
Enamorado de la cultura del videojuego desde pequeño.
Otras guías de prismáticos en PcComponentes:
Elementos de unos prismáticos
Con los prismáticos podemos acercarnos a la fauna y flora que nos rodea y descubrir detalles que a simple vista podrían pasar desapercibidos, una herramienta indispensable para cualquier amante de la naturaleza. Pero, ¿cómo funcionan? Y es que no es fácil saber escoger el mejor prismático para observar aves y naturaleza, el mejor prismático astronómico o el mejor prismático de visión nocturna.
En primer lugar, los prismáticos cuentan con dos lentes que se encargan de recoger la luz y enfocarla en un punto concreto. Estas lentes se llaman objetivos y pueden tener diferentes diámetros, lo que afecta a la cantidad de luz que entra en los prismáticos y a la calidad de la imagen.
Una vez que la luz ha sido recogida y enfocada en un punto, es necesario transmitirla hasta nuestros ojos. Para ello, los prismáticos cuentan con un sistema de prismas que se encargan de reflejar la luz varias veces hasta que llega a las lentes oculares. Estas lentes son las que finalmente proyectan la imagen que vemos con nuestros ojos.
Vamos a definir los elementos que componen unos prismáticos para entender mejor cuando nos refiramos a ellos a la hora de distinguirlos:
- Un prisma que se encuentra entre las lentes.
- Dos lentes objetivas, ubicadas en la parte frontal y más cercanas al objeto que estamos observando.
- Dos lentes oculares por donde miramos.
Otros elementos importantes de los prismáticos son la rueda de enfoque, para enfocar la imagen, y el anillo de corrección dióptrica para tener una graduación diferente en uno de los oculares. Algunos también incluyen una rosca universal para poder acoplarlos a un trípode.
El término "aumento óptico" se refiere a cuánto se amplifica la imagen gracias a los prismáticos. Por ejemplo, si un par de binoculares tiene un aumento óptico de 8x, significa que la imagen se ampliará 8 veces más de su tamaño original.
El aumento óptico guarda relación con la distancia focal de los binoculares. La distancia focal es la distancia entre los objetivos y los oculares, y por lo general, a mayor distancia focal, mayor será el aumento óptico. La calidad de los cristales, el diámetro de los objetivos y otros elementos también influyen en la calidad de la imagen.
La abertura se refiere al tamaño de la lente del objetivo en los prismáticos. Cuanto más grande sea esta lente, más luz podrá entrar. Esto es muy cómodo en condiciones de poca luz ya que una mayor cantidad de luz no solo produce una imagen más brillante, sino que también permite captar más detalles. Esto permite ver estrellas más débiles y otros elementos con mayor claridad.
El tipo de montura de los prismáticos afecta a su resistencia frente a condiciones ambientales como la lluvia o polvo. Los prismáticos suelen estar revestidos de una capa de goma que proporciona protección contra golpes y facilita la ergonomía.
Cuando hablamos de la resistencia al agua, es importante distinguir entre:
- Water Resistant (Resistente al agua): Estos prismáticos pueden resistir salpicaduras de agua y humedad, esto los hace adecuados para condiciones de lluvia leve o exposición ocasional al agua.
- Waterproof (Resistente al agua a prueba de agua): Los prismáticos "waterproof" son más resistentes y pueden soportar su uso bajo lluvia intensa, así como ser sumergidos en agua sin sufrir daños.
Los tipos de aumentos que podemos encontrar en el mercado
Los binoculares con aumentos menores a 8x ofrecen campos de visión amplios. Son ideales para el seguimiento de animales y para orientarse en el cielo nocturno.
En el rango de aumentos entre 8x y 11x, los prismáticos son muy versátiles y se utilizan tanto para la observación de la naturaleza como para la astronomía. En esta franja la mayoría aún se pueden utilizar sin trípode, aunque a partir de los 10x se recomienda el uso sí los vamos a emplear durante mucho tiempo.
Los binoculares con aumentos de 12x, 15x o más son útiles en la astronomía y para observaciones de animales desde un punto fijo. Debido a su tamaño y peso se deben utilizar con trípode para evitar trepidación y obtener imágenes más estables.

Tipos de prismáticos según las necesidades
Tenemos los prismáticos de prisma de Porro y los prisma de Techo.
Los binoculares de Prisma de Porro tienen tubos de lentes desplazados de los oculares, los prismas forman un ángulo desde los oculares hasta las lentes del objetivo. Su diseño es mucho menos compacto pero a menor coste se consigue una mayor calidad de imagen con menos pérdida de luz. Su precio suele ser también más económico
Los prismáticos de Prisma de Techo tienen dos tubos rectos, lo que los hace más pequeños y más compactos con un diseño óptico más complicado que encarece bastante el producto.
Aquí tienes algunos consejos adicionales para elegir los prismáticos adecuados:
- Lo más importante es tener claro para qué utilizarás los prismáticos y considerar los aspectos mencionados anteriormente para seleccionar los que mejor se adapten a tus necesidades.
- Si usas gafas, busca binoculares con un relieve ocular de al menos 15 mm para garantizar una visualización cómoda.
- Opta por binoculares que cuenten con una buena clasificación de sellado al agua y resistencia a la condensación. Esto es fundamental si planeas usarlos en condiciones húmedas o en ambientes con cambios de temperatura, ya que protegerá tus binoculares contra la corrosión y el óxido.
En qué debes fijarte para elegir prismáticos
Como ya hemos comentado, según para lo que se necesiten unos prismáticos unos modelos u otros pueden adaptarse mejor:
Viajes y Excursiones:
- Para viajes y excursiones, se recomiendan prismáticos ligeros y fáciles de manejar.
- Apropiados: 6x30 y 8x30.
- También son útiles para la observación de eventos deportivos.
Caza Mayor y Safaris:
- Para la caza mayor y safaris, se necesitan prismáticos con objetivos grandes y alta luminosidad.
- Apropiados: 8x56 y 10x40.
Navegación:
- Para navegación, existen modelos específicos con recubrimientos anti choque e impermeables.
- De uso universal para navegación: 7x50.
- Mayor aumento puede dificultar la definición en embarcaciones en movimiento rápido.
Ornitología:
- Para la observación de aves, se pueden usar prismáticos sin trípode.
- Apropiados: 10x50 (también útiles para montañismo y meteorología).
- Para montañismo, se sugiere un 8x30 resistente y ligero.
Astronomía:
- En astronomía, se requiere luminosidad en lugar de un aumento excesivo.
- Un aumento muy alto no cambia significativamente el tamaño de las estrellas observables.
- Se recomienda un aumento de 7x50 de gran luminosidad para localizar estrellas con precisión y nitidez.