
La review del Apple iPhone 16 al detalle
¡Ya está aquí la review qué muchos esperabais! Sin más preámbulos, he aquí el análisis detallado del Apple iPhone 16.

Especificaciones técnicas
Especificaciones | Apple iPhone 16 |
Diseño |
Aluminio, Cristal y Ceramic Shield de última generación 5 Colores: azul ultramar, verde azulado, rosa y negro 170 gramos Certificación IP68 para salpicaduras y polvo |
Pantalla |
6.1" OLED con Dynamic Island QHD Super Retina XDR 60 Hz 2000 nits máximos Dolby Vision |
SoC |
A18 6 cores CPU, 5 cores GPU y 16 cores Neural Engine |
RAM | 8 GB LPDDR5X |
Almacenamiento | 128, 256 y 512 GB NVMe |
Cámaras |
Sensor principal de 48 Mpx (Fusion con sensor Sony) Gran angular + Macro de 12 Mpx Dual LED Selfie de 12 Mpx Botón de acción (háptico) 4K a 60 FPS (HDR Dolby Vision) Zoom óptico x5 |
Conectividad | 5G, Wi-Fi 6E, BT 5.3, NFC, USB-C, altavoces estéreo con Dolby Atmos, |
Batería |
3561 mAh 25W de carga rápida |
Sistema operativo | iOS 18 |
Unboxing
Tenemos un unboxing muy sencillo y minimalista con todo en su sitio. Clásica caja de cartón del iPhone 16 con la foto trasera del móvil en grande. Una de las novedades importantes tiene que ver con las cámaras traseras, que ahora están apiladas. ¿Os gusta?
Nada más abrir la caja nos encontraremos esto, una presentación bastante sencilla.
Clásico film para proteger la pantalla del iPhone 16 con breve descripción de los botones que encontraremos. Ahora todos los cables USB-C a USB-C que traen los iPhone son trenzados, ¡ya era hora!
Tenemos chasis de aluminio detrás, Ceramic Shield delante y un peso de 170 gramos: es súper ligero.
Puesto en mano y primeros usos
Iniciamos el teléfono y tenemos el clásico saludo de iOS previo a todo el asistente de configuración. Aprovecho para decir que es tremendamente sencillo pasar de un iPhone a otro, tardando poco más de 20 minutos y tendremos TODO lo que teníamos en el otro dispositivo.
Adiós a la pestaña de los perfiles de sonido, ahora le sustituye un botón "acción" justo encima de los controles de volumen que deberemos mantener pulsado para ir cambiando de sonido a silencio. La bandeja SIM se mantiene como en los demás iPhones.
En el lateral derecho vamos a encontrar el famoso botón de la cámara, bien separado del botón desbloqueo que sigue siendo igual.
Terminamos con los altavoces, que ya os adelanto, que suenan de maravilla, junto al conector USB-C en el centro. Sin novedades aquí.
La pantalla responde bastante bien cuando le da el Sol de frente, sus 2000 nits están muy bien aprovechados, aunque es inferior a ciertos modelos gama alta de Android.
Ya sabéis que la nueva actualización de iOS 18 te permite cambiar los iconos y demás parafernalia, una característica que ha tardado en llegar a Apple, existiendo en Android desde hace mucho tiempo.
Rendimiento
Soberbio. Se comporta realmente bien y Apple sabe cómo segmentar sus productos porque, en Geekbench, el último iPhone es mejor que el modelo Pro anterior. En el caso de AnTuTu, lo hace bastante bien y ya sabéis que, en iOS, el más fácil llegar a cifras de este tipo, sin quitarle méritos al Apple A18 que lleva.
Aquí tenéis una comparativa de los smartphones que hemos probado hasta ahora, aprovecho para enlazar sus reviews por si os interesan:
Jugar a videojuegos estándar es una gozada y no es que se recaliente mucho, aunque supongo que dependerá del videojuego. Igualmente, no creo que sea vuestro smartphone si queréis jugar a títulos AAA.
Cámaras y calidad de imagen
Aquí tenéis el protagonista del iPhone 16, el botón háptico para controlar zoom, modos, etc. Lo he probado y lo cierto es que te tienes que acostumbrar un poco a sensibilidad.
Por otro lado, tenemos modo espacial que nos sirve para editar a posteriori las fotos pudiendo mover los objetos que salen en la misma en 3D.
Luego, tenemos un nuevo modo más personalizable para editar con presets el color de la imagen, esto no lo he visto en iPhones anteriores.
Vamos con las fotos, campo que se le da muy bien a Apple con sus iPhone.
CARPETA DRIVE CON TODO EN MÁXIMA CALIDAD
Fotos de día
Comenzamos con la selfie de forma general. Debo decir que me parece excelente, a pesar de que no se pueda apreciar por la compresión. Mejora al iPhone 15 metiendo más luz sin flash en la cara. El nivel de detalle general es cierto que baja un poco, a pesar de no haber enfoque o retrato.
Con el efecto bokeh tenemos una selfie retrato espectacular, sinceramente. No mete efecto beauty en absoluto, marcándose bien los poros (se me ven hasta los puntos negros, jaja). No decepciona en absoluto y sí que veo mejora.
