PcComponentes
Mi Cuenta

Análisis de Blasphemous 2: el mejor vía crucis del Metroidvania

Nacho Requena & Javier Calderón - Última actualización: 9 de enero de 2025

Blasphemous 2 es una aventura metroidvania con todo el derecho del mundo. No sólo es mejor que su primera entrega, sino que se convierte en uno de los mejores del género..

Imagen del videojuego Blasphemous 2

Nacho Requena

— Periodista de videojuegos.

Experto en gaming y smartphones

twitter de Nacho Requena Molina Linkedin de Nacho Requena Molina

Cuando Blasphemous 2 se anunció en el verano de 2021, el letrero que marcaba el 2025 como año de salida quedó grabado en el corazón de decenas de miles de jugadores que disfrutaron con su primera entrega. El Penitente, esa misteriosa figura que ha hecho voto de silencio por pertenecer a la Hermandad del Lamento Mudo, ya forma parte del imaginario colectivo del mundo del videojuego por su particular diseño y atractivo gameplay.

A la hora de plasmar una segunda entrega, el mayor rival que se encontraba el estudio sevillano The Game Kitchen no eran otros videojuegos, sino ellos mismos. Blasphemous 1 salió con muchos errores, algo innegable e incluso comentado por los propios desarrolladores. Sin embargo, si bien salió con dichos problemas, cierto es también que los diferentes parches no sólo fueron arreglando el juego, sino que lo potenciaron en todos los sentidos. Fue una redención: el Blasphemous 1 entregado tras el contenido descargable Wounds of Eventide está a años luz del juego que se lanzó en septiembre de 2019.

El equipo de desarrollo competía, al fin y al cabo, contra eso. La visión última que tiene el jugador de Blasphemous 1 es la recibida con este DLC.

¿Da Blasphemous 2 la altura de miras necesaria para poderle entablar la mirada? La respuesta es un rotundo “sí”. Y aún estamos a la espera de noticias sobre la posible edición coleccionista. Pero nosotros ya lo hemos jugado, y esta es nuestra review.

Levántate, Penitente

Para esta segunda parte, la historia arranca de nuevo con el Penitente siendo llamado a filas mucho tiempo después. El Corazón ha anunciado el regreso del Milagro con su correspondiente mesías, de ahí que nuestro protagonista inicie su andadura justo después de los eventos ocurridos en el contenido descargable que se ha citado. No se va a entrar en más detalles para no cometer ningún spoiler, ya que con esta información es más que suficiente para conocer lo principal: toca enfrentarse al peligro.

Recorriendo una nueva reimaginación de Custodia, este es precisamente el primer punto en el que destaca Blasphemous 2. Después de aprovechar gran parte de la cultura andaluza para plasmar la primera entrega, con esta segunda se vuelve a recurrir a elementos propios del sur de España para asentar las raíces del arte del juego. A poco que uno haya visitado ciudades como Cádiz, Sevilla o Granada seguro que va a reconocer muchas localizaciones.

Blasphemous 2

El trabajo realizado por el equipo artístico del juego vuelve a dejar sin palabras gracias a un estilizado pixel art, muy superior al visto con su primera parte. Además, en esta ocasión, las cinemáticas habituales del juego se han realizado con una animación más tradicional en lugar de pixel, un movimiento que desde aquí se aplaude al gozar de más detalle y representar un estilo diferente al que se suele tener.

Pero este mundo puede ser todo lo bonito que uno desee que si no se tiene un buen diseño, el mismo no vale para nada. Por suerte para todos, Blasphemous 2 sí lo posee. Aquí entra en juego -nunca mejor dicho- la principal diferencia que tiene esta entrega respecto a la primera: sus armas. Si en Blasphemous 1 se contaba con la espada Mea Culpa, ahora el abanico se abre a tres de golpe: una espada normal que encarna los valores medio, una daga y ropera perfecta para los combos rápidos, y un incensario de guerra idóneo para los golpes fuertes.

Armas de Blasphemous 2

A partir de estas tres armas, el juego construye todo su universo. Lo más evidente, cómo no, es el combate. Los enemigos, que ahora son más crueles que nunca, están pensados para que se use un arma u otra contra ellos. ¿Podemos acabar con estos con una cualquiera? La respuesta es “sí”, pero a poco que uno juegue un ratito se dará cuenta de que están pensados para determinadas armas.

Batalla en Blasphemous 2 contra un boss

Jefes finales originales

Esto se palpa bien, por ejemplo, contra los jefes finales. Si ya los de la primera entrega tenían sus particularidades, ahora a estas características se les debe sumar el correcto uso de las armas, tal como decimos. Sus mecánicas están ajustadas a una serie de patrones que pueden funcionar mejor o peor con un arma determinada, ya que el tiempo de respuesta es menor. Y de nuevo: se puede derrotar a un boss con el arma que quiera el jugador, pero hay unas mejores que otras.

Construcción de niveles

El siguiente elemento donde se siente la presencia de las armas es en la construcción de los niveles. Los puzles existentes para superar determinados escenarios requieren del correcto uso de cada una de estas armas. Ponemos un ejemplo: puedes encontrarte una campana gigante que hay que golpear con el incensario. Cuando se hace, esta crea una resonancia que activa plataformas secretas y abre una puerta, pero para llegar hasta ahí también necesitamos utilizar unos espejos que sólo se utilizan con la daga y la ropera. Este ejemplo, que está presente en el juego aunque parezca rocambolesco, requiere del uso de dos armas para superar la situación. Por tanto, las armas no sólo son una herramienta para el combate, sino también para superar la situación.

El diseño gráfico de Blasphemous 2 es una de las claves de su éxito

Doblaje al castellano: esta vez sí

Arte, diseño, jefes y combates se ven redondeados con un excelente doblaje al español de inicio. En la primera entrega sólo llegó el inglés de lanzamiento -hubo que esperar un tiempo para el castellano-, pero en esta ocasión se ha doblado directamente a nuestro idioma desde día uno. Es impresionante, sin más, al igual que la banda sonora compuesta por Carlos Viola. Si ya con la primera entrega nos quedamos sin palabras, con esta las melodías encajan todavía mejor en el mundo de Custodia.

Blasphemous 1 metió la patita en el género metroidvania, pero no terminaba de asimilar 100 % el concepto. Para su segunda entrega, The Game Kitchen pega un triple salto mortal y ahora sí que se adentra ahí sin miedo alguno. Lo mejor es que el chapuzón le sale de escándalo. Eso sí, prepárate a sufrir, te avisamos ya. 

Directo al ranking de los mejores videojuegos españoles. La crítica sitúa a Blasphemous 2 como un éxito rotundo.

 

post
BOFU