
— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.
Elegir entre un calefactor o un convector puede parecer una tarea complicada. Ambos tipos ofrecen un buen sistema de calefacción que, después de todo, es lo que buscamos pero ¿cuál es el mejor? ¿cómo elegir el que más calienta? ¿Cuál es el más idóneo? Bueno, responder esas preguntas -y otras cuantas más- depende de muchos otros aspectos como el espacio a calentar, el consumo de energía por parte de cada tipo y la eficiencia de los mismos. Por eso, te ayudaremos a tomar la decisión entre un calefactor y un convector de una forma más fácil.
¿Cómo funcionan los calefactores y los convectores?
Para empezar, debemos saber cómo funcionan cada uno. Aunque ambos ofrecen sistemas de calentamiento eficiente, hay diferencias entre los calefactores y los convectores en sus funcionamientos.
¿Cómo funcionan los calefactores?
Los mejores calefactores hacen circular el aire a través del espacio gracias a un ventilador, el cual produce el calor de una forma más rápida. Por lo general son compactos en cuanto a diseño, por lo que ocupan menos espacio. Es por ello que son ideales para espacios menos concurridos como baños o garajes.
¿Cómo funcionan los convectores?
Los convectores producen calor por un sistema de succión. El artefacto se encarga de aspirar el aire frío por su parte inferior, generando una corriente de aire caliente que luego expulsará por toda la habitación. Pueden tardar un poco más para calentar el espacio, pero son silenciosos, por lo que son perfectos para espacios de relajación como los dormitorios o las salas de estar.
¿Cómo elegir el que más calienta?
Como hemos dicho al principio, para saber cómo elegir el que caliente más entre un convector y calefactor, hay que tener en cuenta otros aspectos como el tipo y/o modelo que se ajuste mejor al espacio disponible para su uso; las ventajas que ofrecen cada uno, así como la eficiencia y el consumo de energía cuando están en uso.
Diferentes tipos de calefactores y convectores
Existen diferentes tipos tanto de calefactores como de convectores. Estos varían en diseño y tamaño. Es esencial tomar en cuenta el modelo que más nos convenga, porque servirá para determinar cuál encaja mejor en el espacio reservado para ser instalado.
Tipos de calefactores
Los calefactores se pueden instalar en el techo, en la pared, o en ambos.
Calefactores de techo
Los calefactores de techo ahorran más espacio que los de pared, ya que normalmente, no solemos tener nada en los techos de nuestras casas a excepción de lámparas. Es por ello que son ideales para utilizarlos dentro de espacios reducidos como dormitorios pequeños, cocinas o baños. Este tipo de calefactores expulsa el aire de forma vertical, es decir, hacia abajo, pero no es un inconveniente, ya que funcionan tan bien como los sistemas de expulsión horizontal.
Calefactores de pared
Los calefactores de pared son ideales para espacios grandes, aunque también se pueden instalar en espacios más reducidos siempre y cuando no intervenga con la instalación de otros objetos como mesas y/o muebles. Debido a su sistema de instalación, suelen ser seguros y más accesibles a la hora de realizarles el mantenimiento, sin embargo, hay que mantener lejos de estos cualquier material que sea inflamable o combustible (como mínimo, metro y medio).
Calefactores portátiles
Si bien los calefactores portátiles pueden ocupar más espacio que otros, se pueden trasladar a cualquier área de la casa donde se requiera un poco de calor extra.
Tipos de convectores
Los convectores se pueden dividir en dos grupos: los eléctricos y los de aceite.
Convectores eléctricos
Obviamente, los convectores eléctricos se alimentan de energía eléctrica para funcionar. Son más cómodos y requieren de menos tiempo para calentar, y lo pueden hacer de forma gradual. Son perfectos para espacios limitados como dormitorios pequeños y baños, ya que normalmente son más compactos.
Convectores de aceite
Los convectores de aceite necesitan de este para funcionar ya que es el que se encarga de almacenar el calor antes de ser expulsado. Son más costosos que otros tipos de calentadores pero ofrecen un sistema de calefacción más largo, por lo tanto, es perfecto para esos espacios donde vas a estar un tiempo prolongado como tu dormitorio, sala de estar o despacho.
Ventajas de los calefactores y de los convectores
Para determinar, qué es mejor, si un calefactor o un convector, hay que echar un vistazo a los respectivos beneficios de cada uno.
Ventajas de uso de los calefactores
La capacidad para calentar no es lo único que determina la calidad de un calefactor, hay que tomar en cuenta qué otros beneficios ofrece.
