Cómo construir tu propia máquina de gaming retro
Aprende cómo construir tu propia máquina de gaming retro con una raspberry pi. Te decimos todo lo que necesitas, y como debes instalarlo para tener una retro máquina de gaming arcade en tu propio salón.
Los que somos un poquito más viejos -sólo un poquito, claro- miramos con añoranza aquellos salones recreativos repletos de luces de colores, máquinas arcade y una gran cantidad de gente apelotonada ante estas. Sí, también estaba el olor a tabaco y una densa humareda, pero era parte de ese espacio, parte, al fin y al cabo, de otra época con otras normas.
Los salones recreativos han desaparecido prácticamente. Se cuentan con los dedos de una mano los que se pueden encontrar en nuestro país, por no hablar de que en aquellos territorios con más impulso, véase Japón, también están cerrando poco a poco.
Ante esta deriva, las máquinas de gaming retro arcade han dado el salto al hogar, a la propia habitación de nuestro retiro espiritual para los videojuegos.
Consejos para construir tu propia máquina de gaming retro
Si estás pensando en hacerte con una, te contamos cómo construir tu propia máquina de gaming retro.
Planos y madera
En primer lugar, cabe resaltar que hacerse una de estas máquinas no es para nada difícil a poco que se tenga maña; no obstante, tampoco es una tarea fácil. Por tanto, si se considera que puede haber algún impedimento, nuestra recomendación es adquirirla ya hecha desde cero para evitar problemas. Por ejemplo, la Versus Infiniton es una buena elección gracias a sus especificaciones, entre las que se encuentran dos pantallas de 10.1 pulgadas para que puedan jugar dos jugadores.
Si en cambio se prefiere optar por montar una, lo más importante es saber bien qué máquina arcade se va a hacer. Es necesario tener bien claro de qué espacio disponemos, cuáles van a ser las medidas exactas y un largo etcétera. Nuestra recomendación es la siguiente: acceder a los foros de ArcadeSpain.
En este lugar podrás encontrar innumerables tutoriales a la hora de montar tu máquina retro gaming, además de contar con una encantadora comunidad que siempre se presta a ayudar a cualquier persona. En ArcadeSpain hay planos de decenas de máquinas diferentes, todas con sus correspondientes medidas, herramientas necesarias para construirlas y, lo más importante, qué madera es necesaria adquirir. Y mucha atención a esto último, ya que la elección del material es de vital importancia para que la creación salga bien.
Los joysticks
Las máquinas arcade se caracterizaron, más allá de todo lo comentado, por esos coloridos joysticks con los que jugábamos. Cada máquina tenía sus propios colores y combinaciones, por no hablar de que no todas eran iguales y contaban con su propia selección.
Cuando montemos nuestra máquina retro gaming también tendremos que tener unos, ¿verdad? Nuestro consejo es hacerse con este pack de ARCSZD con Zero Delay, es decir, que nuestras acciones se verán reflejadas al momento en pantalla sin que exista el retraso habitual en este tipo de situaciones.
El monitor
Ya tenemos el mueble montado y los joysticks, ¿pero dónde está el monitor? Pues aquí viene la clave. En un mundo actual donde la relación de aspecto es 16:9, no debemos olvidar que esto no era así en el pasado. Antiguamente, la imagen se ofrecía en un formato 4:3, es decir, los videojuegos estaban creados para dicha relación de aspecto. ¿Quiere decir esto que no podemos poner una pantalla 16:9? Para nada, sólo que lo recomendable es optar por el 4:3.
A partir de aquí, tenemos que decirte que no es fácil encontrar este tipo de monitores o pantallas hoy en día. Lo ideal es dirigirse a páginas webs de segunda mano y comprar aquellos modelos que venden los usuarios -los precios no suelen ser elevados, por suerte, aunque depende mucho del modelo que se busque-. Así mismo, también se pueden comprar algunos más actuales con dimensiones parecidas y que puedan servir para este cometido.
El cerebro: las Raspberry Pi
Y ahora que ya tenemos todo, lo último y más importante: el cerebro, el núcleo que va a ejecutar todo, la Raspberry Pi. Esta placa es la más famosa del mercado a la hora de montar un mueble retro gaming. La placa empezó a utilizarse en los centros de enseñanza para que los alumnos fueran familiarizándose con el montaje de PC´s, ya que es como tener un pequeño ordenador en miniatura. Sin embargo, no se tardó mucho en darse cuenta de todo lo que podía ofrecer.
En esta ocasión, desde PcComponentes os recomendamos haceros con la placa Raspberry Pi 3 Model B en este Premium Kit. Así mismo, añadir también una tarjeta MicroSD para que podáis guardar los juegos -y más cosas- y un cable HDMI para poder sacar la señal de vídeo.
Cómo no, toca configurar la placa para poder sacarle todo el partido. Aunque el proceso es sencillo y muy automatizado (como decimos, no es más que enchufar y ponerse a experimentar), nuestro consejo es que te enteres de cuáles son los mejores emuladores y configuraciones para que la tarea sea más asequible.
Y hasta aquí este tutorial sobre cómo construir tu propia máquina de gaming retro.
Como se puede observar, es un tutorial con consejos dentro de cada tarea. Recuerda, eso sí, que no pasa nada por comprar una máquina ya hecha desde cero. Hay decenas de opciones disponibles en el mercado, incluso empresas que se dedican a hacerla a medida y al gusto del consumidor.
Al fin y al cabo, y por mucho que dispongamos del tiempo o las habilidades para hacerla, puede que no contemos con las herramientas o, incluso, el espacio para poder crearla sin problema. ¡Aprovecha el bug y opta por la mejor opción!