PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo instalar un disco duro SSD en un ordenador paso a paso

Componentes
Manuel Martín - Última actualización: 11 de septiembre de 2024

¿Quieres instalar un SSD en tu ordenador de sobremesa o portátil? En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso, incluyendo todos los detalles que debes tener en cuenta para no equivocarte.

Cómo instalar un disco duro SSD en un ordenador paso a paso

Manuel Martín

— Especialista en tecnología.

Experto en informática y gaming

twitter de Manuel Martín Linkedin de Manuel Martín

Has visto los chollos de discos en Black Friday, te has hecho con un SSD nuevo y, ¿ahora qué? Instalar un disco duro SSD en tu ordenador, ya sea de sobremesa o en un portátil, es siempre una gran idea. Los discos duros antiguos, conocidos como rígidos o HDD, han quedado en el olvido para dar paso a los SSD. La diferencia de velocidad, unida a la gran variedad de precios que ofrece el mercado de SSD en la actualidad, han dictado sentencia.

Un disco duro SSD te permite aumentar el rendimiento de tu ordenador notablemente, ya que su velocidad de escritura y lectura puede multiplicarse hasta por 10 respecto a un HDD. Gracias a esto, incluso un PC antiguo puede ir mucho más rápido, sobre todo durante el arranque del sistema operativo, transferencia de ficheros y ejecución de programas.

Si no sabes cómo instalar un disco SSD, no te preocupes. En este artículo te lo explicamos paso a paso. Además, prestaremos atención a algunos puntos clave que hay que tener en cuenta antes de ponerse manos a la obra.

Puntos a considerar antes de instalar un SSD

Antes de instalar un disco duro SSD es necesario detenernos un momento para planificar el cambio y entender algunas cuestiones importantes. Aunque la instalación te resultará sencilla si sigues el paso a paso, puedes llevarte una sorpresa si no prestas atención a puntos que van a determinar el futuro de tu ordenador. Doy por hecho que la compra ya la has completado. Si no, aprovecha porque se acerca la campaña de Black Friday 2024. Y ahora sí:

Formato y compatibilidad

No todos los SSD son iguales, por lo que será necesario que sepas identificar el tipo que necesitas antes de comprarlo. Por lo general podemos diferenciar distintos tipos de SSD según su formato:

  • SSD 2,5”: los SSD de 2,5 pulgadas son discos cuadrados de pequeño tamaño que se conectan a través de conector SATA3. Se emplea principalmente en ordenadores de sobremesa y portátiles antiguos.
  • M.2: por otro lado, los discos duros SSD M2 son más modernos y tiene un formato más alargado, el cual va conectado directamente a la placa base. Son muy habituales en ordenadores más nuevos y hay de dos tipos:
    • mSATA: de formato reducido y poco habituales (casi en desuso).
    • NVMe:más alargados y los más utilizados en la actualidad. Ofrecen una velocidad de hasta de hasta 3,5 GB/s, casi 6 veces más rápido que la conexión SATA3.

Antes de comprar cualquier disco de almacenamiento será necesario averiguar qué tipo de SSD acepta tu ordenador. Lo más sencillo es buscar el modelo de tú la placa base y revisar la información del tipo de disco duro que acepta.

Capacidad

Otro punto a tener en cuenta será la capacidad del disco duro. Esto dependerá directamente del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, si vas a navegar, ver Netflix y utilizar programas sencillos tipo Excel, con 256 GB podría ser más que suficiente. 

Si además vas a jugar a algún juego tipo Fortnite, puedes subir hasta los 512 GB para no quedarte corto. Para los que van a trabajar con programas y archivos pesados, como por ejemplo edición de video, lo mejor es ir a por 1 TB.

Modelo y marca

Como te decíamos, el mercado de los discos duros SSD está viviendo su época dorada. Decenas de marcas ofrecen sus modelos a unos precios muy bajos, por lo que a veces es complicado decidir cuál es el más adecuado. Si estás indeciso, te recomiendo echar un vistazo a este completo artículo de mi compañero Javier Bermúdez, seguro que te ayuda.

Sustituir o ampliar

Hay 2 formas de enfocar la instalación de un SSD. La primera y la más común es sustituir tu disco duro actual. Si eliges esta opción recuerda que deberás instalar de nuevo el sistema operativo, así como extraer los datos que quieras mantener de tu disco antiguo (aunque siempre podrás acceder a ellos mediante una carcasa externa).

La segunda opción es ampliar la memoria, es decir, instalar un 2º disco duro. Hacerlo en un ordenador de sobremesa no tiene mucho misterio, simplemente deberás tener en cuenta la configuración de la BIOS. En el caso de un portátil, es algo más complejo. Si todavía tienes un lector de CD, puedes utilizar este puerto para tener 2 discos duros gracias a un adaptador. Por otro lado, pocos modelos de portátil ofrecen dos ranuras para discos duros así que lo más sencillo es sustituirlo por uno de mayor tamaño.

