
Con el precio de la luz por las nubes, hay una forma de ahorrar dinero al mismo tiempo que contribuyes a cuidar la calidad del medio ambiente. Al instalar paneles solares en tu propiedad, puedes empezar a ahorrar dinero hoy mismo, y en este post te contamos cómo.
Algunos sistemas incluso te permiten la independencia de la red eléctrica, y por eso cada vez más personas encuentran alivio simplemente reduciendo sus facturas de luz gracias a un panel solar o varios instalados en su azotea.
España, líder europeo en energía solar fotovoltaica
Si no tienes muy claro si instalar en tu casa paneles solares porque no sabes si realmente son eficientes y, sobre todo, si vas a ahorrar en el recibo de la luz, aquí vamos a darte toda la información que necesitas.
Los paneles solares son inversiones casi necesarias en estos días, especialmente con el aumento de los precios de la electricidad. Podrías ahorrar miles de euros cada año gracias a ellos. En cuanto a los gastos adicionales como la instalación, esto también se puede evitar si puedes hacer la instalación tú mismo.
Si bien no es recomendable que hagas esto solo o sin ayuda profesional, tú sabes mejor que nadie hasta dónde puedes llegar y tus conocimientos de bricolaje. En cualquier caso, para una buena orientación que te ayude a efectuar la mejor compra, te contamos cómo puedes instalar paneles solares tú mismo junto con aspectos importantes del proceso de instalación.
Cómo pueden ayudarme a ahorrar los paneles solares
A pesar de que la mayor parte de estas nuevas instalaciones que colocan a España como uno de los principales países en aprovechar la energía del sol provienen de grandes plantas fotovoltaicas, el autoconsumo ha aumentado en los últimos años.
Gracias a que ahora la legislación es más favorable, cada vez más personas están viendo cómo pueden ahorrar miles y miles de euros cada mes con paneles solares.
Esta legislación más favorable, se basa en el RD 244/2019 y del RDL 15/2018 que eliminan las barreras administrativas y económicas como el conocido “impuesto al sol”.
También introdujeron el mecanismo de compensación simplificada (es decir, poder recibir una compensación económica por la energía vertida a la red) y la posibilidad de instalar autoconsumo compartido en bloques de viviendas (una sola instalación compartida por varios propietarios).
Así, la inversión en autoconsumo es ahora mucho más atractiva para los consumidores por su mayor sencillez y menor coste.
Paneles solares para casa: un sistema de autoconsumo
Un sistema de autoconsumo solar es aquel que permite a cualquiera que lo posea, producir su propia energía. Es sencillo de instalar, y puede hacerse prácticamente en cualquier parte, sea como sea el tipo de vivienda o edificio.
En realidad, la instalación no consta más que de los propios paneles, más una serie de inversores, cables y conectores. Estos pueden ir acompañados, o no (no es necesario), por un sistema de almacenamiento mediante baterías.
Los paneles solares funcionan conectados a la red eléctrica interna del edificio o la casa, que mientras tenga energía de los paneles consumirá de estos y cuando necesite y no tenga, entonces funcionará con la red eléctrica normal.
Aunque los paneles solares en edificios de viviendas están muy bien, la legislación y su forma de pago resulta algo compleja.
Si lo que quieres es empezar a ahorrar cuanto antes gracias al autoconsumo, seguramente te interese saber cómo puedes aprovecharte tú, es decir, autoconsumo para viviendas unifamiliares.
Cómo instalar paneles solares en tu casa para empezar a ahorrar hoy mismo
Lo primero que debes comprobar es si tienes espacio en el tejado, y si este cumple con los mínimos requisitos para poder instalar estas placas solares.
Más que nada porque las placas solares se suelen poner en una especie de estructura anclada al tejado del bloque, casa o edificio, por lo que este debe resistir esta intervención.
La inclinación y la orientación de la superficie del tejado en la que se van a instalar las placas solares, también tendrán una gran importancia en el rendimiento y resultado de la instalación.
Son necesarios entre 5 y 8 metros cuadrados por cada kWp de paneles solares que queramos instalar, aunque también podremos requerir una superficie más pequeña en caso de contar con módulos más eficientes.
La vida útil de una instalación solar para autoconsumo en una casa particular, es de unos 25-30 años por lo que la inversión es fácilmente amortizable.
Una vez que tenemos clara la superficie, es momento de conocer la cantidad de energía que necesitamos generar para que nuestro autoconsumo sea realmente efectivo. Para esto es recomendable instalar un medidor de energía en nuestro cuadro eléctrico para recoger nuestros propios datos, y saber así la cantidad de energía que consumimos en cada momento del día.
Otra forma fácil y rápida de llevar a cabo la instalación de placas solares en casa, es acceder a nuestro simulador de instalación paneles solares. Solo te llevará 2 minutos obtener una oferta a medida. ¿Fácil verdad?
¿Cómo funcionan los paneles solares fotovoltaicos?
A estas alturas del artículo, puede que te preguntes qué es la tecnología fotovoltaica, esa que generan los paneles solares, y cómo funcionan estos.
Los materiales y dispositivos fotovoltaicos convierten la luz solar en energía eléctrica. Un solo dispositivo fotovoltaico se conoce como celda. Una celda fotovoltaica individual suele ser pequeña y normalmente produce alrededor de 1 o 2 watios de potencia.
Estas células están hechas de diferentes materiales semiconductores y, a menudo, tienen menos del grosor de cuatro cabellos humanos. Para resistir el exterior durante muchos años, las celdas se intercalan entre materiales protectores en una combinación de vidrio y/o plástico.
Para aumentar la potencia de salida de las células fotovoltaicas, se conectan entre sí en cadenas para formar unidades más grandes conocidas como módulos o paneles. Los módulos se pueden usar individualmente o se pueden conectar varios para formar matrices. Luego, uno o más conjuntos se conectan a la red eléctrica como parte de un sistema fotovoltaico completo.
Debido a esta estructura modular, los sistemas fotovoltaicos se pueden construir para satisfacer casi cualquier necesidad de energía eléctrica, pequeña o grande.
En PcComponentes, por ejemplo, encontrarás varios electrodomésticos que funcionan sin necesidad de pilas o conexión a la red eléctrica. Mediante un panel solar, estos productos son capaces de producir toda la energía que necesitan para funcionar. Altavoces, relojes o faros para el jardín, cada vez hay más productos más allá de los paneles solares, que usan esta tecnología para ser auto eficientes.
Ventajas del autoconsumo y el ahorro con un panel solar
Además del evidente ahorro, hay muchas ventajas de contar con energía solar fotovoltaica autogenerada con paneles solares.
- Contaminan menos: Este es uno de los motivos más importantes, ya que nos ayudarán a reducir nuestra huella de carbono, al tiempo que hacemos que nuestra vivienda o negocio sea mucho más sostenible.
- Bonificaciones fiscales y reducciones en el IBI: Existe una normativa que da la opción a los ayuntamientos de que puedan bonificar a quienes instalen paneles solares, pudiendo llegar estas bonificaciones hasta el 50 % de la cuota íntegra del IBI.
- Modifican nuestros hábitos de consumo: De una forma bastante orgánica y natural, se irán modificando tus hábitos de consumo. Así le ha pasado a mucha gente que ya está ahorrando con paneles solares, que aprende a hacer el gasto justo y necesario, sobre todo en las horas en las que sus paneles pueden capturar más energía del sol.
Placas solares para instalar en casa