PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo elegir los componentes de un PC gaming barato: te damos ejemplos

Ángel Aller - Última actualización: 9 de enero de 2025

El PC gaming barato existe y lo vamos a montar con esta guía, así que coge papel y boli porque arrancamos.

pc gaming barato

PC gaming barato: qué piezas elegir y dónde ahorrar

Quieres montarte un PC para gaming BBB, elegir tú las piezas y el presupuesto es de 800-100 euros como máximo, ¿no? Veamos qué torres podemos montar. 

Placa base, elegir la plataforma es clave para el futuro

PC gaming barato

Seamos sinceros: no podemos ser finolis aquí y el presupuesto lo tendremos que poner en CPU y GPU, principalmente. Por tanto, nos tocará acudir a placas base con un chipset decente, pero no tan reciente.

En este sentido, creo que es un acierto optar por una ATX muy barata o, mejor, una MATX o MicroATX porque siempre son más baratas que las demás. Voy a ir contemplando 2 opciones para distintos presupuestos, pero os adelanto que "PC gaming barato" solo se asocia a una marca: AMD.

Primera opción: MSI B550-A PRO

Plataforma AM4, compatible con los Ryzen 5000 y 5000X3D, tenemos soporte de hasta 4400 MHz en memoria RAM, compatibilidad con PCI-Express 4.0 para SSD M.2 NVMe y para la GPU. 

De hecho, su conectividad USB no está nada mal, con algún USB 3.2 Gen 2, con un adaptador decente bastante bueno, pero sin Wi-Fi, eso sí. 

¡Lo importante lo cumple por poco más de 100€!

MSI B550-A-PRO 
-16%

MSI B550-A PRO 

(285)
117,99€
139,99€
Ver detalles

Segunda opción: GIGABYTE A520M S2H

Nos vamos al chipset A520 que es el de entrada en AM4, con una solución VRM justita, opción de SSD PCIe 3.0 x4, hasta 5000 MHz en soporte memoria RAM, admite RGB FUSION para ventiladores y las conexiones no están nada mal para ser una placa que cuesta bastante por debajo de los 100 euros. 

Es compatible con los AMD Ryzen 5000, por supuesto. Eso sí, tenemos PCI-Express 3.0 x16 en la ranura GPU, mientras tengamos los 16 raíles vamos bien de momento. 

Gigabyte-A520M-S2H
-22%

Gigabyte A520M S2H

(107)
55,99€
72€
Ver detalles

Procesador, para gaming lo tenemos claro

componentes pc gaming barato

Seguimos con 2 opciones para cada componente, y la primera os digo que es la más importante en este caso. Si optáis por ella, vais a tener el ordenador gaming barato que puede con la mayoría de juegos, ¡no lo dudo!

Primera opción: AMD Ryzen 7 5700X3D

Yo creo que optar por un AMD Ryzen 7 5700X3D es lo mejor que podéis hacer, en mi opinión. Estamos hablando de un procesador que cuesta menos de 230 euros y que es súper interesante a nivel de FPS si jugamos en 1080p o 720p. 

Su tecnología 3D V-Cache es clave aquí para ganar esos FPS adicionales; y hable bastantes más en muchísimos juegos. 

Tenéis 8 núcleos, 16 hilos, frecuencias de hasta 4.1 GHz, no se le puede hacer overclock y una caché de 100 MB, ¡poca broma! Es esencial emparejarlo con 3200 MHz o más de memoria RAM. 

Segunda opción: AMD Ryzen 7 5800X

Si tienes que bajar menos de 200 euros, sin duda vete a por el AMD Ryzen 7 5800X. Esta CPU fue una súper ventas y solo hay que ver la cantidad de opiniones que tiene en PcComponentes. La razón es simple: 8 núcleos, 16 hilos, hasta 4.7 GHz, un consumo contenido, temperaturas manejables y un precio ultra competitivo.

Memoria RAM, todo depende de ti

componentes ordenador gaming barato

¿Por qué? Porque puedes comprar solo 16 GB y ahorrarte un dinerillo, pero yo os voy a recomendar 32 GB. El motivo radica en que cada vez se están pidiendo más GB de memoria RAM en videojuegos.

Además, no te va a suponer una rotura en tu presupuesto. 

