
El otro día un amigo me enseñó un ventilador supermoderno que parecía funcionar por arte de magia. Después del coche que va sin conductor o el teléfono móvil sin botones, de repente, un ventilador sin aspas que tiene la capacidad de ofrecer un buen caudal de aire. Boom. Parece un objeto sacado de una película de ciencia ficción, pero es totalmente real.
Si, como yo, te preguntas cómo funcionan los ventiladores sin aspas o si, bromas aparte, vale la pena comprar este en lugar de uno tradicional, has llegado al lugar adecuado. En este artículo, además de explicarte cuál es el mecanismo que le permite funcionar, también veremos cuáles son sus pros y contras, qué características ofrecen y qué modelos son los más interesantes del mercado.
¿Cómo funcionan los ventiladores sin aspas?
Siento romper la magia así de una forma tan repentina, pero los ventiladores sin aspas funcionan porque, en realidad (ojo que viene el spoiler), sí tienen aspas. Aunque se trata de una tecnología innovadora y diferente del resto de ventiladores, su funcionamiento es similar, solo que esconden sus aspas en el interior del aparato por una cuestión estética, pero también por una cuestión de eficiencia, ruido y seguridad.
Un ventilador sin aspas funciona de la siguiente forma. Primero, a través de un motor ubicado en la base del aparato, el ventilador aspira el aire del ambiente. Luego, este aire es acelerado a través de unas aspas ocultas en el interior, y finalmente, es expulsado a través de una ranura fina que rodea el borde del ventilador, creando un flujo de aire continuo y suave.
No solo se trata de una cuestión de marketing. Los ventiladores sin aspas son más eficientes que los tradicionales, y el secreto está en su aerodinámica. De hecho, si eres fan de la F1 como yo, se trata de un efecto muy similar al que se utiliza en los coches de carreras para mejorar su rendimiento: el efecto Venturi o efecto suelo.
Este principio físico permite que el aire, acelerado a través de una ranura estrecha, genere una baja presión que atrae y arrastra el aire circundante, creando un flujo de aire constante y uniforme.
Esto permite multiplicar el caudal de aire que se expulsa por el ventilador hasta 15 veces mayor al que inicialmente se aspira, lo que se traduce en un flujo de aire constante, potente y agradable, sin la sensación de golpe de aire que provocan los ventiladores tradicionales.
Aunque parece una tecnología bastante actual, en realidad fue patentada por James Dyson y su empresa en el año 1993. Sin embargo, no ha sido hasta épocas recientes cuando estos ventiladores han ganado popularidad y se han vuelto más accesibles para el público en general. Esto se debe en gran parte a las mejoras en la tecnología y a la reducción de los costes de producción.
Ventajas y desventajas de un ventilador sin aspas
Ahora que ya sabemos cómo funcionan los ventiladores sin aspas, es el momento de entrar más en detalle acerca de su usabilidad y practicidad. Como todo en esta vida, no hay nada perfecto. Este tipo de ventiladores futuristas tienen sus pros y contras que pasaremos a resumir a continuación.
Ventajas
- Caudal de aire: el efecto de succión y aceleración que generan los ventiladores sin aspas permite obtener un flujo de aire constante, potente y uniforme, superior al que pueden ofrecer los ventiladores tradicionales.
- Eficiencia: los ventiladores sin aspas son más eficientes energéticamente que los modelos tradicionales, lo que significa que utilizan menos energía para generar la misma cantidad de flujo de aire.
- Estética: su diseño moderno y elegante los convierte en una adición atractiva a cualquier espacio, bastante alejada del aspecto clásico de los ventiladores con aspas.
- Ruido: su original mecanismo genera menos ruido que los ventiladores convencionales, lo que los hace ideales para un uso nocturno.
- Seguridad: al no tener aspas expuestas, estos ventiladores son más seguros, especialmente en hogares con niños o mascotas que pueden verse atraídos por las aspas en movimiento de los modelos tradicionales.
Desventajas
- Precio: los ventiladores sin aspas suelen ser más caros que los modelos convencionales debido a su diseño y tecnología avanzada.
- Limpieza: aunque no tienen aspas expuestas, la limpieza del interior puede ser más complicada que en un ventilador tradicional.
- Tamaño: suelen ser más grandes y pesados que algunos modelos tradicionales, lo que puede dificultar su movilidad y ubicación en espacios pequeños.
- Distribución del aire: Los ventiladores sin aspas pueden distribuir el aire de forma menos uniforme que los ventiladores con aspas. Esto puede ser un problema en habitaciones grandes o espacios abiertos.
