PcComponentes
Mi Cuenta

Chimeneas para decorar: todos los tipos

Electrohogar
14 de octubre de 2020 - Última actualización: 5 de junio de 2024

Las chimeneas vuelven a estar de moda, ahora con el objetivo de aportar armonía y tranquilidad a nuestros salones. Pero, ¿conoces todos los tipos que hay? Te los explicamos para que elijas la mejor chimenea decorativa.

chimeneas decorativas

No hace tanto que era habitual ver chimeneas en los salones de pisos o casas, incluso en habitaciones. Pero sea por la expansión de otros sistemas de calefacción o porque no ocupaban precisamente poco, las chimeneas han abandonado poco a poco nuestras casas. Pero como otras muchas cosas, las chimeneas ahora vuelven a ser trendy, con la ventaja de que ya no son grandes mamotretos.

Las chimeneas como elemento decorativo

Las chimeneas ahora pueden tener una doble utilidad, como elemento decorativo y como estufa. El efecto llama o de troncos ardiendo que ofrecen la mayoría de ellas ofrece tranquilidad y puede aportar armonía a una estancia. Además la ubicación ya no es ningún problema, porque al existir distintos formatos y no necesitar ya de una salida de humo, las posibilidades son infinitas. 

{26092838-f32e-435b-8054-29bac277776e}

Se pueden colocar bajo un televisor, integradas en un mueble o pared, como elemento divisor entre distintas estancias… Cualquier ubicación que se te ocurra y no solo en un salón, porque en una habitación también pueden encajar a la perfección. Que caliente o no ya es algo opcional, porque hay chimeneas decorativas con esa única función y otras que además también dan calor. Pero es importante que conozcas los distintos tipos de chimeneas que existen para elegir la adecuada para tus necesidades.

Chimeneas de leña

Las chimeneas de leña son las más tradicionales. Lo único que necesitamos para hacerlas funcionar es la leña, aunque el principal inconveniente es que tienen que estar conectadas a una salida de humos, lo que limita mucho las ubicaciones en las que se pueden colocar. Además, hay que utilizarlas con cuidado, ya que generan un humo que de salir de la chimenea a la estancia puede causar un problema serio, en forma de falta de oxígeno en el aire.

Con las chimeneas alimentadas por leña también tienes que estar pendiente de tener leña de distintos tamaños, ya que aunque el elemento principal son troncos medianos y grandes, necesitarás leña más pequeña, hojas, papel o pastillas para iniciar el fuego. Igualmente, si quieres tener una chimenea de leña sin sus desventajas, puedes hacerte con una chimenea decorativa que simula una chimenea de leña, con troncos que habitualmente están hechos de cerámica y que visualmente dan la misma sensación (aunque luego no se consuman).

chimeneas para decorar

Chimeneas eléctricas

Las chimeneas para decorar más habituales son las eléctricas. Este tipo de chimenea cuenta con un dibujo o elemento que simula habitualmente troncos o brasas y se presentan en distintos formatos: portátiles, que se pueden colocar en cualquier lugar, o encastradas, bien para muebles o para paredes. Tan solo te tendrás que preocupar por colocarlas en un lugar que tenga una toma de corriente a mano.

Las chimeneas eléctricas pueden sustituir perfectamente a un radiador o calefactor. Su funcionamiento es similar, e incluso la potencia del calor que desprenden puede ser superior. Las más sencillas, habitualmente portátiles, tienen una potencia que suele rondar los 1200W, suficiente para calentar estancias pequeñas. En cambio, las más grandes, las portátiles de más tamaño o las destinadas a muebles o paredes, alcanzan los 2000W, pudiendo ser útiles para calentar salones. Igualmente, la mayoría de ellas ofrecen distintos niveles de calor e incluso son programables.

Biochimeneas, chimeneas decorativa 

Las chimeneas de bioetanol, también conocidas como biochimeneas, son las preferidas por aquellos que quieren una chimenea con una llama real pero sin tener que recurrir a una chimenea de leña. Su combustible es el bioetanol, un etanol producido mediante productos agrícolas, que se ha de introducir en un depósito en el interior de la chimenea, que se ha de recargar periódicamente, en función del uso que se haga. Gracias a él se genera una llama de verdad en la chimenea, pero sin necesidad de una salida de humos ni de una toma de corriente. 

Las biochimeneas son más atrevidas en diseño, puedes encontrarlas en formatos mucho más dispares que otro tipo de chimeneas. En cuanto a la potencia de calefacción también ofrecen un gran rango de posibilidades, desde opciones con una potencia calorífica equivalente a 750W en las más sencillas a algunas tan potentes como las eléctricas, de 2000W. Pero sobre todo, la gran ventaja de las chimeneas de bioetanol es que ni desprenden olores ni generan residuos.

{94b10dd4-07eb-425a-a39f-d358a7b107db}

Cuál elegir: pros y contras

Conocidos los principales tipos de chimeneas, es hora de buscar cuál es la mejor opción en función de las necesidades de cada hogar. El factor decorativo puede ser la clave de decisión en muchos casos y aquí tienen un punto a favor las biochimeneas. Al no depender de salidas de humo ni de enchufes, su ubicación es totalmente libre y se presentan en distintos formatos, desde grandes muebles a pequeños cubos o jarrones que esconden en su interior el depósito. En cambio, las chimeneas eléctricas y de leña tienen formatos más clásicos o rústicos y dependen de una toma de corriente en el primer caso y de una salida de humos en el segundo. Además, si quieres ubicarla encastrada en un mueble, necesitarás una chimenea eléctrica o una biochimenea.

En cuanto a poder de calefacción, todas las opciones pueden llegar a calentar estancias grandes, aunque las chimeneas eléctricas y de bioetanol ofrecen la ventaja de poder regular la potencia del calor que desprenden, incluso desde un mando a distancia que también puede ofrecer la opción de programar un horario de funcionamiento. Las chimeneas de leña cuentan con importantes contras en este sentido, ya que la regulación del calor no es posible y su puesta en marcha es manual. Además, algo a tener en cuenta es la generación de residuos y olores, y ahí las de leña también salen perdiendo, ya que es necesario limpiarlas tras cada uso y pueden generar fuertes olores.

La conclusión final es que las chimeneas de leña son las que más contras tienen, tanto por las limitaciones de ubicación, como por el mantenimiento necesario y los olores que generan. Las chimeneas eléctricas tan solo cuentan con el inconveniente de necesitar una toma de corriente cerca, pero ofrecen distintas potencias y formatos. En cambio, las biochimeneas son las más versátiles, por su libre ubicación y la gran variedad de diseños que ofrecen, sin olvidarnos de que no generan residuos ni olores.

ofertas pccomponentes

post