El podcast vive una nueva época dorada. Es el formato elegido por muchos usuarios para estar al día de sus contenidos preferidos, sin importar si son de divulgación, noticias, entretenimiento o incluso formación. Gran parte del éxito del podcast se debe a que hay una gran cantidad de creadores de contenido generando material, así como el hecho de poder acceder a este desde plataformas tan comunes como es Spotify.
Si tú también quieres ser podcaster, tienes el equipo necesario, pero no tienes claro cómo subir tus contenidos a Spotify, aquí tienes una pequeña guía para el proceso.
Lo que no sabes sobre los podcast
Lo primero es entender que el mundo de los podcast funciona de una forma un poco diferente a lo que estás acostumbrado. En Youtube están subidos los vídeos de los usuarios, en Netflix están subidas las películas, y en Spotify están subidas las canciones. Pero con los podcast no ocurre así. Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, iVoox, y cualquier otra aplicación de podcast del mundo, son solo agregadores. Actúan como una biblioteca en la que el usuario puede seguir canales o podcast, e incluso descargar algunos para escuchar offline.
Pero el origen de estos contenidos no está en la propia plataforma, sino que el creador de contenidos proporciona una dirección en la que se encuentra el podcast debidamente creado y con sus diferentes episodios. Puede ser tu propia web, aunque hoy por hoy lo más sencillo es utilizar otras plataformas que se dedican a alojar los podcast, para entonces desde allí poder enlazarlos a Spotify (e incluso a muchas otras plataformas). En este caso, lo más inteligente es utilizar Anchor, pues es la plataforma propia de Spotify dedicada a esta finalidad. Si tienes tu propia RSS de podcast ya creada y no quieres que te expliquemos nada más, ve directamente a la sección "Subir el podcast a Spotify for Podcasters".
Lo que necesitas para subir tus podcast a Spotify
Antes de ponernos con el paso a paso, vamos a ver qué elementos son necesarios tener desde un principio antes de intentar subir nuestro podcast a Spotify. Esto nos permitirá tenerlo todo listo y no quedarnos atascados en el proceso, que es uno de los motivos principales que llevan a que los creadores dejen el contenido a medias de subir.
1. Una cuenta de Spotify for Podcasters
Si has pensado en subir tu podcast a Spotify es porque tienes una cuenta de la plataforma más famosa de música en streaming. No obstante, esa cuenta por sí sola no sirve. Necesitas tener una cuenta específica de Spotify for Podcasters. Es gratis y fácil de crear, e incluso te puede dar alguna guía para el proceso y para mejorar tus creaciones, así que no veas este paso como un obstáculo.
2. Un archivo de audio en MP3 o M4A
Es importante tener el audio en un formato que sea compatible con la plataforma de Spotify. Los más comunes son MP3 y M4A. También se pueden subir ya archivos de vídeo. Lo único que debes tener en cuenta es que hay formatos con los que podrías encontrar complicaciones, como es el caso de las grabaciones de voz que hacen algunos móviles en sus aplicaciones de notas. Tenlo presente.
3. Una imagen de portada
Necesitas sí o sí una imagen que haga de cover para tu podcast. Cúrrate una interesante en JPG o PNG que tenga un tamaño mínimo de 1.400 x 1.400 píxeles. Si no tienes claro cómo debe ser, date una vuelta por la sección de Podcast de Spotify para inspirarte. Aunque lo principal es que se vea bien el nombre del podcast y que sea llamativo. Canva siempre será una buena opción para esto.
4. Título y descripción
Ya deberías tenerlos, pero si no, son imprescindibles. Un nombre con pegada puede ser útil, aunque no olvides que lo importante será un contenido de calidad. Si tus podcast son buenos, el nombre ganará relevancia por ello.
5. Una lista de episodios, con su título y descripción
Si es un podcast con un solo episodio, acabarás pronto. Necesitas dar un nombre y una descripción a cada episodio. También deberías tenerlo, pero si no es así, es un buen momento para empezar a dar estructura a tus creaciones.
