PcComponentes
Mi Cuenta

Google Pixel Watch 2 vs. Samsung Galaxy Watch 6: ¿cuál es mejor?

Ocio y tiempo libre
Emmanuel Jiménez - Última actualización: 4 de junio de 2024

La comparativa definitiva entre los dos relojes inteligentes ideales para usuarios Android: Google Pixel Watch 2 vs Samsung Galaxy Watch 6. ¿Cuál es mejor?

Google Pixel Watch 2 vs. Samsung Galaxy Watch 6: ¿cuál es mejor?

Emmanuel Jiménez

— Especialista en móviles, ordenadores, electrónica de consumo y fotografía.

Experto en gaming y smartphones

Linkedin de Emmanuel Jiménez

Aunque el Apple Watch se ha convertido en el icono entre los relojes inteligentes, lo cierto es que hay varias opciones más orientadas a usuarios Android que también compiten en la gama alta y que pueden rivalizar de tú a tú con el Apple Watch en la batalla de los mejores smartwatches del mercado. Hay dos que destacan sobre todos los demás: el incombustible Samsung Galaxy Watch 6 y el nuevo Google Pixel Watch 2. Si estás buscando hacerte con un reloj inteligente de gama alta pensado para usuarios con móviles Android, vamos a intentar aclararte cómo elegir entre estos dos grandes smartwatches.

Especificaciones técnicas Google Pixel Watch 2 vs Samsung Galaxy Watch 6

Dispositivo Google Pixel Watch 2 Samsung Galaxy Watch 6 40mm Samsung Galaxy Watch 6 44mm
Pantalla 1,2 pulgadas AMOLED 1,3 pulgadas AMOLED 1,53 pulgadas AMOLED
Resolución - x - píxeles 320 PPI 432 x 432 453 PPI 480 x 480 453 PPI
Brillo 1.000 nits 2.000 nits 2.000 nits
Dimensiones 41 x 41 x 12,3 mm 38,8 x 40,4 x 9 mm 42,8 x 44,4 x 9 mm
Peso 31 gramos 28,7 gramos 33,3 gramos
Material caja Aluminio Aluminio Aluminio
Material cristal Gorilla Glass 5 Cristal de zafiro Cristal de zafiro
Resistencia Sumergible IP68 50 metros Sumergible IP68 50 metros Certificado militar MIL-STD-810H Sumergible IP68 50 metros Certificado militar MIL-STD-810H
Procesador Qualcomm 5100 Exynos W930 Exynos W930
Memoria interna 32 GB 16 GB 16 GB
Posicionamiento GPS GLONASS GALILEO BDS QSZZ GPS GLONASS GALILEO BDS GPS GLONASS GALILEO BDS
Sensores Acelerómetro Giroscopio Medidor cardiaco Altímetro Brújula Medidor de oxígeno en sangre Termómetro corporal Conductancia de la piel Acelerómetro Giroscopio Medidor cardiaco Altímetro Brújula Medidor de oxígeno en sangre Termómetro corporal Medidor de tensión sanguínea Acelerómetro Giroscopio Medidor cardiaco Altímetro Brújula Medidor de oxígeno en sangre Termómetro corporal Medidor de tensión sanguínea
Conectividad WiFi 4 Bluetooth 5.0 NFC LTE eSIM WiFi 4 doble banda Bluetooth 5.3 NFC LTE eSIM WiFi 4 doble banda Bluetooth 5.3 NFC LTE eSIM
Batería 302 mAh 300 mAh 425 mAh
Carga 80% en 45 min por cable 10 W Inalámbrica Qi 10 W Inalámbrica Qi
Precio Desde 350 euros Desde 250 euros Desde 270 euros

La batalla por el diseño Google vs Samsung

Compitiendo por ver qué reloj de los dos es mejor, no cabe duda de que un elemento clave en la comparativa es el diseño, pues al final es uno de los aspectos más relevantes en un accesorio que debe servir como un complemento de moda y no únicamente como un dispositivo inteligente.

El Google Pixel Watch 2 mantiene ese diseño minimalista de la versión anterior, pero lo hace optimizando cosas que fueron carencias en la anterior generación. De nuevo tenemos un diseño circular, muy común en los relojes Android. Cambia el material de la carcasa, pasando de un acero inoxidable resistente y pesado a un aluminio ligero pero algo menos resistente. Aun así, su capa Gorilla Glass 5 debería ser suficiente para evitar los arañazos. Los biseles curvos hacen que la sensación del reloj sea la de un borde infinito y que prácticamente parece desaparecer de la muñeca. Eso, junto al hecho de que es un reloj más bien compacto, y que ahora es más ligero, le da al Google Pixel Watch 2 un aspecto muy minimalista, buscando convertirlo en un accesorio que sea fácil de llevar. Y todo ello a pesar de que la caja es más grande que la de la versión compacta del reloj de Samsung, alcanzando los 41 mm.

