas se agradecen mucho, aunque sea a costa de tener que perder en ergonomía y en portabilidad. De nuevo, el motivo es el mismo. Para jugar en modo ultraportátil siempre tendremos el móvil. Y si vamos a gastarnos 800 euros en una consola portátil es para poder jugar a títulos de alto nivel que no podemos jugar en el móvil.
El Software de la Lenovo Legion GO: una de cal y una de arena
A la hora de hablar del software, toca destacar positivamente algunos aspectos y cuestionar otros. Empecemos por lo bueno: Windows 11. El contar con un sistema operativo de Microsoft en la consola le da muchísima versatilidad. Podríamos llegar incluso a utilizarla conectada a una gran pantalla en modo de ordenador para momentos puntuales en los cuales nos sirva como un sustituto de nuestro PC.
A su vez, gracias a tener Windows 11 podemos instalar manualmente cualquier software de juegos, lo que incluye todas las opciones disponibles.
Pero la pega llega con Legion Spaces, el sistema propio de Lenovo para la gestión de juegos. La interfaz de Lenovo está algo lejos de la que está presente en Steam Deck. En realidad es lógico, Steam es una empresa fundamentada totalmente en ser una plataforma de juegos. Llevan muchísimos años de ventaja optimizando la plataforma y la experiencia de usuario. Incluso la Steam Deck de la marca es una consola con más años de experiencia. Lenovo llega como nuevo actor al mundo de las consolas portátiles y es normal que su Legion Spaces aún necesite algo de pulido.
Mi punto de vista sobre su pantalla: Todo esto no es una limitación. Tener Windows 11 hace que podamos instalar cualquier software. De base, ya llega preinstalado Xbox Game Pass, que para mí es una de las mejores plataformas de juegos que existen ahora mismo. Y a partir de aquí, uno puede instalar lo que quiera gracias a que cuenta con un sistema operativo que da mucha versatilidad. Para los usuarios avanzados esto no será un problema. Y para los usuarios más básicos esto tampoco tiene ninguna relevancia, porque contando con Game Pass y con Legion Spaces, así como con la posibilidad de instalar Steam, ya se cuenta con todo lo que un usuario básico puede buscar.
La ergonomía de la Lenovo Legion GO no es la mejor, pero ¿acaso puede serlo?
La mayor crítica a la Lenovo Legion GO llega en el aspecto de la ergonomía. No es ligera y no es pequeña. Y no ofrece la experiencia de juego portátil más optimizada en comparación con otros modelos. Los mandos están muy alejados debido a que la pantalla es muy grande. Esto la hace aparatosa. Pero, ¿alguien prescindiría de una pantalla así de grande para poder ofrecer una experiencia de juego algo más cómoda? Honestamente no.
Hoy por hoy, incluso los móviles ya son demasiado grandes para el juego en modo portátil si lo analizamos desde este punto de vista.
Muchos afirman que la Lenovo Legion GO es una consola portátil... para casa. En muchos casos quizás sea así. Pero lo cierto es que se puede jugar con la Lenovo Legion GO fuera de casa. Se puede jugar con ella en el trabajo. Se puede llevar para jugar en viajes y en desplazamientos largos. Quizás no es la mejor opción para ir jugando por la calle o para subirse al metro un par de paradas e ir jugando. Pero tampoco es el típico uso que haríamos de una consola potente ejecutando un título AAA. Si acaso, para eso está el móvil y los juegos básicos de estos.
Aun así, la experiencia portátil para casa está bien. No obliga a tener que depender de una gran pantalla. Podemos estar jugando en el sofá mientras alguien ve la TV. Podemos jugar en la cama sin necesidad de tener que contar con una instalación especial. Es más cómoda que cualquier otra consola, y eso hace que al final sea mucho más utilizada.
Mi punto de vista sobre la ergonomía y el diseño: Son lo suficientemente buenos. Creo que son perfectos para el tipo de usuario que se compra esta consola portátil. Si tienes mucho tiempo libre, quizás una experiencia de juego en sobremesa con una PS5 sea mejor. Pero si tienes un trabajo y una vida, el tiempo que puedes dedicar a jugar no es demasiado. Si eres de los que tiene una consola de sobremesa pero no la enciende en muchas ocasiones por pereza, esta Lenovo Legion GO es perfecta. Y honestamente, creo que un 60% de los que tienen una consola de sobremesa jugarían mucho más si tuvieran una consola portátil como esta. Es decir, en mi opinión para una inmensa mayoría merece más la pena que una gran consola.
¿Qué esperar y qué no esperar de la Lenovo Legion GO?
Antes de finalizar, quiero comentar algunos aspectos que uno debe tener presentes al decidirse a comprar la Lenovo Legion GO. No es un ordenador. No es un móvil. El sonido no es el mejor. Y como ocurre siempre, no es un dispositivo perfecto. Si cuando compras esta consola estás temiendo las carencias comentadas, te sorprenderá positiva. Si esperas que sea la revolución, entonces probablemente te decepcionará.
Lo mejor que se puede hacer con la Lenovo Legion GO es darle una oportunidad. Tras unos meses de uso verás que es el único dispositivo que utilizas para jugar a videojuegos. Las consolas de sobremesa te darán pereza, y los móviles no ofrecerán juegos del nivel de esta consola.
¿Vale la pena comprarla antes que un ordenador? Si no necesitas un ordenador potente para trabajar, sí.
¿Vale la pena comprarla antes que una PS5 o que una Xbox Series X? Sí. Rotundamente sí. Esta afirmación es arriesgada y puede parecer impactante. Pero en mi opinión es así. Soy un gran fan de PlayStation, con una gran cantidad de merchandising de la marca. Pero es innegable que esta consola portátil me hace olvidarme de la consola de Sony, que pasa a ser un bonito adorno en mi salón que no suelo encender.
¿Vale la pena comprarla antes que una Steam Deck o una ASUS Rog Ally? Sí. Su potencia y su gran pantalla la hacen una mejor opción en mi opinión. Respecto a una consola de sobremesa, son parecidas, pero Windows 11 es un plus. Y el ecosistema de Lenovo, con las gafas de realidad virtual, y todos los accesorios, la hacen una compra perfecta. También hicimos comparativa entre la Lenovo Legion GO y la ASUS Rog Ally, por si quieres profundizar más en las diferencias entre ambas.
Su única carencia respecto a la Steam Deck es la portabilidad. Pero esta última tampoco es que sea ligerísima. En mi opinión prefiero la potencia y versatilidad de la Lenovo Legion GO. Aun así, los tres dispositivos suponen una revolución para el mundo de los videojuegos.