Fácil uso
La mayoría de los calefactores son muy fáciles de usar. Estos pueden funcionar con mandos a distancia para que no tengas que desplazarte hasta estos para regular la temperatura; y en tal caso, si debes hacerlo, cuentan con paneles digitales o botones de fácil instrucción. Muchos también tienen un apagado automático una vez que alcanzan la temperatura adecuada.
Son más compactos
Normalmente los calefactores suelen ser más compactos, por lo tanto, ya sea que elijas uno de techo o pared, suelen ajustarse perfectamente a las habitaciones más pequeñas. En cuanto a los portátiles, son muy fáciles de trasladar; muchos cuentan con asas para transportarlos sin complicaciones.
Sistema eficiente de calefacción
Como hemos dicho, los calefactores calientan los espacios de forma rápida. Lo más común es que funcionen con al menos dos potencias de calor para controlar mejor el flujo de aire y, por lo tanto, tengan un mejor ajuste de temperatura.
Bajo ruido
Aunque los calefactores no son totalmente silenciosos, su bajo zumbido no suele ser molesto; además, esto se verá compensado por sus muchas otras ventajas.
Son asequibles
Su diseño y fácil sistema de calefacción hacen que sea una opción más asequible. Aunque los precios exactos dependen de la marca que elijas, del modelo y de la capacidad, normalmente los precios de los calefactores suelen ser más bajos en comparación a otros tipos de calentadores.
Seguridad
Muchos de estos modelos vienen con un sistema integrado para reducir el flujo de electricidad; de esta forma se estará resguardando la temperatura interna del equipo, evitando que sufra un sobrecalentamiento.
Ventajas de uso de los convectores
Ahora bien, si te interesan más los convectores, aquí te traemos también los beneficios que lo acompañan.
Fácil uso
Al igual que los calefactores, los convectores también son de muy fácil uso. Muchos de estos vienen acompañados con paneles digitales y mandos a distancia para que puedas manejarlos desde el otro extremo de la habitación.
Perfectos para amplios espacios
Aunque tardan más tiempo para calentar, son perfectos para amplios espacios, ya que distribuyen el calor de forma más uniforme por toda la habitación. Olvídate de tener que estar cerca del calentador para poder recibir calor.
Eficiente sistema de calefacción
Como hemos dicho, los convectores calientan el aire gradualmente y aun cuando tardan más en calentar los espacios, el calor se mantiene en el ambiente por más tiempo. Así que si buscas un sistema de calefacción para tu habitación mientras duermes, este tipo es el ideal.
Consumen menos energía
Aunque son más costosos, tienen menor repercusión en tus facturas, ya que utilizan menos energía. Así que aunque la inversión sea más alta, a largo plazo, son más rentables.
¿Cuál es más eficiente?
El tema del consumo de energía nos lleva a preguntarnos cuál es más eficiente. Si quieres saber qué gasta más luz, si un calefactor o un convector, debemos saber cuál consume menos energía. Por un lado, el convector consume al menos 1 kW por cada 1000 W. Un equipo de 2000 W, que son los más comunes, pueden generar un gasto de 0,46 euros por hora de uso. Sin embargo, podrías pensar en adquirir uno de menor potencia, esto dependerá del tamaño del espacio donde será usado; así, consumirá menos energía. Mientras tanto, los calefactores, si bien calientan más rápido, necesitan consumir más energía para ello.
¿Qué método de calefacción es mejor?
El tamaño del espacio, tus necesidades personales y el presupuesto con el que cuentas influyen para determinar cuál es el mejor método de calefacción para ti y por consiguiente, cuál calentará de una forma más eficiente tu hogar. Para recapitular ten en cuenta lo siguiente: los calefactores calientan más rápido pero consumen más energía; estos también son ideales para espacios más pequeños y de poco uso (baños, cocinas, pasillo, etc), mientras que los calentadores ofrecen un calentamiento más uniforme y por mayor tiempo, por lo que son perfectos para espacios más amplios (dormitorios, salas de estar, oficinas). Eso sí, ambos son muy seguros y fáciles de usar; y vienen en diferentes modelos, para ser instalados en techos, paredes o para usarlos de forma portátil. Entonces, al momento de elegir el que más calienta entre un convector o un calefactor, prioriza tus necesidades; solo así sabrás cuál se ajusta mejor a lo que estás buscando. La buena noticia es que no te faltarán opciones; actualmente puedes encontrar alguno de los mejores convectores eléctricos de bajo consumo a mmuy buen precio. Tendrás cientos de opciones para elegir entre modelo, tamaño, tipo de instalación y funcionamiento; ten en cuenta lo que necesitas y las especificaciones de cada uno para que puedas elegir no solo el mejor, sino el mejor para ti, solo así podrás tener la mejor calefacción dentro de tu hogar.