Por su parte, el Samsung Galaxy Watch 6 se presenta como un reloj algo más exagerado que el Google Pixel Watch 2, a pesar de que luego en grosor no lo es. Si eres de los que considera que lo ideal es que los relojes inteligentes sean de gran formato, este modelo te gustará más. No solo cuenta con una pantalla más grande, sino que además está disponible en dos versiones, una pequeña y más compacta y otra más grande: 40 y 44 mm. Y ambas dos cuentan con una pantalla más grande. Y todo ello sin olvidarnos del cristal frontal de zafiro y la certificación militar...

¿Cómo elegir entre los dos por diseño?

Si quieres un reloj elegante, pequeño, cómodo de llevar, y que parezca más un accesorio de moda que un ordenador deportivo, el Google Pixel Watch 2 es la mejor opción. En cambio, si lo que quieres es un reloj capaz de resistirlo todo y con el que poder ir al fin del mundo, el Samsung Galaxy Watch 6 es la mejor opción. Incluso hay dos opciones diferentes en función de si se quiere un tamaño más compacto o un formato mayor. Por lo que aun así da cierto margen. Por supuesto, y como no puede ser de otra forma, ambos dos ofrecen la posibilidad de intercambiar las correas de forma muy sencilla, haciendo que podamos cambiar en un momento el look del reloj de un aspecto elegante a uno informal o de una función de accesorio de moda a una función deportiva.

Comparativa estética entre los dos relojes

Una pantalla que da la cara: Pixel Watch 2 vs Galaxy Watch 6

Cada uno de estos dos relojes inteligentes está diseñado con una idea claramente diferente. Y se puede decir que es la pantalla la que da la cara para demostrar cuál es el planteamiento de cada marca. Google opta por portar la bandera de ser la alternativa de reloj inteligente pequeño y cómodo de llevar frente a los cada vez más grandes Apple Watch y Galaxy Watch. Trata de demostrar que es posible hacer un reloj realmente inteligente en un diseño compacto. El problema es que a simple vista eso también le da un look aparentemente más baratero. Al fin y al cabo tenemos una de las pantallas más pequeñas vistas en un smartwatch en los últimos años. Y es que es de solo 1,2 pulgadas, con una densidad de píxeles algo baja, de unos 320 PPI. Eso sí, brilla con luz propia, nunca mejor dicho, alcanzando los 1.000 nits de brillo y facilitando así la visualización de la pantalla en exteriores. Con tecnología AMOLED y la función Always-On, se iguala en lo que se puede esperar de cualquier reloj inteligente de gama alta.

El Samsung Galaxy Watch 6 cuenta con una pantalla más grande. Hay dos versiones en función del tamaño de la caja exterior: 40 y 44 milímetros. La primera versión cuenta con la pantalla de 1,3 pulgadas, mientras que la segunda cuenta con la pantalla de 1,53 pulgadas. Y aunque el nivel de brillo del reloj de Google es alto, el del Samsung lo dobla, llegando a los 2.000 nits. La diferencia de tamaño entre la versión más grande del Samsung y el Google Pixel Watch 2 es notable. Ciertamente no vamos a jugar con el reloj de Samsung, pero cuando uno va a realizar el desembolso que supone cualquiera de estos dos relojes puede que juegue el factor de considerar que una pantalla de mayor formato da más posibilidades. Y es importante la diferencia de resolución.

Si bien es cierto que en tecnología AMOLED y funciones Always-On pueden estar igualados, la resolución de los relojes de Samsung es superior: 432 x 432 en el compacto y 480 x 480 en el más grande. La densidad de píxeles y, por tanto, de nitidez, es importante: 320 PPI para el reloj de Google (datos oficiales) y 453 PPI para el reloj de Samsung en sus dos versiones. Claro está, la pantalla también exige más recursos de energía, y así llegamos al siguiente gran aspecto.

La autonomía: Galaxy Watch 6 vs Pixel Watch 2

Siempre he pensado que un reloj inteligente no es realmente útil si no es capaz de ofrecer al menos dos o tres días de autonomía sin que haya que estar pensando en cargarlo todas las noches. No me parece nada útil un reloj que tiene funciones de medición de oxígeno en sangre y monitorización del sueño si tengo que quitármelo para cargarlo porque a la mañana siguiente querré que siga encendido. La autonomía es una característica clave en todo reloj inteligente, y vale la pena renunciar a algunas funciones si a cambio se obtiene una mayor duración de la batería.

Esta era una carencia del Google Pixel Watch original, pero ha mejorado de forma notable en el Google Pixel Watch 2. Es sencillo. Con una pantalla más pequeña y de inferior resolución, debería tener más autonomía que el Samsung. Aun así, lo sorprendente es que tampoco consigue mejorar mucho las cifras del Samsung Galaxy Watch 6. El software del Galaxy está optimizado desde hace mucho tiempo por Samsung y es una buena opción si no empezamos a activar funciones como el GPS, u optamos por la versión con conectividad móvil.

Aun contando con el mismo Wear OS 4.0 como sistema operativo, la capa de personalización de Samsung One UI Watch 5 está mejor optimizada. En un reloj con más pantalla consigue unas cifras de autonomía similares, alcanzando unas 24 horas completas con la función Always-On activada, y casi las 40 con la función desactivada. En el caso del Galaxy Watch 6 de 44mm su superioridad en batería está justificada, pues al ser más grande tiene una batería de más capacidad. Pero en cualquier caso, Google solo consigue empatar a Samsung en el aspecto de la autonomía.

