PcComponentes
Mi Cuenta

Diferencias entre trabajar de pie y trabajar sentado

Ocio y tiempo libre
Alba Más Valle - Última actualización: 4 de junio de 2024

Existen algunas diferencias entre trabajar de pie y trabajar sentado que merece la pena conocer. No te estamos diciendo que a partir de ahora, aunque trabajes frente a un ordenador estés todo el rato de pie. Pero si quieres saber cómo mejorar tu salud, tu circulación o tu digestión trabajando de la forma correcta, lee este post.

Diferencias entre trabajar de pie y trabajar sentado

Dicen que cinco o más horas de estar sentado, es el equivalente para la salud de fumar un paquete y un cuarto de cigarrillos. ¡Uff!

Los escritorios de pie han generado muchas noticias y algo de revuelo en los últimos tiempos. Sentarse durante horas y horas no es muy “healthy”, es cierto, pero nada prueba que el remedio es estar de pie todo el día. La conclusión que obtenemos es que, efectivamente, no es tan simple elegir escritorio.

Cuestión de ergonomía

El ambiente de trabajo puede tener un impacto significativo en tu salud y bienestar físico. Estar sentado durante mucho tiempo mientras trabajas no es lo mejor. Y trabajar con movimientos repetitivos durante períodos prolongados puede provocar lesiones como dolor de espalda y síndrome del túnel carpiano. Descubre algunos más consejos sobre ergonomía en el trabajo en este artículo: mejores accesorios ergonómicos.

{c4626770-72f4-4e49-8e9a-acf521ad861f}

La altura correcta

Cuando el escritorio es demasiado alto o demasiado bajo, puede repercutir en tu salud postural. Si la altura no es correcta tendrás que compensar. Puede que necesites una mala postura para alcanzar tu teclado.

Es posible que te encuentres sentado en el borde de tu silla. O quizás tus pies estén colgando porque colocaste tu silla de trabajo en una posición más alta de lo que debes. Por otro lado, si tu escritorio es demasiado bajo, es posible que te encuentres más encorvado de lo normal, lo que aumentará tu mala postura.

Cuando la altura de tu escritorio es incorrecta, no puedes encontrar una buena postura siguiendo los principios ergonómicos.

Buena postura si eliges sentarte

Una buena postura para sentarse, es fundamental. Especialmente una que promueva la alineación y la estabilidad postural. Es importante para el movimiento y la función del cuerpo humano.

El uso de los miembros superiores es vital para que el desempeño de las tareas sea exitoso. Y también para la participación en las actividades de la vida diaria. La libertad de movimiento de las extremidades superiores se logra mediante la estabilización efectiva de la pelvis y el tronco. Esta se puede lograr con un posicionamiento correcto utilizando sistemas de asiento apropiados.

El posicionamiento adecuado también puede reducir la influencia del tono y los reflejos anormales fomentando así el movimiento normal.

{d96d9b3a-ac26-47fa-aaa4-fc33ae66bf71}

Monitor, teclado y ratón

La posición ideal del monitor es directamente frente a ti, aproximadamente a un brazo de distancia. La parte superior de la pantalla debe estar al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.

Coloca el ratón al alcance de la mano y en la misma superficie que tu teclado. Mientras escribes o usas el ratón, mantén las muñecas rectas y la parte superior de los brazos cerca del cuerpo. Las manos deben estar al nivel de los codos o ligeramente por debajo.

Usa métodos abreviados de teclado para reducir el uso prolongado del ratón. Si es posible, ajusta la sensibilidad del mismo para que con un toque ligero puedas operarlo. Alterna la mano que usas para manejar el ratón y así no cargarás la musculatura de un solo brazo.

{80b99d03-9ddb-4f4a-bbb7-156e3be684bd}

Trabajar sentado vs trabajar de pie

Los fabricantes conocen bien la ergonomía y las necesidades de las personas que trabajan en un escritorio durante muchas horas. Por ello ya no existen únicamente los tradicionales escritorios para trabajar sentado en una silla. Ahora, también los hay para estar de pie o, incluso, ajustables. Para saber cuál prefieres mira algunas de las diferencias que pueden aportarte.

La productividad y la confianza

Estar de pie se asocia con un estatus más alto y más poder. Cuando una persona importante entra en una habitación, todos se ponen de pie para mostrar respeto. Las personas son más competentes y productivas sin darse cuenta debido a su postura.

Y a medida que te vuelves más productivo, sientes que puedes lograr más. Además, cuando tomas medidas intencionalmente para mantenerte físicamente activo mientras trabajas sientes un impulso de confianza en ti mismo.

Tener una buena postura mientras se trabaja lo es todo. Está conectado con ser fisiológicamente saludable y fuerte, no te vas a volver un superhéroe, pero lo notarás.

La circulación en las piernas

Cuando te sientas por períodos prolongados, el flujo de sangre se ralentiza a través de las piernas. Esto aumenta el riesgo de un coágulo de sangre.

Estar de pie y caminar de vez en cuando mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. Sentarse hace que la sangre se acumule en las piernas y hacerlo durante largos períodos puede provocar venas varicosas o arañas vasculares.

Sedentarismo

Sentarse durante períodos prolongados puede provocar el debilitamiento y el desgaste de los músculos grandes de las piernas y los glúteos. Estos músculos grandes son importantes para caminar y estabilizarte.

Si estos músculos son débiles, es más probable que te lesiones por caídas y distensiones cuando haces ejercicio. Así que puedes tener más riesgo de lesionarte por estar mucho tiempo con el culo pegado a la silla.

Influye en tu digestión

Cuando te paras y te mueves mucho, todo sigue y fluye. Sin embargo, con una mala postura que incluye estar sentado durante mucho tiempo, se comprimen los órganos. Entre ellos el estómago y los intestinos.

En pocas palabras, cuando te sientas de mala manera, tu colon tiende a torcerse, lo que conduce al estreñimiento. En cambio estando de pie, ayudas a una digestión más rápida y eficaz.

Dolor de hombros, cuello y espalda baja.

Trabajar de pie y tomar descansos frecuentes para moverte puede reducir el dolor de hombros, cuello y espalda. Esto es porque tu cuerpo no está atascado en una sola posición todo el día.

Otra razón para estar de pie, en lo que normalmente sería una rutina de trabajo sentado, es para prevenir lesiones en la columna y compresión de la columna. Como una máquina bien engrasada, tu cuerpo está compuesto de músculos y articulaciones. Está hecho para moverse.

Más allá de la comodidad

Si bien estar sentado puede ser más cómodo, los estudios muestran varios riesgos al estar sentado durante períodos prolongados. El cuerpo humano fue construido para mantenerse erguido. Funciona de manera más eficiente cuando está de pie.

Sentarse hace que los flexores de la cadera se acorten, lo que puede provocar problemas en las articulaciones.

Parece que los escritorios de pie han venido para quedarse. Aún así, si no estás del todo convencido siempre puedes elegir un escritorio ajustable con el que trabajar sentado y de pie.

{14e2de41-6b44-4990-8ee5-f6f31a8ba9b6}

post