Herramientas

Además de todo lo anterior, no te olvides de lo más básico. Necesitarás herramientas para abrir tu ordenador e instalar un SSD. En el caso de un PC de sobremesa, con un destornillador mediano de estrella te bastará.  Para abrir un portátil lo normal es que necesites un destornillador de estrella más pequeño, e incluso puede que alguno un poco especial. Te recomiendo echarle un vistazo a los tornillos de tu portátil antes de ponerte en marcha.

Cómo instalar un SSD en un PC de sobremesa o en un portátil

Ahora que ya tenemos nuestro disco comprado y tenemos decidido lo que vamos a hacer, es hora de aprender cómo instalar un SSD en tu ordenador, ya sea en un PC de sobremesa o en un portátil. Vamos a por ello.

Cómo instalar un SSD en un ordenador de sobremesa

  1. El primer paso será apagar el ordenador totalmente y desconectar todos los cables.
  2. Coloca tu ordenador en una mesa bien despejada y limpia.
  3. Abre el panel izquierdo de la torre quitando los tornillos que la sujetan. Desliza hacia la izquierda la tapa y retirala.
  4. Antes de tocar cualquier componente, te recomiendo tocar unos segundos alguna superficie metálica para descargar la corriente estática de tu cuerpo. También puedes utilizar una pulsera de antiestática.
  5. Observa la configuración de tu PC y busca el apartado donde están instalados los discos duros, normalmente, abajo a la derecha. Aquí es donde deberás instalar tu nuevo SSD.
  6. En caso de que vayas a sustituir un disco antiguo por uno nuevo, será momento de retirarlo. Desconecta los cables y quita los tornillos que lo fijan al chasis. También puedes dejarlo para utilizarlo como disco de almacenamiento de datos.
  7. Ahora llegó el momento de instalar tu SSD. Deberás encontrar una bahía compatible con tu disco de 2,5”, o en su defecto, la ranura M2 para insertar el disco.
    1.  En el primer caso, simplemente deberás atornillar el disco en la bahía correspondiente. Si tu ordenador es antiguo puede que no exista. Lo mejor en estos casos es comprar un adaptador. También puedes dejarlo apoyado en algún punto, o fijarlo con cinta… No te lo recomiendo.
    2. En el caso de los SSD M2 es tan fácil como insertarlo en la posición correcta, empujarlo hacia abajo y fijarlo a la placa, ya sea con un tornillo o el sistema de cierre plástico incorporado.
  8. Para aquellos que han instalado un SSD SATA, no debes olvidar conectarlo tanto a la placa base como a la corriente. Son dos cables fáciles de identificar. El conector SATA tiene como una forma de “L”, solo tienes que conectarlo desde el SSD hasta la placa. El cable de alimentación sale de la fuente de alimentación. Si este no encaja es porque tu fuente es antigua, así que necesitarás un adaptador de cable Molex a Power SATA.
  9. Con el disco instalado, vuelve a colocar todo en su sitio, cierra el ordenador, conecta todos los dispositivos y enchúfalo a la corriente. Si todo ha ido bien tu PC habrá detectado el disco duro y podrás empezar a jugar con él, ya sea instalando Windows o para hacer lo que quieras.

Un chico instala un disco duro SSD en un PC

Cómo instalar un SSD en un portátil

  1. Apaga tu portátil y desconecta el cable de alimentación de la batería en caso de que esté conectado.
  2. A continuación deberás abrir tu portátil. Algunos modelos incorporan una pequeña tapa con tornillos desde donde se puede acceder fácilmente al disco duro, mientras que en otros será necesario abrir todo el portátil para cambiarlo. Te aconsejo buscar en YouTube cómo hacerlo.
  3. Una vez localizado el disco duro actual, el siguiente paso será retirarlo. Si es un SSD SATA tendrás que desatornillar primero del chasis, para después liberarlo del soporte metálico sobre el que está atornillado. A continuación deberás hacer el proceso inverso con tu disco SSD nuevo, fijándote sobre todo que lo colocas en la posición correcta.
  4. Para los discos SSD M2 tendrás que buscar la ranura correspondiente, retirar el tornillo de fijación, colocar el nuevo disco y volver a atornillar.
  5. Listo, ya tienes instalado tu disco, como ves, es muy sencillo. Ahora solo tienes que cerrar tu portátil e instalar Windows o clonar tu disco duro anterior

Como has podido comprobar, ampliar tu almacenamiento y aumentar la velocidad de tu ordenador con un SSD está chupado. Además, es muy barato. De cualquier forma, en caso de que tengas problemas o te surja alguna duda, recuerda que estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. 

post
TOFU