
Especificaciones técnicas de Apple M2 vs M3
|
M2 |
M2 Pro |
M2 Max |
M2 Ultra |
M3 |
M3 Pro |
M3 Max |
Nodo |
5 nm |
3 nm | |||||
Núcleos/hilos |
8/8 (4+4) |
10/10 (6+4) 12/12 (8+4) |
12/12 (8+4) |
24/24 (16+8) |
8/8 (4+4) |
11/11 (5+6) 12/12 (6+6) |
14/14 (10+4) 16/16 (12+4) |
Frecuencia base/max |
2.42/3.48 GHz |
2.42/3.5 o 3.7 GHz |
2.42/3.7 GHz |
¿? |
2.75/4.06 GHz | ||
iGPU |
8 a 10 cores a 1.4 GHz |
16 a 19 cores a 1.4 GHz |
30 a 38 cores |
60 a 76 cores |
8 a 10 cores |
14 a 18 cores |
30 a 40 cores |
Neural Engine/NPU |
16 15.8 TOPS |
32 |
16 18 TOPS |
||||
Memoria caché |
8 MB |
24 MB |
48 MB |
49 MB |
16 MB |
32 MB | |
Soporte de memoria RAM |
LPDDR5-6400 |
||||||
TDP |
20 W |
30-40 W |
79 W |
80 W |
20 W |
27 W |
78 W |
Fecha de salida |
24/6/22 |
17/1/23
|
13/6/23 |
30/10/23 | |||
Dispositivos potenciados |
MacBook Air (2022 y 2024) MacBook Pro (2022) iPad Pro (2022) Mac Mini (2024) Apple Vision Pro (2024) |
MacBook Pro (2024) Mac Mini (2024) |
MacBook Pro (2024) Mac Studio (2024) |
Mac Studio (2024) Mac Pro (2024) |
MacBook Pro (2024) MacBook Air (2024) iMac (2024) |
MacBook Pro (2024)
|
MacBook Pro (2024) |
Muchas versiones y datos en esta batalla entre los SoC Apple M2 vs M3, debiendo realizar ciertos comentarios en cada versión o generación.
Primero, centrémonos en la repartición de núcleos Arm, habiendo núcleos potentes y otros eficientes. Apple decide elevar el número de “P-Cores” frente a los “E-Cores” de sus SoC M, mientras que Intel hace justo lo contrario.
Ahora bien, los Performance y Efficiency cores de los M2 y M3 tienen distintas arquitecturas o tecnologías. De entrada, los M3 tienen unos E-Cores con 15% más potencia y unos P-Cores 20% más rápidos.
En los M2 los núcleos de alto rendimiento se denominan “Avalanche”, mientras que los eficientes se llaman “Blizzard”. Sin embargo, Apple no especifica qué núcleos son, pero sí es cierto que los Apple M son basados en los chips A de los iPhone. Lo único que se sabe tiene que ver con la eficiencia y rendimiento que ellos anuncian.
De esta manera, podéis esperar que los M3 tengan un mejor rendimiento mono-hilo, pero en el rendimiento multicore destacará el Apple M2 Ultra con más carne en el asador. Apple eleva la frecuencia base y máxima en sus nuevos M3, pero no creo que esto sea el plato fuerte de la 3ª generación de SoCs de Cupertino.
Pocos cambios generacionales en la NPU, que todo apunta a que la mejora está en la arquitectura de ésta.
Las novedades más interesantes del M2 vs M3
Para hacerlo más ameno, recopilaré las distintas mejoras o novedades que ha introducido Apple en la 3ª generación de SoCs.
GPU más trabajada
Os voy adelantando que la gran diferencia de ambas generaciones es la potencia gráfica, es decir, la iGPU. De entrada, han introducido una nueva arquitectura con Mesh Shaders y soporte de Ray Tracing, cosa que no veíamos en los M2.
Los Mesh Shaders mejoran la eficiencia en el proceso de renderizado. Concretamente, modifica todo el proceso de geometría con el fin de otorgar más detalles geométricos. Juegos como Alan Wake II utilizan esta tecnología.
Caché dinámico
El caché dinámico permite controlar y asignar memoria a la iGPU para no dotarle de más de lo que necesita. Echad un vistazo al post de VRAM asignada vs usada porque ahí lo explicamos largo y tendido.
Apple afirma que “solo se utiliza la cantidad exacta de memoria necesaria para cada tarea”, pero va más allá: aseguran que mejoraría el rendimiento de la GPU. Las especulaciones no han tardado en llegar, y a mí también me chirría un poco.
En las diapositivas comparativas de rendimiento en GPU se limitan a establecer diferencias, pero no ilustran benchmarks (que es lo que interesa). Según ellos, la relación rendimiento/vatio de su GPU es 50% mayor, aunque también es cierto que consumen un poco más.
Más shaders en las GPUs
Dentro de los gráficos integrados de cada chip, vemos que Apple ha aumentado tanto la frecuencia máxima de la GPU, como los shaders. Los shaders serían el equivalente a los núcleos de las CPUs, pero siendo mucho más pequeños y dedicándose a labores de renderizado.
De hecho, NVIDIA los llama “CUDA Cores” y AMD “Stream Processors”, pero podemos utilizar el término “shaders” para entendernos mejor.
Eso sí, nunca comparéis los shaders de AMD, NVIDIA, Apple o Intel porque unos usarán más y otros usarán menos. Esto se debe a las arquitecturas gráficas que cada marca utiliza, aquí no se pueden comparar como se ha hecho en CPU toda la vida.
Podríamos medir el rendimiento GPU con TFLOPs, que habrían aumentado casi un 50% en Apple.
Apple M2 vs M3: qué SoC escoger
Sinceramente, el M2 Ultra es una auténtica obra faraónica dentro de un SoC que no puede potenciar un dispositivo móvil porque drenaría la batería. En cambio, parece que Apple no piensa lo mismo con el M2 y M3 Max tras adoptarlos en el MacBook Pro más grande. Ya sabéis que, conforme aumentamos pulgadas en los portátiles de Apple, más podemos elegir.
Teniendo en cuenta que el cambio más importante producido es en GPU, si es algo que no te interesa mucho… con los M2 vas a apañarte. Como siempre ocurre en Apple, intentan convencerte de optar por la nueva generación a través de pequeñas mejoras.
No es casualidad que lo que tiene el M2 Pro, venga en el M3, y lo que ofrece el M3 Pro, lo ofrezca el futuro M4. Desde Apple clasifican sus gamas claramente:
- M3, para PC personales de público general.
- M3 Pro, para usuarios que necesitan más rendimiento.
- M3 Max, para profesionales exigentes.
Por último, me parece bastante lioso que veamos distintas configuraciones CPU y GPU en términos de núcleos. Esto obliga al usuario a estudiar mucho la compra de su MacBook o Mac Mini porque, por ejemplo, no todos los M3 Pro vienen con 12 núcleos CPU y 18 núcleos GPU.
Sin más dilación, echad un vistazo a los productos Apple que tenemos por la tienda, ¡no os defraudarán!