¿Qué ventilador de aspas comprar? 7 características claves a tener en cuenta
A la hora de comprar un ventilador sin aspas es necesario tener en cuenta varios aspectos claves. A pesar de que se trata de una tecnología bastante innovadora y la mayoría de modelos ofrecen un gran rendimiento, hay ciertas características que pueden marcar la diferencia dependiendo de tus necesidades. Antes de hacer tu compra yo te aconsejaría fijarte en las siguientes características:
- Potencia y caudal de aire: cuanta más potencia ofrezca el ventilador, mayor será también el caudal de aire que puede generar. Sin embargo, recuerda que más potencia también puede significar más ruido y consumo, por lo que es importante encontrar el equilibrio.
- Peso y tamaño: dependiendo de dónde planees ubicar el ventilador, puede ser crucial considerar su peso y tamaño. Los modelos más compactos y ligeros serán más fáciles de mover y adaptar a diferentes espacios, mientras que los más grandes pueden ser más pesados, pero también más robustos y resistentes.
- Ruido: marcado normalmente en dB (decibelios), este es un factor clave cuando compramos un ventilador, sobre todo si vamos a utilizarlo para aliviar las calurosas noches de verano. Aunque este tipo de ventiladores el ruido se ha reducido notablemente, no todos los modelos son igual de silenciosos. Asegúrate de revisar este punto antes de hacer tu elección.
- Smart: algunos ventiladores sin aspas más avanzados ofrecen conectividad inteligente que permite controlarlos a través de una aplicación móvil o mediante asistentes de voz como Google Home. Esto puede ser especialmente útil si valoras la comodidad y la automatización del hogar.
- Mando a distancia y funciones adicionales: muchos modelos de ventiladores sin aspas incluyen un control remoto y funciones adicionales como temporizador, modo de sueño, purificador de aire integrado o diferentes velocidades de ventilación. Estas funcionalidades pueden hacer que el uso del ventilador sea más cómodo y adaptado a tus necesidades.
- Estética: a pesar de ser sin aspas, actualmente puedes encontrar todo tipo de formas y diseños extravagantes y variopintos. Puedes optar desde el típico modelo cilíndrico hasta diseños más futuristas y abstractos. Recuerda que, al final, este dispositivo estará probablemente en un lugar visible de tu casa, por lo que su diseño es un aspecto a tener en cuenta.
- Mantenimiento: la facilidad para limpiar y mantener el ventilador en buen estado es también otra de las claves. Antes de comprar cualquier modelo, intentar averiguar cómo se limpia y si es necesario desmontarlo o sustituir algún filtro.
Además de estos aspectos, es fundamental tener en cuenta tu presupuesto. Aunque los ventiladores sin aspas suelen ser más caros que los modelos tradicionales, las ventajas que ofrecen pueden justificar el coste adicional. Sin embargo, también es posible encontrar modelos más asequibles que ofrecen un rendimiento sólido y características atractivas.
Los 5 mejores ventiladores sin aspas del momento
Una vez visto cómo funcionan los ventiladores sin aspas, sus ventajas y desventajas o sus características clave, llegó el momento echar un vistazo al mercado. A partir de la información recopilada, así como de la experiencia y opinión transmitida por los clientes de PcComponentes, a continuación, te enseñamos los 5 mejores ventiladores sin aspas del momento.
Ventilador | Potencia | Ruido | Control | Oscilación | Velocidades | Modos |
Cecotec EnergySilence 9800 Skyline | 26 W | 59 dB | Mando a distancia | 80º | 9 | 2 |
7H Dayron Vital Silence | 26 W | 56 dB | Mando a distancia, WiFi, asistentes de voz | 90º | 4 | 4 |
Innovagoods Bloho | 50 W | 55 dB | Mando a distancia | 90º | 12 | 2 |
Küken Ventilador de Sobremesa | 26 W | 48 dB | Mando a distancia | 90º | - | 3 |
Cecotec TotalPure 2in1 MoonStyle | 35 W | 55 dB | Mando a distancia, WiFi, asistentes de voz | 120º | 9 | 4 |
Cecotec EnergySilence 9800 Skyline
El ventilador sin aspas de Cecotec, el EnergySilence 9800, es sin duda uno de los más populares del mercado. Su diseño, elegante y moderno, se une a su eficacia, generando un gran caudal de aire sin apenas ruido. Incluye una gran variedad de modos y velocidades, temporizador de hasta 8 horas y mando a distancia.
Se trata de un modelo muy eficiente que apenas consume energía, y que cuenta con pantalla táctil y una base estable para evitar vibraciones molestas. Además, su sistema de oscilación de 90 grados permite una distribución uniforme del aire en toda la habitación. Está disponible tanto en color blanco como en negro.
