PcComponentes
Mi Cuenta

Fin de soporte de Windows 10: ¿cuándo es y qué hacer?

Ordenadores
Alesia Martínez - Última actualización: 26 de noviembre de 2024

El fin de soporte de Windows 10 está a la vuelta de la esquina y, aunque hay tiempo suficiente para adaptarse, debes conocer tus opciones para seguir protegido y actualizado. Desde la transición a Windows 11 hasta alternativas menos convencionales, te ayudamos a tomar la mejor decisión antes de que sea demasiado tarde.

Un ordenador sin soporte de windows 10

No es ningún secreto: después de casi una década de servicio, Windows 10 tiene los días contados. Por eso, si tu ordenador aún utiliza esta versión, es momento de ir viendo qué hacer. ¿Te interesa actualizar tu sistema y contar con soporte técnico? Sin duda. Toma nota en esta guía de todo lo que implica este cambio, que ya ha comenzado. No digas luego que no te avisamos.

Adiós, Windows 10. Conoce las fechas clave.

Tal y como anunció Microsoft, el fin de Windows 10 está siendo lento y progresivo. No se planteó como una interrupción abrupta, si no como una despedida por fases para dar tiempo a los usuarios a adaptarse. Para ello, la compañía estableció varias fechas clave.

El 11 de junio de 2024, Windows 10 21H2 dejó de tener asistencia, si bien aún podemos seguir utilizando este sistema operativo (SO) de manera confiable actualizando a su compilación más reciente, la 22H2.

La pregunta es... ¿hasta cuándo? Pues hasta el 14 de octubre de 2025. A partir de esta fecha no habrá asistencia técnica ni actualizaciones de características o de seguridad gratuitas desde Windows Update. Esto significa que seguir utilizándolo será cada vez más arriesgado, pues no se corregirán bugs ni otros errores que puedan surgir.

Por lo tanto, si seguimos con esta versión estaremos desprotegidos ante cualquier vulnerabilidad que aparezca, lo que no es nada recomendable. Si quieres evitar ser un objetivo de la ciberdelincuencia, lo mejor es no resistirse a evolucionar.

De lo contrario también tendrás problemas de compatibilidad con aplicaciones y nuevo hardware, ya que los desarrolladores dejarán de tener en cuenta Windows 10 para sus actualizaciones. Además, Office 2016 y Office 2019 también se jubilan, al alcanzar su finalización del soporte.

¿Qué hacer para no quedarte sin soporte de Windows 10?

No nos iremos por las ramas. Lo mejor, si tu PC o portátil aún funciona con Windows 10, es que lo actualices para que vaya con Windows 11. ¡No olvides realizar antes una copia de seguridad de tus archivos más importantes! Este proceso es gratuito con la misma licencia original, por lo que solo deberás cumplir con los requisitos mínimos que pide la nueva versión del SO.

Uno de los requerimientos que más está dando de qué hablar es la necesidad de disponer de un chip TPM 2.0, cuyo objetivo es mejorar el cifrado de tus claves criptográficas. No todos los equipos más antiguos lo tienen, pues empezó a incluirse de fábrica en 2016, por lo que deberás comprobarlo y revisar desde la UEFI / BIOS si está activado antes de llevar a cabo la actualización.

¿Tu PC no es apto? En ese caso, tal vez sea momento de reemplazarlo por uno nuevo, aprovechando las ofertas de ordenadores de sobremesa en Black Friday disponibles en PcCompomentes. Lo habitual es que estos vengan ya con una licencia de Windows 11 instalada y activada.

Si compras un ordenador de gama alta o para gaming sin sistema operativo, deberás adquirir una licencia por ti mismo e instalar Windows 11 desde cero. Según el uso que quieras darle a tu equipo te interesará una u otra variante. Entre las más populares destacan:

Licencia de Windows 11 Home

Es una edición de Windows 11 pensada para usuarios ocasionales que planean utilizar su ordenador en un ámbito doméstico y personal, ya sea para el manejo de programas ofimáticos, la consulta del correo electrónico, navegación por Internet u otras funciones más o menos básicas. Dentro de esta categoría podemos encontrar varias opciones, como Home Standard, Plus y Advanced.

Licencia de Windows 11 Pro

Los profesionales que necesitan mayores recursos en cuanto a conectividad y aplicaciones, tienen a su disposición las licencias Pro. Pensadas para entornos empresariales, educativos e institucionales, ofrecen herramientas de seguridad avanzada y de colaboración inteligente en una amplia gama de dispositivos y configuraciones.

Y bien, ¿ya sabes qué hacer con el fin del soporte de Windows 10? Si consideras que actualizar tu equipo no es viable y no te viene bien comprar un ordenador nuevo, aún te quedan dos alternativas más. La primera: instalar un sistema operativo de código abierto, compatible con tu equipo. Por ejemplo, un Linux (Ubuntu o Debian).

Otra opción es pagar por las actualizaciones de seguridad críticas. Y es que Microsoft ofrecerá una suscripción de tres años para aquellos negocios que necesiten un “periodo de gracia” con soporte extendido. La cuota a abonar dependerá de la edición de Windows 10 que tengas instalada e irá aumentando de forma progresiva hasta 2028.

Servicio de soporte extendido para Windows 10

Lo que sabemos sobre el soporte extendido para Windows 10 es que, después del 14 de octubre de 2025, los usuarios con un Windows 10 Enterprise que decidan optar por el servicio Windows ESU (Extended Security Updates) deberán pagar 61 euros durante el primer año para seguir recibiendo las actualizaciones de seguridad.

Este coste aumentará hasta los 122 euros el segundo año, llegando a los 244 euros en la tercera anualidad. En total, 427 euros para poder seguir utilizando este SO sin tanto riesgo durante tres años más. Por primera vez, se espera que se dé esta posibilidad a los usuarios domésticos, aunque con condiciones distintas y un precio que rondaría los 30 euros.

Aparte de este servicio hay algunas herramientas de empresas externas que realizan correcciones para mantener el sistema estable y aplicar los parches de seguridad necesarios. Estas soluciones implican también un sobrecoste, pues suelen ser de pago. A diferencia de lo que ocurre con las actualizaciones oficiales, no modifican los archivos del SO, pues se aplican directamente sobre el código en ejecución, lo que evita que el equipo deba reiniciarse.

Conclusión

El fin del soporte de Windows 10, previsto para el 14 de octubre de 2025, supone un punto de inflexión para aquellos usuarios que siguen trabajando con este SO. Desde actualizar a Windows 11 de forma gratuita a recurrir al soporte extendido o comprarse un ordenador nuevo aprovechando la bajada de precios en Black Friday; las opciones son múltiples y deben valorarse una a una.

Decidas lo que decidas, lo importante es saber que no tiene sentido arriesgarse a utilizar un Windows 10 obsoleto y exponerse a vulnerabilidades que pueden poner en riesgo todos tus datos. Tarde o temprano, esta transición será inevitable. Entonces, ¿por qué no intentar pasarse a una versión más moderna cuanto antes? Nuestro consejo es que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

post
TOFU