Principal. Capta los colores perfectísimamente, pero no esperéis un detalle espectacular cuando hacéis zoom (id a la carpeta Drive).
Zoom x2. Lo hace muy bien con el zoom óptico y la verdad que capta mucho detalle y no hay tanto ruido. Tenía pocas esperanzas aquí y me han convencido.
Gran angular. Aquí ya se ven más imperfecciones, teniendo un gran angular que no es una maravilla ni mucho menos, pero que supera a la gama media de smartphones fácilmente. En la línea con el iPhone 15 diría yo.
Principal. Con buenas condiciones lumínicas lo hace bastante bien, aunque las plantas se le resisten mucho cuando hacemos zoom.
Zoom x2. Aquí el zoom x2 no me ha convencido.
Fotos de noche o con poca iluminación
Principal. No está mal, ¿suficiente para un smartphone de gama alta? Eso ya es debatible porque creo que lo puede hacer mejor.
Cámara selfie. Pérdida de detalle brutal, aunque debería decir que tampoco es un plano muy agraciado.
Selfie con retrato. Con el modo retrato sí que vemos mucha mejora en la interpretación de colores y en el detalle. Lógicamente, sigue habiendo ruido y pérdida de detalle, pero lo hace realmente bien aquí.
Retrato. Vamos a las cámaras traseras y debo decir que no me ha gustado el retrato. Aparentemente parece bien, pero una vez que le das zoom... el detalle se pierde. Por eso he hecho más fotos porque me parecía raro.
Retrato. Aquí tenemos mucho mejor resultado, aumentando y viendo un poco de efecto beauty. Aún así, me gusta bastante.
Cámara principal (x1). He hecho un ejercicio para ver, desde una misma posición, qué diferencias de calidad encontraremos con el x1, gran angular y el x2. De momento, empezamos mal con el x1.
Zoom x2. Sabor agridulce, hay cosas que logra captar bien, pero hay otras que no termina de hacerlo bien. Si hacemos mucho zoom a la foto, veréis cómo aparece el ruido.
Gran angular. A simple vista, parece que no lo hace nada mal... aunque el resultado no es bueno. De día es muy salvable, pero de noche no creo que quieras sacar una foto con el gran angular del iPhone 16, al menos después de ver esta review.
Autonomía
Polémica con la batería porque Apple ha recortado mAh en la capacidad total, aunque la autonomía sigue siendo realmente buena. He conseguido hacer 6 horas y 11 minutos de pantalla, habiendo móviles que lo hagan mejor y, otros, peor.
Con el uso que veis en la pantalla (RRSS y cámara), podéis esperar 1 día y medio, es decir, unas 30 horas sin problema. En caso de que estéis todo el día con los datos activados, deciros que se reducirá dicha autonomía.
La carga rápida es poco potente, ya sabéis cómo piensa Apple sobre ello (parcialmente, les doy la razón).
Sistema operativo
iOS es un lujo, lo tengo que decir. He probado Android y iOS en este último mes: me sigo quedando con iPhone. Ya no es solo que vaya todo a la perfección, es que tenemos una facilidad gigante para pasar todo de un iPhone a otro; yo he tardado unos 20 minutos en pasar 100 GB de datos, apps, etc.
Tenemos iOS 18, todo correcto con este S.O, que introduce novedades muy pequeñas. No hemos podido probar Apple Inteligence porque en Europa va a tardar en llegar debido a la regulación del RGPD europeo y de inteligencia artificial.
Conclusiones de la review del Apple iPhone 16
Mis conclusiones sobre el Apple iPhone 16 están muy claras, y el objetivo es mejorar al iPhone 15. ¿Lo consigue? En algunas cosas sí, en otras cosas sigue todo igual. Por lo pronto, el precio del iPhone 16 parte de los 959 euros, costando más sus versiones de 256 y 512 GB.
Lo que más os importa a muchos tiene que ver con la cámara, trae pocos avances respecto al iPhone 15:
- Botón dedicado para la cámara.
- Presets.
- Modo Espacial.
La calidad de la selfie, para mí, sí es superior a la del iPhone 15. El debate va a estar con la principal + gran angular, que no es TOP cuando hay malas condiciones lumínicas y me generan ciertas dudas. La pantalla es prácticamente la misma, el diseño sí que ha cambiado en la parte trasera, y creo que no muy para bien porque crea más inestabilidad cuando lo dejamos en la mesa.
La batería me ha parecido estupenda, el rendimiento también y los altavoces suenan bastante bien.
Por lo tanto, si buscas un teléfono TOP, gama alta y que haga bien TODO, decirte que el Apple iPhone 16 es un iPhone 15 pero mejorado: totalmente recomendable. Yo de ti, estaría atento a nuestro Blog porque vamos a presentar una comparativa muy pronto sin igual. ¿Qué te parece? ¿Te animas a hacerte con él en el Black Friday 2025 con PcComponentes?
- Batería
- Estabilización de vídeo
- Diseño muy ligero
- Potencia
- Cámaras
- Misma pantalla que el iPhone 15
- Cámaras que mejoran poco al antecesor
- Botón de perfiles de sonido
- Inestabilidad cuando lo dejas en la mesa sin funda