PcComponentes
Mi Cuenta

Apple Watch vs Garmin: qué reloj debes comprar

Telefonía
Ángel Aller - Última actualización: 18 de noviembre de 2024

Ojo con este Apple Watch vs Garmin porque puede haber un ganador que no te esperas, ¡no te lo pierdas!

Apple Watch vs Garmin

Garmin vs Apple Watch

Dos colosos del mundo de los wearables, pero con un concepto que difiere bastante en cuanto al uso. No hay dinero infinito para tener los 2, tienes que elegir y vamos a ayudarte. ¿Acaso ya ha arrancado el Black Friday en PcComponentes y por eso estás aquí?

No esperes un duelo de hardware porque ninguna de las 2 se caracteriza por tener el mejor hardware del mercado: ofrecen experiencia de usuario. ¿Cuál conseguirá ganar?

Precios

Primero empecemos por qué nos podemos permitir, ¿no? Apple es una estrella en descatalogar productos para dar paso a los nuevos, salvo algunas excepciones. Si buscamos un Apple Watch nuevo, los precios de partida son entre 250-280 euros aproximadamente por el modelo SE (2023), que es el de segunda generación. 

En cambio, Garmin tiene precios de partida más accesibles que van desde los 150-170 euros en adelante. Dicho esto, os diré que recomiendo partir de igual manera desde los 200-250 euros en Garmin para optar a cosas realmente interesantes.

El producto principal de Apple es el Watch Series 9, que suele costar unos 430-450 euros aproximadamente, lo que es un salto de 200€ desde su producto "más barato". Y si eres muy exigente, tienes la versión "Ultra 2" que se va más allá de los 800 euros. 

¿Y Garmin? Más que tener un producto principal, tiene gamas principales (en mi opinión):

  • Vivoactive o Venu, que tienen mayor calidad-precio y es más "smartwatch" que las demás.
  • Forerunner, que puede ser más barata, pero que está plenamente enfocado a deporte. 
  • Fenix, la gama por excelencia cuyos precios superan los 400 euros sobradamente y tieen modelos que casi llegan a los 900€. 

Diferencia de concepto

garmin vs apple watch

Sin duda, es el quid de la cuestión de este Apple Watch vs Garmin. Apple apuesta por un smartwatch que es una extensión del iPhone, mientras que Garmin ofrece relojes GPS para hacer deporte o para hacer un seguimiento de salud preciso.

A priori, el Apple Watch hace lo mismo que los Garmin e incluso más: tiene un sistema operativo más pulido y más enfocado a la interacción con el wearable. Cuidado con esto porque "quien mucho abarca, poco aprieta" y ya os adelanto que lo mejor para el deporte es un Garmin.

Por otro lado, Apple es muy restrictiva con sus dispositivos y para aprovechar el smartwatch de la marca deberemos tener un iPhone. ¿Y con un Android? Por poder, puedes, pero no es para nada lo mismo. En cambio, el reloj Garmin se va a comportar de la misma manera con Android que con iOS.

Los rivales frente a frente

apple watch vs garmin

Siempre se comete el error de comparar un smartwatch de gama alta con un reloj GPS que cuesta 200-300 euros, así que este Apple Watch vs Garmin va a ser lo más justo posible. He pensado en establecer 3 diferencias de contrincantes según el modelo de smartwatch:

  • Apple Watch Ultra vs Garmin Fenix 7X Pro Solar.
  • Apple Watch 9 vs Garmin Fenix 7.
  • Apple Watch SE vs Garmin Venu 3 o Vivoactive 5.

Esto lo expongo para que sepáis cuál es el rival de gama de cada uno y no hacerse un lío, ya que Garmin tiene muchos relojes en su catálogo.

Seguimiento del entrenamiento

apple watch vs garmin

Empezando por el Apple Watch, tengo que decir que la información que ofrece es mucho más restringida de la que obtenemos con un reloj Garmin y la App Garmin Connect. Para un usuario medio, la información tan detallada que da el Garmin puede ser inútil, pero para los profesionales ya os digo que es oro puro.

