PcComponentes
Mi Cuenta

Cómo elegir el disco duro externo perfecto

Componentes#Discos Duros
Ángel Aller - Última actualización: 21 de enero de 2025

Lleva siempre contigo, allí donde tú vayas, toda la información, documentos o películas que quieras, en un disco duro externo. Te ayudamos a elegir el mejor.

 Cómo elegir el Disco Duro externo perfecto

Cómo elegir el disco duro externo perfecto

Os daremos las claves de cómo elegir disco duro externo para que podáis comprar de la forma más acertada y no os envolváis en procesos de devoluciones de compra. 

HDD de 2.5" o de 3.5"

cómo elegir disco duro externo

Dentro de los discos duros mecánicos externos, encontramos un formato de 2.5 pulgadas y otros de 3.5 pulgadas.

El formato de 2.5" se caracteriza por tener menos RPM (5400 frente a 7200 RPM de los 3.5"), unas velocidades de transferencia más lentas y no necesita alimentación externa para funcionar (basta con conectarlo al PC). Además, suele contar con una capacidad de hasta 4 TB, reservándose para las unidades de 3.5 pulgadas las capacidades superiores a dicha cantidad. 

Por otro lado, el HDD de 3.5" se caracteriza por tener velocidades de transferencia pico superiores, mayor capacidad y necesita alimentación externa. Mientras que el primero basta con conectarlo al USB, el segundo necesita de un cargador que se enchufa en la corriente.

Todo depende de tus necesidades, ya que tener 4 TB es suficiente para la mayoría de los mortales. Lógicamente, quienes necesiten mucho más, terminarán por montar un NAS, contratar una nube o comprar un disco duro externo de 3.5". 

SSD 

guía disco duro externo

Existen discos duros externos con tecnología SSD, dentro de un formato de 2.5 pulgadas y que se caracterizan por ofrecer una velocidad de transferencia claramente superior a los HDD. No encontraréis capacidades muy grandes (más de 2 TB) porque el precio se dispara enormemente, así que la propuesta principal oscila entre 1 y 4 TB, siendo más comunes las unidades de 1 y 2 TB.

Su gran baza es la velocidad de transferencia, que puede llegar a 4000 MB/s de escritura o lectura, mientras que los HDD externos se quedan en unos 100 MB/s como cifra optimista. Eso sí, necesitaréis un PC relativamente moderno porque para hacer uso de esta velocidad es preciso USB 3.2 Gen 2 como mínimo

Recomendaré los SSD externos a quienes necesiten inmediatez o mayor celeridad a la hora de escribir o leer datos dentro del disco externo. 

Capacidad

Llegamos al punto de la capacidad, clave en cualquier disco duro externo. Solo tenéis que ir a la tienda y seleccionar los filtros para ver cuáles son las capacidades más recurrentes

guía elegir disco duro externo

En efecto, de 500 GB a 8 TB es lo más solicitado, habiendo capacidades muy especificas (como 512 GB), ¿cuál es la más interesante? La que se adapte a tus necesidades:

  • Si no vas a guardar muchos ficheros grandes, con 1 o 2 TB puedes ir servido.
  • ¿Mucho vídeo o proyecto grande? Apunta a 4 TB como mínimo.
  • ¿Vídeos y fotos? Dependerá de la calidad y de la cantidad de los mismos, pero con 2-4 TB suele bastar.

Otra opción es tener varios discos duros externos, y es que en el mundo del almacenamiento más vale tener los huevos repartidos en distintas cestas. 

Puertos o tecnologías

cómo elegir disco duro externo

Muy relacionado con la velocidad de transferencia, están los puertos o tecnologías de las que hacen uso los distintos SSD o HDD externos. Esto es esencial de cara a elegir modelo. 

Lo que más encontramos son estas conexiones:

  • USB 3.0.
  • USB 3.2
  • USB 3.2 Gen 2x2.
  • Thunderbolt 3 y Thunderbolt 4.

Lo que más vais a ver es USB 3.0 o 3.2, ya que Thunderbolt es una conexión mucho más exclusiva que está solo en unidades cuyo precio es más alto. Eso sí, todo depende del tipo de disco duro externo que se trate: HDD o SSD. En el primer caso, no necesitas USB 3.2 por una mera cuestión de velocidades de transferencia. Por el contrario, si te compras un SSD externo, sí que es interesante disponer de USB 3.2 en adelante. 

Falta poco para ver USB4 en los distintos discos duros externos, y los tendremos por aquí, ¡de eso ni lo dudéis!

Seguridad

seguridad disco duro externo

Poca broma con la seguridad, y más en los tiempos que corren. Las marcas de discos duros clasifican esta seguridad con el cifrado AES, muy útil para proteger vuestros datos por si perdéis el disco duro. Igualmente, tenéis disponibles ciertas tecnologías que dependen de cada marca, pudiendo configurar vuestro disco duro externo con contraseñas y demás opciones.

Por ejemplo, Samsung fue una de las marcas que hizo famosa su gama T7 en SSD externos que se desbloquean con huella dactilar

¿Protección?

elegir mejor disco duro externo

Si es externo, es portátil, y lo que es portátil se puede caer y romper. No solo eso, también se puede mojar o las temperaturas extremas pueden romper el disco duro externo, como mucha tecnología. De ahí que muchas marcas de almacenamiento tengan modelos rugerizados que tienen una protección fenomenal frente a caídas, salpicaduras o condiciones climatológicas extremas. 

Lacie fue la que lideró este movimiento, a la que le han seguido otras marcas como Adata o WD Black (Western Digital), por ejemplo. 

Los mejores discos duros externos

Ahora que ya sabes cómo elegir el disco duro externo, te toca poner en funcionamiento todos esos conocimientos. Igualmente, tenemos muchas guías de compra que te pueden servir:

Recordad que tenemos las mejores marcas y los mejores modelos de discos duros externos en PcComponentes. ¡Visita nuestra tienda!

post
MOFU