
Las 10 CPU con más frecuencia del mercado
Más frecuencia para aprovechar más el single-core y tener más FPS. Esa es la premisa de este recopilatorio, aunque hay otras tecnologías como 3D V-Cache que son más interesantes para gaming.
Intel Core i9-14900KS
Comenzamos con la CPU cuya frecuencia es la más alta de todas las que vais a ver aquí: el Intel Core i9-14900KS. Si no estáis familiarizados con las siglas "KS", suele ser una edición especial que lanza Intel con más frecuencia que la variante "K" estándar.
Pues este procesador tiene 24 núcleos totales, 32 hilos y una frecuencia máxima de 6.2 GHz a través de Thermal Velocity Boost. Esto significa que, para conseguirla, necesitaréis reunir una temperatura idónea; es decir, que la CPU no se sobrecaliente demasiado en plena carga.
Si esto no es posible, los P-Cores que lleva dentro pueden llegar a 5.9 GHz a través de Turbo Boost Max Technology 3.0. Es un preset de Intel para hacer un overclock automático.
Por último, es ideal para combinarlo con una frecuencia RAM de 6000 MHz o más, así como con una GPU de gama alta.
Intel Core i9-14900K
Un procesador que es una pasada para gaming, cuenta con los mismos núcleos e hilos que el anterior, con la única diferencia que ofrece una frecuencia inferior. Aún así, esto le sirve para colocarse como la 2ª CPU con mayor frecuencia del mercado porque puede alcanzar los 6.0 GHz en frecuencia máxima en P-Core.
Voy a aprovechar para deciros que ha habido una serie de problemas de inestabilidad con la 13ª y 14ª generación, debidos al voltaje de estas CPUs cuando exprimimos su frecuencia. Así que, si tienes pensado comprar un Intel Core de 13ª y 14ª generación, te aconsejamos preguntarnos para asesoraros en aspectos técnicos.
No obstante, merece la pena recalcar que ofrece hasta 4.40 GHz en sus E-Cores, que supuestamente son eficientes y no están hechos para alcanzar frecuencias muy altas. Sin duda, uno de los procesadores que debes tener en mente si tienes un buen presupuesto.

AMD Ryzen 9 9950X, 7950X y 7950X3D
"El trío calavera", AMD se esfuerza cada año por ofrecernos procesadores con mayor frecuencia y los Ryzen 7000 o 9000 son buenos candidatos. En concreto, son estos 3 los que empatan con la misma frecuencia de 5.7 GHz en turbo, que me parece una animalada.
Todos vienen con 16 núcleos y 32 hilos, aquí no hay P-Cores y E-Cores, por lo que tenemos máximo rendimiento en cada uno de ellos. Justo tenemos el Ryzen 9 7950X3D que es uno hecho para TODO, con cierto enfoque gaming gracias a la incorporación de 3D V-Cache. Y la proeza aquí es que tenga la misma frecuencia de 5.7 GHz añadiéndole 128 MB L3 en vertical.
Digo esto porque la estructura de estos procesadores hace que les sea difícil alcanzar altas frecuencias por cuestiones térmicas; de hecho, no se le puede hacer overclock más allá del Curve Optimizer.
Estos 3 son unos bichos, y si te preocupan las temperaturas, el más fresquito de los 3 es el AMD Ryzen 9 9950X.
AMD Ryzen 9 9900X, 7900X y 7900X3D
Otra vuelta con los AMD Ryzen, que en este caso son los 9900X, 7900X y 7900X3D, colocándose como los TOP 4 de las CPU con más frecuencia que podéis encontrar en el mercado. Se componen de 12 núcleos y 24 hilos, llegando a una frecuencia de 5.6 GHz. Aquí ocurre lo mismo que en el apartado anterior:
- Tenemos un modelo Ryzen 9000.
- Su homólogo de la serie 7000.
- Y otro X3D.
Si estás pensando en gaming y en multitarea, yo me quedo con el AMD Ryzen 9 7900X3D porque me parece mucho más enfocado a gaming que los otros 2, y eso luego se transforma en más FPS. Vamos, de los 3 el menos interesante para gaming es el 7900X.
Intel Core i5-14600KF y AMD Ryzen 5 9600X
Terminamos con la gama media de Intel y AMD en busca de la mayor frecuencia en CPU, encontrando a los Ryzen 5 9600X y el Core i5-14600KF (el K también sirve). Aquí bajamos a los 5.4 GHz como tope en P-Cores en el caso de Intel, como en el resto de núcleos en el caso del Ryzen 5 9600X.
El 7600X se queda fuera por solo 100 MHz, pero debemos ser estrictos aquí, ¿no? En el caso de AMD tenemos los 6 núcleos con 12 hilos como estándar, mientras que en Intel son 10 núcleos totales de los que 6 son P-Cores y el resto son E-Cores. Esto da como resultado más hilos en Intel (20) frente a lo que puede ofrecer AMD.
No me cabe duda de que ambos en gaming son TOP, pero es cierto que el AMD Ryzen 5 9600X saca unos FPS más en gaming. Dicho esto, puede que la cifra sea mayor debido a la actualización de Windows. Canales como Hardware Unboxed han detectado que Intel ofrece el mismo rendimiento, mientras que AMD consigue subir 7 FPS de promedio frente a los resultados anteriores.
Sea como fuere, ambos son unos procesadores excelentes y el i5 no está "tan afectado" por las inestabilidades que he mencionado antes sobre la 13ª y 14ª generación.


¡Hasta aquí nuestro recopilatorio! ¿Vas a aprovechar la bajada de precios para Black Friday 2025 con PcComponentes?
Solo me queda encomendarte a nuestros recopilatorios para elegir sin fallar al 100%: