
Un aparato que puede mantenerte calentito, fácil de manejar y manipular y que, además, suele ser barato. Eso es un calefactor eléctrico y por eso estás pensando en comprarte uno. Son perfectos para calentar espacios pequeños. Te darán la calidez que buscas sin complicadas instalaciones ni precios astronómicos. Pero no te fías. Y es que conforme está la energía igual te cuesta menos hacerte nativo digital e irte a Las Maldivas a vivir en invierno.
En PcComponentes apostamos mucho por el ahorro energético. Por eso queremos ayudarte dándote a conocer los distintos calefactores eléctricos del mercado y enseñándote a calcular su consumo. Primero te diremos las opciones que tienes para elegir entre los calefactores eléctricos. De esta manera te ahorrarás sustos en la factura y tendrás una idea de lo que vas a gastar.
Consumo según el tipo de calefactor eléctrico
Si aún no tienes ningún calefactor eléctrico en casa o si el que hay es heredado y no sabes ni cómo llegó a ti, aquí tienes algunos distintos para que compares. Todos ellos te van a proporcionar calor, pero cada uno a su manera. Pero no te preocupes, porque existen ya calefactores de bajo consumo que calientan las estancias sin una gran demanda energética.
El consumo de energía de los diferentes tipos de calefactores eléctricos puede variar dependiendo del modelo específico y la marca. Sin embargo, en términos generales, se podría ordenar los siguientes tipos de calefactores eléctricos de mayor a menor consumo:
De ventilador
Este tipo de calefactor es el que más consume, ya que utiliza un ventilador para dispersar el calor generado. El uso del ventilador Prequiere una gran cantidad de energía, lo que aumenta el consumo de electricidad.
Cerámico
Esta clase de calefactor está equipado con placas de cerámica que están unidas a bobinas de metal. A medida que la electricidad pasa a través de esas bobinas, las placas de cerámica se calientan. Aunque consumen menos energía que los calefactores de ventilador, aún tienen un alto consumo debido al uso de resistencias cerámicas para generar calor.

Por infrarrojos
La forma en que un calentador infrarrojo proporciona calor en un espacio es emitiendo ondas electromagnéticas al aire que calientan los objetos físicos presentes. En lugar de calentar el aire, calientan los objetos y los cuerpos que se encuentran a su alrededor. Suelen ser muy silenciosos y manejables. En términos energéticos son más eficientes que los calefactores de cerámica y de ventilador. Sin embargo, aún tienen un consumo moderado de electricidad.
De fluido térmico
Estos calefactores son portátiles y funcionan con electricidad. Dentro del cuerpo del calentador suele haber aceite diatérmico. Este aceite se calienta y circula a través de las columnas. A medida que esas aletas se calientan, la temperatura de la superficie aumenta y el calor se libera al aire. Son más eficientes que los calefactores de ventilador y de cerámica, lo que los hace más económicos en términos de consumo de energía.
Paneles
Un calefactor de panel puede montarse en una pared o colocarse en el suelo con el soporte incluido. Funcionan de manera similar a los calefactores llenos de aceite al permitir que el aire caliente se irradie del dispositivo. Los calefactores portátiles de panel plano no usan aceite, sino corrientes eléctricas para producir aire caliente. Estos calefactores utilizan paneles radiantes para generar calor y son los más eficientes en términos energéticos. Su consumo de energía es relativamente bajo y son ideales para espacios pequeños.
También te puede interesar:
Consumo de un calefactor eléctrico
Cualquier aparato, electrodoméstico o dispositivo que conectes a la luz va a gastar. Así que no lo pienses mucho. Lo cierto es que un calefactor eléctrico demanda corriente constantemente, por lo que, inevitablemente, el consumo se verá aumentado. Pero no siempre te hará falta. Así que puedes optar por encenderlos de manera puntual, cuando el frío apriete.
Para calcular el consumo de tu calefactor eléctrico debes tener en cuenta algunos aspectos. Empezando por la potencia eléctrica del mismo, siguiendo por el tiempo de uso que le vas a dar y, por último, el precio de la energía eléctrica. Y de aquí saldrá el resultado al multiplicar la potencia por el tiempo de uso.
Para saber la potencia del calefactor solo tendrás que mirar la caja en la que viene o la ficha técnica que suele acompañarle. Calcula más o menos cuánto tiempo lo vas a necesitar encendido según la temporada y el clima que esté haciendo. Después solo tienes que consultar el precio de la electricidad.
Todos estos calefactores eléctricos te van a ser útiles para calentar una estancia de tu casa. Pero tendrás que valorar si lo prefieres de aire, si te gustan silenciosos y el gasto que cada uno de ellos puede conllevar.
Espero que estos consejos te ayuden a decidirte por un calefactor eléctrico para tus días más fríos de invierno. Y no te olvides de visitar nuestra web para echar un vistazo a toda la gama de calefactores que tenemos para ofrecerte. Además, de complementos y artículos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida. También puedes suscribirte al Blog para recibir las últimas novedades y los mejores tutoriales sobre tecnología e informática.