
Ambos son pequeños electrodomésticos, pensados para mezclar alimentos con solo apretar un botón. Sin embargo, optar por una batidora o licuadora ofrece resultados distintos. Por eso, hay que tener claras las diferencias entre una y otra opción. Solo así podrás saber qué es lo que más te conviene, según tus gustos y la textura que pretendas conseguir. En esta guía te damos algunas claves para que no te quedes con dudas. Así podrás elaborar recetas sabrosas y nutritivas, sabiendo, en cada caso, cuál es la herramienta ideal para ti.
Batidora vs licuadora
Al estar provistas de accesorios que giran a gran velocidad, las batidoras eléctricas son un dispositivo perfecto para triturar, mezclar o batir ingredientes con sus hélices o varillas. Los modelos actuales han evolucionado mucho, por lo que son muy fáciles de manejar y tienen más funcionalidades que las de antaño. Además, vienen con más complementos. Algunas, incluso, permiten amasar o picar hielo para el cóctel del fin de semana.
Por su parte, las licuadoras - como su propio nombre indica - tienen un uso bastante más específico, al estar pensadas para licuar en el menor tiempo posible. Es decir, sirven para procesar un alimento sólido hasta que este se vuelve completamente líquido y sin grumos.
Lo normal es utilizar frutas y verduras, para extraer todo el jugo de las piezas y conseguir una sustancia más ligera, sin conservantes ni azúcares añadidos. Cuando realizas esta acción, la pulpa se almacena en un depósito extraíble para que puedas lavarlo después. Dicho esto, ¿quieres saber cuándo es mejor recurrir a una o a la otra? Veamos.
¿Cuándo elegir una batidora?
Es recomendable elegir una batidora de vaso si necesitas batir o mezclar alimentos; también es una buena opción para emulsionar salsas o montar claras de huevo hasta lograr el punto de nieve. Quienes buscan la mayor versatilidad posible, pueden optar por una batidora de mano o de brazo (conocida popularmente como minipimer). Estas suelen ser más económicas, lo aprovechan todo y permiten trabajar sobre cuencos, ollas o cazuelas.

Si no paras quieto mientras cocinas, siempre podrás moverte más libremente con un modelo inalámbrico, que no te entorpezca con el cable mientras mezclas trozos de frutas con agua o con leche. Y, para ahorrarte tiempo y esfuerzo, las batidoras amasadoras son las más indicadas a la hora de obtener la textura que necesitas cuando te dé por hacer deliciosas recetas de repostería, como bizcochos, cocas, cookies o tartaletas de masa quebrada.
¿Cuándo elegir una licuadora?
Las licuadoras cuentan con un recipiente para el producto, lo que evita que este se derrame ensuciando la cocina más de la cuenta. Suelen emplearse para elaboraciones más líquidas, como sopas, purés, gazpachos o zumos naturales. De hecho, son idóneas para exprimir frutas con mucho jugo, como la naranja, el melón o la piña. ¡Así que ya sabes, pásate a la vida healthy! Pero, antes, hay algo que debes tener en cuenta.
Al desecharse la piel y las semillas, que quedan en el filtro, la licuadora no aprovecha toda la fibra del ingrediente y requiere de más cantidad. El resultado es, en consecuencia, menos denso y con menos calorías, pero más agradable al paladar. Perfecto para un plan depurativo o para obtener la esencia de un alimento sin tener que agregarle algo más.
En cambio, cuando busques una consistencia más espesa y nutritiva para tus “batidos verdes”, lo mejor será que eches mano de la batidora para obtener una bebida más consistente. Una licuadora tampoco está pensada para triturar carne o pescado. Como ves, al final todo depende de qué es lo que quieras lograr.
Batidora o licuadora: conclusiones
Cuando hablamos de batidoras o licuadoras, la decisión sobre cuál utilizar no tiene por qué ser excluyente. ¿Lo ideal? Hacer un hueco en tu cocina para ambos electrodomésticos y emplearlos según la receta y el objetivo nutricional que persigas. Por lo general, las batidoras se convertirán en tu aliado más versátil. Mientras, con una buena licuadora serás el rey - o la reina - de los smoothies.
En cualquier caso, estos dispositivos te permitirán ingerir frutas y verduras de temporada como parte de una dieta más sana y equilibrada. Y es que, con estas herramientas, apostar por lo natural no cuesta nada. Por eso, es una inversión que vale la pena tanto para cocinillas con todo el tiempo del mundo por delante, como para aquellos usuarios que buscan formas rápidas y cómodas de preparar platos caseros en su día a día.