Pantalla del Google Pixel Watch 2

Rendimiento igualado

Como no vamos a hacer minería de criptomonedas, el análisis del rendimiento de ambos relojes no es especialmente relevante. Ambos cuentan con procesadores diseñados específicamente para relojes inteligentes. Es verdad que el procesador del Galaxy Watch 6 es un Exynos W930 diseñado por Samsung, pero no se puede decir que Google no haya tenido capacidad para desarrollar el Qualcomm 5100 en colaboración con la compañía americana. Quizás el aspecto más destacable en este caso resida en la memoria interna. El Google Pixel Watch 2 cuenta con 32 GB mientras que el Samsung Galaxy Watch 6 se queda en los 16 GB. No es muy relevante porque no vamos a llenar de aplicaciones ninguno de los dos, pero puede ser clave para aquellos que quieren llevar música en el reloj para escucharla sin necesidad de llevar el móvil cuando van a correr o hacer deporte.

Funciones deportivas y médicas: empate técnico

No hay falta decir que ambos relojes cuentan con conectividad de posicionamiento por satélite en sus diferentes protocolos: GPS, GLONASS, GALILEO, BDS, así como acelerómetro, giroscopio, monitor de ritmo cardiaco, altímetro, brújula, medidor de oxígeno en sangre, y capacidad para medir la temperatura corporal. A esto hay que sumar la función de electrocardiograma certificado, que está presente en los dos relojes. Como detalles curiosos tenemos la posibilidad de tomar la tensión del Samsung Galaxy Watch 6. Por su parte, el Google Pixel Watch 2 cuenta con un medidor de conductancia de la piel, que ayuda a monitorizar mejor la respuesta del cuerpo al hacer deporte o al encontrarnos en una situación de peligro. También tiene posicionamiento por satélite QZSS. Para usos específicos puede ser útil, pero aporta poco para el usuario estándar.

¿Qué reloj es más inteligente?

Además, el reloj de Google cuenta con una corona rotatoria con respuesta háptica similar a la que está presente en el Apple Watch. Ciertamente Samsung contó en su momento con un bisel rotatorio para todo el frontal, pero más tarde simplificó y encontramos únicamente dos botones físicos en un lateral. Por supuesto, en ambos casos tenemos la pantalla táctil, que es el modo en el que más utilizaremos el reloj. Las funciones de los botones físicos son especialmente útiles cuando no podemos usar la pantalla táctil, como en natación o cuando usamos guantes en deportes como el esquí. Aunque Samsung no cuenta con corona rotatoria, lo cierto es que tener un botón más puede ser más útil para añadir una segunda opción que no sea únicamente parar la actividad, como puede ser hacer una pausa temporal, o activar un modo de bloqueo de pantalla.

¿Cuál incluye mejor software?

Solo queda habla de las aplicaciones. Pero aquí hay poco que decir. Ambos dos cuentan con Wear OS 4 como sistema operativo, lo que significa que, a priori, es posible instalar en los dos las mismas aplicaciones. ¿Dónde vemos diferencias a favor de uno y otro? El reloj de Google incluye funciones de Fitbit premium con una suscripción incluida de 6 meses. Fitbit ya era una referencia en el mundo de la monitorización deportiva, y desde que Google la compró es un extra interesante para sus relojes. Aun así, nada impide tener Fitbit premium también con sus funciones para el Samsung Galaxy Watch 2. Por su parte, el reloj de Samsung incluye algunas funciones que se integran a la perfección con la capa de personalización que encontramos también en los móviles de Samsung.

¿Cómo elegir entre el Google Pixel Watch 2 y el Samsung Galaxy Watch 6?

Nunca existe un dispositivo perfecto. Y hay que decir que en el caso de estos dos relojes inteligentes tampoco es que haya grandes diferencias. En mi opinión personal me decantaría por el Samsung Galaxy Watch 6. Solo el que lleven seis versiones ya es prueba de que hay más experiencia. Eso se ve solo en el hecho de que cuente únicamente con dos botones físicos y no con más florituras. La pantalla más grande es un extra a tener en cuenta, y creo que teniendo ambos Wear OS 4, los añadidos que pueda haber hecho Samsung valen más la pena que no contar con ese extra en el Google Pixel Watch 2.

Ahora bien, ¿tienes un móvil Pixel de Google? No lo dudes ni un momento, ve a por el Pixel Watch 2. ¿Tienes un Samsung? Ve a por el Galaxy Watch 6. La única duda llega si tienes cualquier otro Android. Y en este caso la decisión dependerá en realidad de si prefieres optar por un diseño algo más tradicional y similar a un reloj estándar, como es el Samsung Galaxy Watch 6, o un diseño algo más minimalista como el del Google Pixel Watch 2. Y de hecho, hay una clave aun más importante. ¿Los relojes inteligentes te parecen demasiado grandes? Compra el reloj de Google. ¿Piensas, como yo, que lo lógico es que un reloj inteligente cuente con una gran pantalla? Compra el Samsung.

post