¿Todo listo? Pues vamos a usar Anchor para subir nuestro podcast a Spotify
Anchor.fm era una plataforma de podcast que fue ganando mucha popularidad. Lo decimos en pasado porque hoy no es una plataforma en auge, sino que simplemente se convirtió en una referencia cuando Spotify la compró. Como te puedes imaginar, necesitas una cuenta de Anchor para poder subir tus podcast. Ojo, Anchor sirve incluso para crear tus podcast desde cero. Tiene una buena funcionalidad de grabación, la posibilidad de gestionar diferentes archivos de audio, transiciones o incluso una función de mensajes.
Aunque hay cosas más completas, con Anchor puedes tener una plataforma con la que crear contenidos hasta que seas tan famoso como Ángel Martín. Si tenías una grabación de audio bastante neutra, sin transiciones o sintonías, puede ser el momento en el que le des esos detalles que le dan un toque tan premium. Y una vez que lo tengas todo listo, pulsa en Guardar episodio. Ahora tu podcast estará guardado en la plataforma online de Anchor, y desde aquí podrás mandar tu "enlace" a los diferentes agregadores de Podcast, como Spotify, Google Podcast, iVoox y compañía.
Subir el podcast a Spotify for Podcasters
Tanto si has usado Anchor para crear tu episodio como si ya tenías tu podcast alojado en alguna otra plataforma o en tu propia web, es el momento de subirlo a Spotify. Pero aquí también hay un par de pasos que dar.
1. Dile a Spotify dónde está tu podcast
Accede a Spotify for Podcasters con la cuenta que creaste en un inicio. A continuación, dale a "Get Started". Como ves, aquí Spotify te pide la dirección RSS de tu podcast. Pon la que ya hayas generado con una plataforma propia, o si has usado Anchor, ve en esta a Dashboard, después a Podcast, y después a Distribución. Copia y pega este código donde te lo pedía Spotify.
A continuación, finaliza los pasos que te pide Spotify para acabar de conectar tus episodios del podcast con la plataforma musical. Ojo, todavía no has publicado tus podcast en Spotify. Los has creado, los has alojado en Anchor, y le has dicho a Spotify dónde están. Ahora queda distribuirlos definitivamente.
2. Publica tus podcast: distribúyelos
Por el funcionamiento del podcast, un poco diferente al que estamos acostumbrados, queda un último paso, que es decir desde Anchor que queremos distribuirlo a todas las plataformas en las que lo hayamos enlazado. En este caso es solo Spotify, pero con esa RSS podemos subirlo a otras plataformas por medios similares. El último paso lo damos en Anchor, que es la plataforma donde tenemos alojados nuestros podcast. Desde aquí todos los lanzamientos que hagamos se actualizarán en las plataformas donde hayamos conectado nuestros podcast.
En Anchor, ve al Dashboard, y empieza a configurar los datos de tu podcast. Dale el nombre que ya hayas creado, así como una descripción. A continuación, elige la categoría a la que pertenece el podcast así como el idioma del mismo. Recuerda que la gente no conocerá tu podcast por su nombre, sino que buscará podcast de una determinada temática, así que es bueno ser preciso. Después, sube la portada de tu podcast. Por último, solo te queda darle al botón violeta que confirma que distribuyes tu podcast. Es decir, que lo publicas. Ten presente que el primer podcast que compartas tardará un tiempo en estar disponible a través de plataformas como Spotify.
No obstante, desde ese en adelante lo normal es que los podcast tarden muy poco en estar disponibles cada que vez que lances un nuevo episodio. A partir de ahora, solo queda que planifiques un calendario editorial, y cumplas con las fechas para crear tus nuevos podcast. Si eres constante y te esfuerzas por aportar aquello en lo que crees que tienes mucho que decir, puedes estar seguro de que encontrarás oyentes y suscriptores que se beneficiarán de tu contenido y te animarán a seguir creando nuevos episodios.