PcComponentes
Mi Cuenta

¿Radiador, convector o emisor térmico? Diferencias y cuál elegir

Electrohogar
Juan Antonio Marín - Última actualización: 4 de junio de 2024

¿Buscas un aparato de calefacción para tu hogar, pero no sabes cuál elegir? En este artículo analizamos las principales diferencias entre radiador, convector y emisor térmico y te contamos cuál debes elegir según tus necesidades.

Un radiador en un salón junto a un sofá

Cuando aprieta el frío no hay nada como llegar a casa y encender la calefacción. Sin embargo, existen muchos modelos diferentes de aparatos en el mercado que te permitirán calentar tu casa. Entonces, ¿cuál debes elegir?

En este artículo vamos a responder a esa pregunta, analizando las características, ventajas y desventajas de los aparatos más comunes: radiador, convector y emisor térmico. Así que vamos a comenzar definiendo qué son exactamente.

¿Qué es un radiador?

Cuando hablamos de radiador eléctrico hacemos referencia a un aparato que tiene en su interior un circuito con un fluido, por lo general agua o aceite. Estos son capaces de calentarse a una temperatura alta, en contacto con una resistencia eléctrica, y recorren el interior del aparato acumulando calor en su interior.

Este sistema consigue que todo el aparato se caliente por igual, emitiendo calor que aumentará la temperatura de la habitación donde lo coloques. Sin embargo, no acumulan calor de manera tan eficiente como los emisores térmicos. Eso sí, su potencia suele ser menor que los convectores y los emisores térmicos, por lo que en general consumen menos energía.

Si crees que es el sistema ideal de calefacción para tu hogar, te invitamos a consultar los mejores radiadores eléctricos de bajo consumo según nuestros expertos.

¿Qué es un convector?

Los convectores funcionan con un principio similar, es decir, también cuentan con una resistencia eléctrica que se calienta. Sin embargo, su forma de transmitir el calor es muy diferente, ya que no tienen un sistema de fluidos, sino un ventilador.

De este modo, el convector acumula calor en su resistencia para luego distribuirlo por la habitación gracias a la acción de su ventilador incorporado. Como el aire caliente pesa menos que el frío, el flujo de aire caliente se distribuye por la habitación de manera más eficiente.

Estos aparatos tienen la ventaja de que emiten calor de manera rápida. Como solo cuentan con una resistencia y un ventilador, son capaces de calentar habitaciones pequeñas, como el cuarto de baño o la cocina, de manera rápida. Por ejemplo, puedes programarlos para que se enciendan cinco minutos antes de despertarte, para que el baño o la cocina estén caldeados.

Sin embargo, tienen una gran desventaja: no acumulan calor. Esto quiere decir que cuando lo apagues, automáticamente descenderá la temperatura de la habitación. Por este motivo, no están indicados para ser usados durante horas. Además, tienen una potencia alta, lo que acarrea un mayor consumo energético.

Te dejamos la guía de nuestros expertos sobre los mejores convectores eléctricos de bajo consumo que puedes encontrar actualmente.

¿Qué es un emisor térmico?

Los emisores térmicos no tienen fluido en su interior y tampoco ventilador. En su lugar, cuentan con una resistencia que se calienta gracias a la energía eléctrica y placas de cerámica o aluminio, que permiten una gran acumulación de calor.

Su principal ventaja es que son los mejores acumulando calor. De este modo, seguirán emitiendo calor y calentando la habitación incluso después de que los apagues. Por contra, consumen más energía que un radiador, pero se compensa porque en la práctica puedes tenerlos encendidos menos tiempo para obtener el mismo calor. Estos son los emisores térmicos de bajo consumo que te recomendamos para tu casa.

Diferencias entre radiador, convector y emisor térmico: ¿Cuál te conviene?

Una vez que tienes claro qué son estos aparatos, veamos cuáles son sus principales diferencias y, sobre todo, para qué uso están recomendados. Para ello, hemos preparado esta tabla:

  Radiador eléctrico Convector Emisor térmico
Funcionamiento Calienta agua o aceite Calienta el aire Calienta la placa
Tiempo de calentamiento Tarda en calentarse Rápido Tarda en calentarse
Eficiencia energética Eficiente Menos eficiente Eficiente
Ruido Silencioso Ruidoso Silencioso
Potencia 1.000 - 2.500 W 1.500 - 2.000 W 1.000 - 1.800 W
Consumo energético 1 - 2,5 kWh 1,5 - 2 kWh 1 - 1,8 kWh
Gasto mensual (8 horas/ día) 29 - 72 euros al mes 43 - 58 euros al mes 29 - 52 euros al mes
Rango de precios 30-150 euros 30-160 euros 150-400 euros

Como puedes apreciar, los emisores térmicos son los más caros, pero te ayudarán a ahorrar en tu factura a final de mes, ya que son los más eficientes energéticamente hablando. Además, necesitarás encenderlos menos tiempo para obtener el mismo tiempo de calor que las otras dos opciones.

En este sentido, son los más recomendables para calentar habitaciones grandes durante largos periodos de tiempo. Y como son energéticamente más eficientes que los radiadores, que son sus grandes competidores, te recomendamos apostar por los emisores de calor siempre que puedas.

¿Y qué pasa con los convectores? Pues que, en nuestra opinión, no son la mejor opción para usarlos de manera constante, ya que consumen más energía y no mantienen tanto el calor. En este sentido, es mejor usarlos por cortos periodos de tiempo, por ejemplo para calentar el baño antes de la ducha.

post