¿Y en el gym? Ambos funcionan distintos, aunque muchos Garmin detectan las repeticiones que haces; eso sí, hay veces que se equivoca y cuenta de menos. Respecto al conteo de calorías que hemos gastado, las 2 opciones miden muy similar, por lo que no hay unas diferencias tremendas. 

Apple cuenta las calorías, la frecuencia cardíaca y duración de entrenamiento; al contrario, Garmin mide las zonas del cuerpo que has trabajado, calorías, duración, etc., aunque no es del todo preciso cuando detecta los ejercicios. 

Seguimiento del sueño

Debo decir que aquí habría un empate técnico porque Garmin y Apple miden bastante bien el sueño, en todas sus fases e, incluso, las respiraciones que hacemos. Ahora bien, Garmin puede medir el oxígeno en sangre, un dato más que le hace destacar como un reloj hecho por y para los datos.

Interfaz y sistema operativo

apple watch vs garmin

Aquí Apple gana por goleada porque es un wearable súper refinado, intuitivo y que da gusto deslizar entre los widgets. Por no hablar de la cantidad de desarrollo que hay en aplicaciones, teniendo una tienda mucho más atractiva que la que tiene Garmin.

Además, esa pantalla OLED le da una estética brutal a la hora de interactuar con el Apple Watch, mientras que las pantallas de Garmin dejan mucho que desear. Muchas son de tinta o alguna que otra AMOLED. Entiendo que a muchos os cueste gastaros más de 400 euros y que la pantalla sea bastante justita. 

La respuesta táctil es inmediata, y en los Garmin tenemos que interactuar mucho con sus botones (hay gente que le gusta mucho esto, pero a mí no me convence). Esto se debe al hardware que tiene en su interior, un SoC Apple S5 que está totalmente enfocado para este dispositivo.

Como hemos dicho antes, el Apple Watch es una extensión del iPhone.

Autonomía

apple watch autonomía

Garmin gana a Apple por mucho en este apartado, y gran parte de la responsabilidad la tienen sus pantallas. Sí, la calidad de imagen es peor, ¡pero pueden llegar a ofrecer hasta 28 días de uso! 

En la mayoría de Apple Watch tienes que cargarlo cada día, mientras que los Garmin pueden sobrevivir durante 5 días como mínimo. Por ejemplo, un Venu 2 llega a los 11 días con una pantalla AMOLED, y Garmin tiene versiones "Solar" con carga solar que puede extender esa autonomía a más de 30 días en relojes GPS de gama alta.

NFC

Empate técnico entre Apple Pay y Garmin Pay, ambas opciones suelen ofrecer pagos desde el reloj. No obstante, siempre digo que es mejor tener un wallet único y dejarte de historias que solo pueden darte problemas de ciberseguridad, así que si tienes un iPhone... Apple Pay y, ¡palante!

Personalmente, tengo un Garmin Venu y un iPhone, así que solo tengo mi tarjeta en Apple Pay. El móvil casi siempre lo llevas encima, y el reloj más de lo mismo. ¡Es mi opinión!

Sensores

Garmin va a ofrecerte más sensores que midan más cosas en el 90% de los casos, especialmente si optáis por el SE de Apple (no tiene ECG). Las mediciones que tiene Garmin son realmente precisas y dispondréis de muchísimos sensores con un reloj de 250-300 euros, cosa que con el Apple Watch SE no tendremos.

Apple Watch vs Garmin: qué comprar

Si buscas un reloj que te dé todo detalle sobre tu entrenamiento y ofrezca la máxima precisión, eso te lo da Garmin. Ahora bien, si quieres un reloj pintón, que vaya todo fluido, que puedas tener un buen almacenamiento, un buen S.O y poder interactuar con el móvil, eso te lo da el Apple Watch (si tienes iPhone). ¿Tienes Android? Optaría por uno que ofrezca Wear OS o por un Garmin. 

Eso sí, Apple no se rendirá y seguro que se emparejará con Garmin en un futuro en cuanto a recolección de datos.

post
BOFU