Un ordenador portátil está pensado para ofrecerte el máximo rendimiento posible en el menor espacio que pueda ocupar.
Sin embargo, a veces sus limitaciones nos impiden trabajar mejor, por lo que es recomendable conectar dispositivos externos.
Te ayudamos a aprender cómo conectar varios dispositivos a tu portátil y te mostramos las opciones que tienes para ello.
¿Cuántos dispositivos puedes conectar a tu portátil?
Si aprovechamos únicamente la conectividad que tiene el ordenador portátil, los puertos externos son los que pondrán límites a cuántos dispositivos podemos conectar.
Por ese motivo es muy importante fijarse en esta información antes de comprar cualquier portátil.
Comprueba la cantidad de puertos HDMI, USB o incluso VGA, para confirmar la cantidad de dispositivos que puedes conectar. También es importante identificar la versión de cada uno de ellos, para aprovechar cables compatibles y sacarles el mejor rendimiento posible.
En el caso de que conectemos monitores a nuestro ordenador portátil, el sistema operativo probablemente requiera que configuremos los ajustes de pantalla, para identificar el dispositivo y asignarle la función correcta.
En monitores normalmente podemos elegir entre duplicar pantalla y dividir pantalla. La primera opción representa lo mismo que vemos en el monitor del ordenador portátil sobre la pantalla del monitor que tenemos conectada.
La segunda opción relativa a dividir pantalla, identifica las dos bajo un mismo sistema, por lo que aprovecha ambas de forma sincronizada. Es recomendable, por ejemplo, para trabajar con un navegador en cada pantalla o con programas diferentes que quieres tener abiertos al mismo tiempo.
Otra forma de conectar dispositivos es de forma inalámbrica. Los portátiles normalmente tienen tecnología Bluetooth integrada, por lo que con dispositivos que también la tengan deberíamos poder conectarnos.
Ahora bien, hay limitaciones en este sentido. Los sistemas más avanzados permiten normalmente un máximo de 7 dispositivos conectados a un mismo tiempo.
Dentro de las opciones inalámbricas, la conexión WiFi también puede servirnos, en este caso para utilizar nuestro ordenador portátil como monitor auxiliar de un ordenador de sobremesa.
Para ello tendremos que realizar la configuración primero de nuestro ordenador portátil en la opción de "proyección en este equipo" y posteriormente configurar el equipo base, que será el ordenador desde el que trabajaremos.
Con ambos conectados a la misma red WiFi, podemos vincularlos entre sí y, a partir de ese momento, nuestro portátil podrá trabajar como un monitor más de nuestro sistema. Un recurso ideal tanto para trabajar como para navegar en múltiples ventanas o incluso para compaginar gaming con otras acciones online.
{1bbfd7d9-bdac-40fd-b351-07001c9a7579}
Cómo conectar más dispositivos con un docking o hub
Las limitaciones de hardware en muchos ordenadores portátiles motivan a buscar soluciones alternativas, para conectar más dispositivos. Dos de las más recomendables son un docking o un HUB.
Un docking o docking station permite conectar dos estaciones de trabajo en un solo equipo. Es compatible con monitores, teclados, conexión a la Red, cargadores de móviles, etc.
Gracias a estos dispositivos, es como si convirtieras tu portátil en un ordenador de sobremesa. Los dispositivos se conectan al docking (para lo que tienen muchas opciones) y el sistema se encarga de toda la alimentación.
Los modelos más corrientes de docking cuentan con varios puertos USB de distinta tipología, puertos HDMI, VGA y otros, así como conexión a la red. También existe la posibilidad de tener una docking station para discos duros extra, así se puede instalar un disco duro al equipo sin necesidad de intalarlo a la placa base.
{284da737-0369-4c05-817e-f63fe49b52aa}
Por su parte, un HUB es un dispositivo en el que podemos conectar otros a través de un puerto determinado.
Si hablamos de un USB, en la práctica lo que hace es ampliar la cantidad de puertos USB que podemos aprovechar desde nuestro ordenador portátil.
Normalmente aprovechan la energía directamente del ordenador portátil, son pequeños y ligeros, por lo que también son muy fáciles de transportar.
Por tanto, los docking stations permiten aumentar la conectividad de tu ordenador portátil para dispositivos con distintas conexiones, mientras que un HUB sirve para aprovechar una conexión múltiple de dispositivos con la misma tipología de puerto.
¿Si conecto más dispositivos a mi portátil, irá más lento?
El rendimiento de un ordenador portátil viene determinado por muchos factores, uno de ellos puede ser el de los dispositivos que están conectados al sistema.
Por lo general, un dispositivo no tendría que ocasionar que el portátil fuera más lento. Podemos conectar uno o varios monitores sin que veamos notar ni la más mínima pérdida de rendimiento.
Pero si conectamos dispositivos que trabajan con el sistema del portátil, como por ejemplo un disco duro externo, entonces aunque sea de forma imperceptible, el ordenador tendrá que destinar parte de su rendimiento a abrir el dispositivo, ejecutar cualquier programa o transferir archivos.
Con la conexión inalámbrica sí que es posible notar una ralentización en el funcionamiento del ordenador portátil, ya que en este caso estamos incidiendo directamente sobre una tecnología de conexión que parte de origen desde nuestro sistema.