Primera opción: Kingston FURY Beast DDR4 3200 MHz 32 GB

Dos módulos más que testados y que son un súper ventas en PcComponentes por el mismo motivo: es un productazo. Vienen con un disipador térmico, con compatibilidad para AMD Ryzen, Intel XMP y frecuencias que se pueden subir hasta 3733 MHz según la marca. Todo esto por menos de 70 euros, para mí no merece la pena buscar más.

Segunda opción: Kingston Fury Beast DDR4 16 GB

¿Queréis 16 GB? Bueno, pues tenéis este par por menos de 40 euros que es el homólogo que os hemos puesto arriba. Como siempre, contemplamos 2 opciones para quienes tengan un presupuesto aún más bajo.

Tarjeta gráfica, la dura decisión

pc gaming barato

Aquí sí que se complica la cosa y yo recomendaría que gastarais más presupuesto aquí porque lo agradeceréis en gaming, especialmente si jugáis en 2K. Tengo 2 opciones para vosotros, pero antes vamos con las guías.

Primera opción: AMD Radeon RX 7600 XT

Recomiendo esta GPU porque es más interesante que la RTX 4060 y ofrece más viabilidad para el futuro con sus 16 GB de memoria VRAM. Sí, es cierto que en Ray Tracing no es una maravilla, pero con FSR 3 seguro que puede mejorar los FPS.

Debo deciros que es valida para jugar en QHD, aunque no esperéis unos FPS vertiginosos porque le falta algo de potencia aquí. Ahora bien, os quitáis de quebraderos de cabeza o de si la incertidumbre del futuro supondrá que necesitaremos más VRAM en 1080p: con la RX 7600 XT se acabó el problema.

Me inclino por una ASUS Dual porque son GPUs que no fallan nunca. Lógicamente, recomendaría una RX 7700 XT, pero buscamos un PC gaming barato de verdad.

Segunda opción: NVIDIA GeForce RTX 4060

Hemos hablado mil veces de ella, y ya sabéis que su clara desventaja está en sus 8 GB; eso sí, viene con DLSS 3, compatibilidad con G-SYNC, Reflex y toda la retahíla de tecnologías NVIDIA. Su rendimiento en Ray Tracing destrona a la RX 7600 o 7600 XT porque aquí ellos son especialistas. 

Yo aquí aconsejaría la MSI VENTUS 2X que nunca falla, es una GPU bastante potable. Te ahorrarás unos 30-40 euros en el presupuesto final.

Discos duros, si es gaming no te compliques

pc gaming barato

Estamos orientando toda la selección de componentes al gaming, así que yo optaría por un SSD M.2 PCIe 4.0 y otro 3.0 porque la placa base de GIGABYTE que hemos dado como alternativa no es compatible con esa interfaz. 

Primera opción: Kioxia EXCERIA PLUS G3 1 TB

Muchas veces está en oferta y lo tenemos más que recomendado en este blog porque es una unidad excelente. Tenemos PCI-Express 4.0, NVMe, memorias BiCS FLASH (marca de KIOXIA), 5000 MB/s de lectura y otros 3900 MB/s en escritura

MTBF de 1.500.000 horas y un TBW 1200, ¡por menos de 80 euros!

Segunda opción: Kingston NV2 1 TB

Sí, es compatible con PCI-Express 4.0, pero no os preocupéis porque su precio es lo que me hace recomendároslo: menos de 60 euros. Además, no os preocupéis porque el SSD tiene unas velocidades de transferencia de 3.500 y 2100 MB/s (lectura y escritura), por lo que no entra en conflicto con lo que puede ofrecer PCIe 3.0.

De hecho, si introduces una unidad PCIe 4.0 en un slot PCIe 3.0, lo único que ocurre es que las velocidades de transferencia están limitadas al puerto, ¡nada más!

Fuente de alimentación, solo una

pc gaming barato

Este va a ser el único componente en el que recomiende solo un modelo porque los precios se van muy por encima. Tened claro que con una fuente de 650W tenemos de sobra, y creo que es una potencia más recomendable por la versatilidad que ofrece frente a 550W. 

Así que, me encomiendo a recomendaros la Seasonic G12 GC 65W 80 Plus Gold. Sí, es de cableado fijo frente a otras del mismo precio que son modulares, pero debo decir que Seasonic en su serie G12 GC ofreció una calidad tremenda. 