Características del Cecotec EnergySilence 9800 Skyline
- Tecnología AirBladeless sin aspas
- Potencia: 26 W
- Ruido: 59 dB
- Niveles de velocidad: 9
- Modos: 2
- Modo oscilación RotateWind hasta 80º
- Temporizador: hasta 8 horas
- Tamaño y peso: 21 x 21 x 97 cm; 4,46 kilogramos
- Mando a distancia
- Pantalla táctil
7H Dayron Vital Silence
Este ventilador de pie sin aspas de la marca Dayron es otro modelo con un diseño es bastante curioso que está muy bien valorado por los usuarios, en parte gracias a su eficiencia energética y su funcionamiento silencioso. Un punto a destacar de este modelo es que se puede controlar a través de una aplicación móvil o mediante asistentes de voz. También incluye un mando a distancia y la capacidad de programar un temporizador de hasta 8 horas
Características del 7H Dayron Vital Silence
- Tecnología sin aspas
- Potencia: 26 W
- Ruido: 56 dB
- Modos: 4
- Velocidades: 9
- Oscilación: 90º
- Conectividad WiFi y control a través de aplicación móvil
- Temporizador: hasta 8 horas
- Tamaño y peso: 25,5 x 25,5 x 82 cm; 4,8 kilogramos
- Mando a distancia
- Control por voz a través de asistentes inteligentes
Innovagoods Bloho sin aspas
Otro buen ventilador sin aspas es este de la marca Innovagoods. El modelo Bloho tiene un diseño más industrial y robusto que incluye purificador de aire y mando a distancia, ideal para refrescar los ambientes cargados del verano. También dispone de pantalla táctil, 12 velocidades distintas y 3 modos de ventilación incluido un modo noche que apenas hace ruido.
Características del Innovagoods Bloho
- Tecnología sin aspas
- Potencia: 50 W
- Ruido: 55 dB
- 12 velocidades
- 3 modos de ventilación: normal, noche y brisa natural
- Modo oscilación hasta 90º
- Temporizador: hasta 8
- Longitud del cable: 150 cm
- Medidas aprox.: Ø23 x 97 cm
- Mando a distancia
- Pantalla táctil
Küken Ventilador de Sobremesa Sin Aspas
A continuación, te dejo otra alternativa de la marca Küken, solo que esta vez se trata de un ventilador de sobremesa sin aspas (también se puede fijar a la pared). Su diseño es también bastante singular, con una forma redonda y compacta que se adapta bien a cualquier espacio. Elegante y práctico, cumple bien con su función. Simple pero efectivo. El caudal de aire es bastante bueno para su tamaño, y el nivel sonoro, también bastante silencioso.
Características de Ventilador sin aspas de sobremesa Küken
- Ventilador de sobremesa sin aspas Küken.
- Potencia: 26 W
- Tecnología “Turbo Silence” de alta eficiencia
- Caudal del aire: 16,3 m³/min.
- Ruido: 54 dB
- Temporizador de tres posiciones; 60/120 min/cancelación.
- Función TURBO / Función NOCHE.
- Doble función: fija/oscilante de 90º.
- Diámetro: 30 cm.
- Dimensiones: 30 x 29 x 37 cm.
- Peso: 2 Kg.
- Posibilidad de usar sobre mesa o colgado de la pared.
- Mando a distancia
- Función TURBO / Función NOCHE
- Longitud del cable: 1,60 metros.
Cecotec TotalPure 2in1 MoonStyle Ventilador de Pie
Por último, me gustaría recomendarte un ventilador de pie sin aspas ultratop. Se trata del Cecotec TotalPure 2in1, es decir, que además de actuar como un ventilador, también tiene una función de purificación de aire. Su diseño es bastante atractivo, con una estética minimalista ideal para casas modernas. Incorpora 9 velocidades y 4 modos de funcionamiento, y es posible controlarlo a través de un mando a distancia, por WiFi y mediante asistente de voz.
Además, de las funcionalidades habituales, incluye filtro de alta eficiencia incorporado, oscilación hasta 120º y pantalla táctil que además nos muestra la calidad del aire mediante un código de colores. También destaca por su modo automático, que ajusta la velocidad y el purificador según la temperatura actual y la calidad del aire. Dentro de la categoría, es sin duda uno de los modelos más avanzados del mercado.
Características del Cecotec TotalPure 2in1 MoonStyle
- Tecnología 2 en 1: Ventilador y Purificador
- Potencia: 35 W
- Ruido: 55 dB
- 9 velocidades
- 4 modos de funcionamiento: Normal, Sueño, Natural y Turbo
- Función oscilación hasta 120º
- Temporizador: hasta 8 horas
- Tamaño y peso: Altura regulable 135 cm; 8,7 kilogramos
- Mando a distancia
- Pantalla táctil
- Conectividad WiFi y control a través de aplicación móvil
- Control por voz a través de asistentes inteligentes
- Filtro de aire