La he elegido porque tiene certificación 80 Plus Gold, regulación de voltaje, S2FC y un cableado bastante completo:

  • 1 x Placa base de hasta 550 mm.
  • 1 x CPU de 600 mm.
  • 3 x SATA de 690 mm.
  • 1 x PCIe 8 pines de 550 mm.
  • 3 x Molex de 690 mm. 

Las fuentes de alimentación tienen "su tocao" porque no va de marcas, sino de modelos. Si estáis perdidos aquí, buscad en Google "Tier list PSU" para encontrar recomendaciones de la comunidad hardware que llevan un curro encima brutal. 

Disipadores, no recomiendo AIO

pc gamer barato

En estas gamas de producto y con estos procesadores, no merece la pena poner una AIO porque no se calientan tanto cuando los apretamos. De hecho, el 5700X3D no se le puede hacer overclock. 

Dejemos las AIO para los Ryzen 7000 o 9000, así como para los Intel Core "K". 

Primera opción: DeepCool AK500S

Fantástico disipador que encontramos por debajo de 40 euros y que da un rendimiento espectacular. Es compatible con el socket AM4, su altura es de 16 cm y sus especificaciones son TOP:

  • 68.99 CFM.
  • 2.198 mmH2O.
  • 28 dB máximos.
  • Ventilador de 120 mm.
  • Hasta 1850 RPM.
  • 5 tuberías de calor. 

Segunda opción: Cooler Master Hyper 212 Halo

Acudimos a la "vieja confiable" que es este Cooler Master Hyper 212 que incluye iluminación ARGB, pero su rendimiento es más que respetable:

  • 51.88 CFM.
  • 2.89 mmH2O.
  • 27 dB máximos.
  • 2050 RPM máximos.
  • Ventilador de 120 mm. 
  • 4 tuberías de calor. 

Caja PC, solo una

pc gaming barato

Terminamos con el último componente para configurar nuestro PC gaming barato, y os voy a dar varios consejos:

  • Ojo con la compatibilidad del disipador CPU (altura). 
  • Cuidado con la compatibilidad de la GPU (longitud).
  • Si vais a instalar HDD o SSD de 2.5" pulgadas, fijaros en las bahías que ofrece.
  • Compatibilidad de USB frontales de la placa base y los de la caja PC.

Primera opción: Tempest Garrison ARGB ATX

Con un presupuesto contenido... Tempest es una de las marcas ganadoras para tener un PC gamer barato. Solo tenéis que ver tood el soporte que trae:

  • Cristal templado de 3 mm.
  • Compatibilidad con disipadores de 175 mm.
  • Compatibilidad GPU de hasta 330 mm.
  • 2 x USB 2.0 y 1 x USB 3.0.
  • 3 ventiladores de 120 mm frontales incluidos.
  • 1 ventilador de 120 mm trasero incluido.
  • 2 x bahías de 3.5"" y otras 2 de 2.5". 
Tempest-Garrison-ARGB-ATX-Cristal-Templado-USB-3.0-Negra
-12%

Tempest Garrison ARGB ATX Cristal Templado USB 3.0 Negra

(166)
52,99€
59,99€
¡Precio mínimo histórico!Ver detalles

Segunda opción: MSI MAG FORGE M100R

En caso de que te preguntes por qué esta MSI como caja, para mí está claro:

  • Compatible con disipadores de 160 mm.
  • Soporte de GPU de hasta 300 mm.
  • Bahías de 3.5" (2x) y 2.5" (2x).
  • 2 puertos USB 2.0 y otro USB 3.2 GEn 1.
  • 3 ventiladores frontales de 120 mm instalados. 
  • 1 ventilador trasero de 120 mm instalado.

Presupuesto total del PC gaming barato

Toca sumar todo lo que hemos expuesto, así que el precio de cada configuración que hemos preparado es el siguiente:

  • PC 1: alrededor de 1050 euros
  • PC 2: alrededor de 800 euros.

Más no he podido ajustar los componentes porque buscamos rendimiento, un medio-largo plazo y una calidad mínima. ¿Se pueden hacer presupuestos aún más baratos? Puede, pero bajando muchísimo las expectativas gaming. 

Si quieres configurar el tuyo, te aconsejamos que eches un ojo al configurador que tenemos en PcComponentes, ¡es TOP! Además, si tienes la suerte de llegar en plena campaña de Black Friday 2025 de PcComponentes, los precios serán más bajos aún.

post
BOFU